Datos de la imagen

El interés de Pedro Ibarra en su faceta como fotógrafo no se centra únicamente en el proceso final de aquello que le interesa documentar, y hablamos de documentar y no de fotografiar porque sus fotografías se conciben como piezas de un valor documental excepcional, y el mismo Ibarra era consciente de ello en el momento de realizarlas. Dentro de este ámbito destacan especialmente las fotografías realizadas durante la representación del Misteri los días 14 y 15 de agosto de 1901 y la restauración de la iglesia de Santa María entre 1902 y 1907 (sin olvidar otros la construcción del puente de Canalejas). En lo referente al Misteri, Pedro Ibarra comienza sus secuencias fotográficas desde el minuto cero, con el montaje de las tramoyas. Respecto a la restauración de Santa María, comienza el proceso se inicia desde las primeras inspecciones para evaluar los daños, hasta el proceso final, el antes y el después.
Cualquier acontecimiento de especial relevancia para Elche, atrae la atención de Pedro Ibarra con su cámara a cuestas, y el caso que ahora nos atañe es la construcción del Paseo de la Estación, fotografiado paso a paso por Ibarra desde el punto de partida de la obra, la extracción y transporte de piedra desde la cantera “Peligros”.
Pedro Ibarra diseñó los frontales del paseo que fueron esculpidos por el joven escultor Ibarra.
Imagen: Guilabert Requena, Jerónimo. “Las fotografías del historiador Pedro Ibarra y Ruiz. Un patrimonio recuperado”. Cubicat Ediciones, 2014. p. 56.
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.
Añadir nuevo comentario