Datos de la imagen

Edificio construido entre 1945-1950 por el arquitecto Santiago Pérez Aracil en el lugar donde estuvo hasta 1936 el casino apoyado sobre el lienzo de la muralla que limitaba la vila medieval por el este. Actualmente, el antiguo Cine Capitolio está ocupado por una importante firma de moda y en su reconversión para este nuevo uso, han sido conservados algunos de los elementos de la decoración interior, como molduras y la gran abertura donde se ubicaba la pantalla de proyecciones. El Capitolio fue un lujoso cine organizado con un gran vestíbulo, un enorme patio de butacas y un anfiteatro sin palcos en el piso superior, con una ostentosa decoración interior, obra del decorador y mueblista valenciamo Mariano García.
Al exterior, el gran lienzo de la fachada está organizado en tres cuerpos correspondientes al acceso, la escalera y la sala de proyección, con un tratamiento similar al de otros edificios contemporáneos como la Casa Falcó. No obstante, en este edificio, la envolvente volumétrica se aparta del racionalismo. Así, sobre el zócalo continuo de mármol se suceden las balaustradas, pináculos y volutas entre lienzos de ladrillo y ejes verticales recordando a los edificios revivals neoherrerianos que se construían en Madrid para la burguesía franquista.
El Cine Capitolio dejó de funcionar definitivamente el 29 de mayo de 2003 con la proyección de la película El cazador de sueños, dirigida por Lawrence Kasdan.
En noviembre de 2005, el edificio fue restaurado y reconvertido en galería comercial y alberga una tienda del grupo Inditex, siendo una de las intervenciones que la multinacional española ha realizado en varios países alrededor del mundo en edificios históricos que se recuperan para uso comercial, como el Palazzo Boccini en Roma o el edificio Devonshire House de Londres, adquidido en diciembre de 2013. En Elche, la superficie destinada a tienda cuenta con 1.200 m² distribuidos en un ambiente único que aúna elementos de la arquitectura original del edificio con soluciones de diseño contemporáneo creados para su nuevo uso comercial. El proyecto contó con la colaboración de las Concejalías de Urbanismo y Mantenimiento del Ayuntamiento de Elche.
Fuentes: Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante. Gaspar Jaén i Urban (director). Instituto de Cultura Juan Gil-Albert / Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. Alicante 1999, p. 167. // Cámara Sempere, José Francisco. El cinema a Elx. Apunts per a la seua historia. Cátedra Pedro Ibarra, Elche 2013, pp. 45-51.
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.
Añadir nuevo comentario