Ermita de San Jorge, levantada en 1370 y reedificada en 1578 pasando bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles.
La ermita de San Jorge de Elche, fue construida en 1370. Según palabras de Salvador Perpiñán, esta ermita era “de las más antiguas que se reconocen”. Se situaba en la calle San Jorge, santo de gran importancia en la villa por ser patrono del Consell. La festividad del santo, se celebraba con gran solemnidad, asistiendo las autoridades municipales y el clero de Santa María y El Salvador. Se mantuvo en pie hasta 1861, aunque la fábrica original había sido reedificada en 1578, momento en que pasa a estar bajo advocación de Santa María de los Ángeles.
Alejandro Ramos apunta que en 1438 se adquirió una campana para la iglesia y en 1580, el Consell encargó la ejecución de un retablo para la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles. La disposición general de un retablo dedicado a Santa María de los Ángeles durante los siglos XV y XVI, solía desarrollarse con una imagen en pintura o de bulto (talla en madera normalmente) de la Virgen con el Niño rodeados de ángeles situada en la calle central del retablo, con tablas con episodios de la vida de la Virgen como la Anunciación, la Visitación, la Adoración de los Magos y la Natividad dispuestas alrededor o coronando el conjunto. No obstante, Pedro Ibarra menciona un camarín en la capilla mayor dedicado a la Divina Aurora María Santísima.
El edificio del XVI estaba constituido por nave única con tres capillas entre los contrafuertes a cada lado. En el lado del Evangelio, se situaba la primera capilla destinada al coro. La segunda estaba consagrada a las almas del purgatorio y en la tercera, la más cercana a los pies, se encontraba la puerta de entrada. En el lado de la Epístola, se encontraba la capilla de San Antonio de Padua, cubierta con una cúpula de media naranja. La segunda capilla estaba dedicada a San Jorge, que aparecía pintado en un antiguo lienzo. Es de suponer que originariamente, la capilla mayor estuviese dedicada a San Jorge, santo titular de la ermita antes del paso de advocación a Nuestra Señora de los Ángeles. La tercera capilla estaba dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. Seguramente contuviese el retablo que había ocupado la capilla mayor hasta que se cambiara por el camarín con la imagen de la Divina Aurora, seguramente en época barroca. Según Pedro Ibarra, en la ermita se podían encontrar varias obras artísticas como una pintura sobre lienzo con las almas del purgatorio, un altar dorado con pintura sobre lienzo de San Antonio de Padua y la ya mencionada tela donde se representaba a San Jorge, antiguo titular de la ermita.
Fuentes: Perpiñán, Salvador. Antigüedades y Glorias de la Villa de Elche. / Ibarra Ruiz, Pedro. Historia de Elche.