Datos de la imagen
Grabado del siglo XIX, que se incluye, entre otros muchos, en la obra de Alexandre Laborde (Paris 1773-1842): "Voyage Pittoresque et Historique de l'Espagne. Tome Premier, Seconde Partie". Esta obra tuvo una gran influencia en Europa, pues contribuyó a fijar una imagen literaria de España, como país diferente y pintoresco, pasando a formar parte de las rutas de los viajeros europeos del siglo XIX.
Hombre polifacético y amante de las letras y del arte, Laborde, es considerado uno de los hispanistas que más hicieron por la arqueología española. Como muchos otros de su tiempo, se dedicó a viajar por diferentes países, y a plasmar sus experiencias en libros cuidadosamente editados, e ilustrados por un nutrido grupo de dibujantes que le acompañaban. El modo de proceder de estos artistas consistía en realizar un esbozo a lápiz, elaborado in situ, para después hacer un segundo dibujo, acabado y pintado a la acuarela.
Autores del grabado:
François Ligier.
Jean Desaulx.
François Jacques Dequevauviller.
Inscripciones:
Margen inferior izquierdo: Liger deliniavit (dibujado por Liger).
Centro: Desaulx aqua forti (Desaulx aguafuerte).
Margen inferior derecho: Dequevauviller sculpsit (grabado por Dequevauviller.
Extracto del libro de Laborde:
"La ciudad de Elche se distingue por las palmeras de las que se ha reconvertido su territorio: estas palmeras están allí, en tal cantidad, que el centro mira desde un bosque oriental, los campos están rodeados de ellas, y su fruto es la principal riqueza del país. Este nuevo espectáculo para los habitantes del norte de Europa excita mucho la atención del viajero; uno piensa que se transporta por un momento, a las llanuras de Siria o a las orillas del Delta. Desgraciadamente, es con este cuadro como con tantos objetos que, tomados en masa y de lejos, se imponen a ojos inexpertos; la imaginación se enfría a medida que se ven los detalles. Elche cuando se ve cerca, es un pueblo sin interés, y puede que sea la estancia más triste de España".