música
Cantiga CXXVI "De toda chaga ben pode guarir"
De cómo Santa María sanó a un hombre en Elche de una flecha que le había entrado por los huesos de la cara: Un hombre de Elche fue herido en la cara por una flecha. No pudieron sacársela, ni por la fuerza, ni los médicos, y sufría un gran dolor. Le llevaron ante el altar de la Virgen María, llorando y confesando sus pecados. Ella hizo que la flecha saliese sin dolor.
Las Cantigas de Santa María, comprendidas en cuatro códices de pergamino entre mediados del siglo XIII y 1284 y escritas en galaico-portugués, fueron compiladas en teoría por Alfonso X de Castilla, conocido como el Sabio (1221-1284). Estos cancioneros se caracterizan por narrar milagros relacionados con la Virgen María, combinando los elementos reales y fantásticos con las costumbres del lugar.
Eduardo Paniagua (Madrid, 1950), especialista en música antigua y medieval de nuestra península, se encarga de dar vida a estas Cantigas atribuidas a nuestra ciudad en el álbum Cantigas de Valencia (2006).
El vídeo con letra e imágenes del manuscrito original ha sido realizado por el canal de YouTube sh4m69.
Cantiga CCXI "Apostos miragres faz todavia"
De cómo hizo Santa María que las abejas rellenasen de cera un Cirio Pascual que se había quemado mucho por una parte: El día de Pentecostés, en la misa mayor de Santa María en Elche, la gente vio como el Cirio Pascual fue restaurado por unas abejas “blanquísimas” que entraron de pronto, quedándose el enjambre largo tiempo en el templo produciendo abundante miel y cera.
Las Cantigas de Santa María, comprendidas en cuatro códices de pergamino entre mediados del siglo XIII y 1284 y escritas en galaico-portugués, fueron compiladas en teoría por Alfonso X de Castilla, conocido como el Sabio (1221-1284). Estos cancioneros se caracterizan por narrar milagros relacionados con la Virgen María, combinando los elementos reales y fantásticos con las costumbres del lugar.
Eduardo Paniagua (Madrid, 1950), especialista en música antigua y medieval de nuestra península, se encarga de dar vida a estas Cantigas atribuidas a nuestra ciudad en el álbum Cantigas de Valencia (2006).
El vídeo con letra e imágenes del manuscrito original ha sido realizado por el canal de YouTube sh4m69.
"Elche, sol y palmeras", de Pepe Tejera (2007)
Canción dedicada a Elche.
Aromas Ilicitanos
Francisco Ibarra Cascales y Francisco Mendiola Ibarra compusieron esta obra en 1951.
Himno a Elche de Juan Ferrer Orts y Alfredo Javaloyes (1929)
La letra fue compuesta por el notario Juan Ferrer Orts y la música por el compositor Alfredo Javaloyes. Su estreno fue el 14 de agosto de 1929.
"El Abanico" por la Banda de Música Juvenil Ciudad de Elche (2009)
Concierto de Primavera del colegio Ntra. Sra del Carmen de Elche el 24 de abril de 2009.
El Abanico de Alfredo Javaloyes.
El Abanico fue la obra que mayor fama dio a Alfredo Javaloyes y en Inglaterra la parada de la Guardia Real se realiza normalmente con este pasodoble, himno oficial de dicho regimiento, que se ha escuchado en muchos otros países como Francia, Holanda, Bélgica, Grecia, Turquía, Estados Unidos, Islandia o Israel. El Abanico se interpreta también cada año por la Banda Municipal de Elche cuando acompaña al cortejo de la Festa desde la ermita de San Sebastián hasta Santa María.
"Venim de fer herbetes", cançó popular d'Elx
La cançó popular d'Elx "Venim de fer herbetes" es canta el dia de l'Ascensió (40 dies després de Pasqua) mentre es va de visita al camp i la muntanya:
Venim de fer herbetes de l'Ascensió / de la serra el Pantano les he fet jo
Portem un cantauesso i rabo-i-gat, / El setge que portava
me l'han furtat, me l'han furtat.
Totes les herbes que jo he fet / me'ls he enrotllat en un feixet
per si a la dona li fa mal / la panxa o el queixal.
No hi ha millor ratet / ni més diversió
quan venim de fer herbetes / el dia de l'Ascensió.
Lletra d'Antonio Sánchez Martínez, venedor de topall i contraforts; músic aficionat, tocava el clarinet, i poeta ocasional, escrigué cançons tan conegudes com aquesta i "El dia de l'Ascensió". També és seu el "Coro dels heraldos" que canten aquestos en la comitiva de la vinguda de la Marededéu.
"El dia de l'Ascensió", cançó popular d'Elx
Muntatge audiovisual etnobotànic a partir d'una cançó popular d'Elx, "El dia de l'Ascensió":
El dia de l'Ascensió / si voleu saber que hem fet / escolteu amb atenció
i vos cantaré un poquet.
Hem anat a fer herbetes / més allà del molí Nou, / pujant serres i llometes
hasta que en tinguérem prou.
Venim de la cova del tio Sento "el nap", / portem mançanilla, portem rabo-i-gat,
portem cantauesso i herbeta la sang / portem un fardatxo d'enmig el barranc.
Lletra d'Antonio Sánchez Martínez, venedor de topall i contraforts; músic aficionat, tocava el clarinet, i, poeta ocasional, escrigué cançons tan conegudes com aquesta i "Venim de fer herbetes". Seu és també el Coro dels heraldos que canten aquestos en la comitiva de la vinguda de la Marededéu.
"Cançonetes de fil i cotó" pel grup La Tabala
Dues cançons bellíssimes tradicionals d'Elx, "Una cançoneta de fil i cotó" i "La llauradora". De l'enregistrament de 1988 Cançons tradicionals d'Elx, del grup "La tabala", dirigit per José Vaello, que acompanyava el llibre magnífic Cançonetes de fil i cotó (autors: Maria-Assumpció Peral i López, Ramon Sempere i Gomis, Andreu Mallebrera i Martí i Salvador Valero i Javaloyes), 1988, Col·lecció Calendura, Edicions de Ràdio Elx (ISBN: 84-404-3052-3).
"Fem la casa" de Cadafal
Primera cançó del disc d'aquest grup d'Elx.
"Venim de la mar" por Cadafal
"Xe, que agust" por Cadafal
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
el ratet que estem passant.
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
el ratet que estem passant.
Perquè visc en la Teulera,
a lo últim del Raval,
diuen que sóc un qualquiera
i gent de got i punyal.
Si visquera en La Glorieta,
i vestit de senyoret,
encà fora un gran borratxo
se guardaría el secret.
(Tornada)
Perquè me faig quatre copes,
borratxo diuen que sóc,
jo no faig cas de les llengües
i vaig a tope de tot.
La gent és molt criticona,
en tot lo que calfa el sòl,
i encara que tu no begues
eres lo que la gent vol.
(Tornada)
Entre Maria i Jacinto,
dos novios de cap molt dur,
han format un laberinto
en un puesto prou oscur.
I no li troben la ixía,
després de tant de buscar,
jo dic que al passar nòu mesos
el assumpte ja estarà clar.
(Tornada)
Perquè visc allà en les coves,
al fondo d'un barranquet,
enfront del molí Ferrandes,
diuen que sóc un pobret.
Jo tinc una vedriola,
forrà de llanda i de cinc,
en dos quinzets d'aluminio
i dos duros de Negrin.
(Tornada)
Se va casar una dona,
en un home molt baixet,
que tots es amics li diuen
Pasqualet el "Rejolet".
La primera nit de novis,
ell no aplegava al coixí,
i passaren mils agobios
Pasqualet i el seu "cosí".
(Tornada)
La meua xocolatera,
ja fa el xocolate clar,
no se de quina manera
me la podran arreglar.
El metge de cabessera,
que es d'ofici llanterner,
diu que axó es mal de vellea
i que ja no hi ha res que fer.
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
el ratet que ham passat.
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
el ratet que ham passat.
El dilluns jo no treballe,
el dimarts p'a descansar,
el dimecres p'a fer novia,
i el dijous p'a festejar,
el divendres faig es contes,
i el dissabte p'a cobrar,
i el diumenge que tinc ganes
no me deixen treballar.
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
el ratet que estem passant.
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
Xe, que a gust,
que m'esteu matant a fam.
Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche (2012)
Vídeo presentación de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche, temporada del 2012.
Orquesta del Conservatorio de Elche (2011)
Orquesta del Conservatorio de Elche, conductor José Vicente Campello, Beethoven-Romance nº 2, en Fa mayor para violín.
Recordarás, de Juanjo Rodríguez Noguera (2014)
Primer trabajo del compositor y músico ilicitano Juanjo Rodríguez Noguera.