Puente de la Virgen

Cap. 90 Puente de Santa Teresa

Descripción

El siglo XVIII en Elche es un siglo de grandes construcciones y de desarrollo del urbanismo. Entre estas grandes obras destaca una que ya se había proyectado en 1673 pero que no acabaría hasta 1756: el Puente de Santa Teresa. Anunciada su construcción en 1703, retrasada por búsqueda de fondos hasta 1705, y después por la guerra de sucesión hasta 1715,  cuando estaba a punto de terminarse en 1751, una fuerte avenida lo destrozó por completo teniendo que cambiar su diseño. Si el anterior tenía solo un ojo, el nuevo tendría dos y contaría con dos casalicios al estilo de la época: uno dedicado a la Virgen de la Asunción y otro a San Agatángelo.. Su autor fue el murciano Pedro Fernández ayudado por el cantero ilicitano Pedro Irles.
El papel de este puente, que reemplazaba a otros de madera y endebles que habían cruzado el Vinalopó durante siglos, sería clave en las comunicaciones con la Vega Baja y con el sur de España a partir de entonces. También facilitó que a partir de esta construcción, muchos vecinos decidieran instalarse al otro lado del río, fundando el Barrio del Pla de Sant Josep o de Santa Teresa.

audio
Galeria de Audio
Lugar
Elche
Autor
Onda Cero
Suscribirse a Puente de la Virgen