Datos biográficos
ORTS MIRALLES, Juan (Elche, 30-III-1873 - Madrid, 18-IX-1936). El hijo más pequeño del segundo matrimonio de Francisco Orts Soriano con Margarita Miralles Oliver. Su padre murió dos años después, en 1875, por lo que fue tutelado por su hermano José. Su infancia la vivió en la calle Solares y el Filet de Fora, frente a la Fabriqueta. Comenzó a trabajar como mozo de los recados en una tienda de tejidos de la familia Brotons, porque su hermana María estaba casada con Salustiano Brotons, una tienda situada en la calle de San Jorge. Aprendió por su cuenta contabilidad con el sistema Gallur y le ayudó el maestro y empresario Eliodoro Vidal Amat. Así comenzó a trabajar como contable en la fábrica de su hermano José. Su hermano le convirtió en socio y la fábrica se llamo J. y J. Orts, al menos hasta 1907. La fábrica estaba en la esquina entre Pi y Margall y Sagasta.Allí trabajaban 54 operarios dentro y otros 70 a domicilio. La fábrica abrió su primer comercio en Madrid en 1910 en la plaza de la Cebada, en un local que había sido carbonería y anteriormente casa de empeños. Su hermano le cedió el negocio en 1912, año en que la fábrica fue visitada por la reina Victoria Eugenia el 16 de marzo. En esa fecha, el empresario le regaló a la reina un escudo real realizado con alpagatas de diferentes colores ("A mi augusta Soberana como recuerdo de su visita a elche en 16 de marzo 1912. Juan Orts") y un cesto de dátiles de manos de su hija Doloretes. Antes de la Primera Guerra Mundial ya era uno de los más importantes fabricantes de alpargatas en Elche y una de las más importantes fortunas a raíz de la coyuntura bélica. Casado con Dolores Román Bañón, el matrimonio tuvo nueve hijos. En un reportaje de dos páginas publicado en la revista católica alicantina Iris (Alicante, nº 38, 30 de junio de 1912, págs. 16 y 17. Hemeroteca digital, BNE), se cuenta que la empresa fue fundada en torno a 1892 y disponía de tres locales (Pi y Margall 8, Olivereta 7 y Sagasta 44). En la fábrica trabajaban entre 400 y 500 hombres, mujeres y niños con un salario total de 6.000 pesetas semanales y una fabricación anual de 50.000 docenas de pares de alpargatas. En 1913 recibió una medalla de oro en la Exposición Internacional de Milán y perteneció como directivo de la organización empresarial Centro de Industria Alpargatera. Como otros fabricantes, la coyuntura de la Primera Guerra Mundial le permitió amasar una importante fortuna y adquirir un patrimonio inmobilario muy relevante. Así, el 13 de agosto de 1919, compró, en pública subasta, por 25.000 pesetas, las 12 tahúllas del Huerto del Cura, una vez fallecido su anterior propietario, el presbítero José Castaño Sánchez. Dicha cantidad tenía que ver con el número de sobrinos del capellán y fue también por la insistencia de su hijo Juan Orts Román "¡compra, ta, compra!". En ese año de 1919 liquidó la fábrica en la que continuaron sus empleados y se instaló en Madrid abriendo una tienda, Almacenes Orts, en Puertademoros, de la que existe una fotografía del año 1929. En 1931 adquirió el antiguo cuartel de Caballería a los seis hermanos Marí Morante. Murió en Madrid, una vez comenzada la guerra.
Nuestro agradecimiento a Francisco Orts Serrano.