Pasar al contenido principal

Botella Andrés, Francisco (1832-1903)

Enviado por Marga Gonzálve… el
Datos de la imagen
Colección/Fuente
Nuevo Mundo .Periódico Ilustrado. Año X. Nº521. Madrid, 31 de diciembre de 1903.

Escritor, periodista y político.

Hijo de Gerónimo Botella y Ginés, y de Mariana Andrés y Zarno, nació en Elche, en el año 1832 (no confirmado). Tras finalizar el Bachillerato en el Instituto Provincial de Alicante, marcha a Valencia para estudiar los estudios de Derecho, que los acaba en la Universidad Central, de Madrid.

Se inició en el periodismo, como redactor de  'El contemporáneo', para después llegar a ser director de 'El Horizonte' y de 'El Español', periódico éste último donde llegó a escribir a favor de la Restauración de Alfonso XII.

La revolución de 1868 le sorprendió en su apogeo político.El día de la proclamación de la República, fue detenido en Madrid con Cánovas.El diputado, con apenas treinta años, y considerado un orador de brillante elocuencia , mantuvo interesantes debates parlamentarios en una época en la que fue nombrado Gobernador Civil de Sevilla, Director General de Beneficiencia, y más tarde, Director General de Administración Local. También fue nombrado senador, primero por Valencia, y más tarde por Alicante; desde el año 1884 hasta el 1896.

 

Por otra parte, cultivó la literatura publicando poesía y dando al teatro muchas obras dramáticas.

Murió en Madrid, donde residía, a los setenta y un años de edad, el día 22 de diciembre de 1903.

 

OBRA

-"Recuerdos y Fantasías" (poemas) -Alicante, 1853-

-"La unión liberal" (juguete cómico) -Madrid, 1855; estrenado ese año en el Teatro Variedades-

-"Amar sin dejarse amar" (juguete cómico) -Madrid, 1855; estrenado ese año en el Teatro Variedades-

-"El programa de Manzanares" (comedia) -Madrid, 1855-

-"El rico y el pobre" (drama) -Madrid, 1855-

-"Lo que quiera mi mujer" (comedia) -Madrid, 1855-

-"Las dos primas" (comedia) -Madrid, 1855-

-"La Independencia española del pueblo de Madrid en 1808" (drama, en colaboración) Madrid, 1856; estrenado el año anterior en el Teatro Tirso de Molina-
-"Más vale llegar a tiempo que rondar un año" (proverbio) -Madrid, 1856-

-"La torre del águila negra" (drama) -Madrid, 1856-

-"La paz de Vergara -1839-" (drama) -Madrid, 1856-

-"El juego de cubiletes" (comedia) -Madrid, 1856-

-"Soplar y sorber" (proverbio) -Madrid, 1857-

-"¡Hay Providencia!" (drama) -Madrid, 1857-

-"La flor de la esperanza" (comedia) -Madrid, 1957-

-"El Alcalde de Antequera" (drama) -Madrid, 1957-

-"A la luna de Valencia" (comedia) -Madrid, 1858-

-"La mujer a los treinta años" (comedia) -Madrid, 1858- 

-"Los cabellos de mi mujer" (comedia) -Madrid, 1858-

-"La mujer de medio siglo" (comedia) -Madrid, 1858-

-"La mujer a los quince años" (comedia) -Madrid, 1858-

-"El sonámbulo" (comedia) -Madrid, 1858-

-"La explicación de un delito" (drama) -Madrid, 1858-

-"La cortesana y la lugareña" (comedia) -Madrid, 1858-

-"El telégrafo eléctrico" (comedia) -Madrid, 1858-

-"Para dos perdices... dos" (juguete cómico, en colaboración) -Madrid, 1859-

-"Los males que causa el lujo" (comedia) -Madrid, 1859-

-"Los caballeros de la niebla" (drama, en colaboración) -Madrid, 1859-

-"Lo que quiera mi marido" (comedia) -Madrid, 1859-

-"La indiferencia o jugar con dos barajas" (comedia) -Madrid, 1859-

-"El fuego y la estopa" (comedia) -Madrid, 1859-

-"Una noche y una aurora" (comedia) -Madrid, 1859-

-"La fe perdida" -Barcelona, 1864-

-"Un pie y un zapato" (juguete cómico)

-"El Rey ha muerto, viva el Rey"

-"La Restauración" (folletos políticos)

-"La Unión Liberal" (comedia)

-"Jugar con fuego" (teatro)

-"Como marido y como amante" (teatro)

-"Todo por un padre" (teatro)

-"Los males que causa el lujo" (comedia) 

-"Jugar con dos barajas" (teatro)

 

Fuentes:

PASTOR NAVARRO, José.'Diccionario biográfico de personajes alicantinos. Fichero provincial. Tomo II (B).Alicante: Biblioteca virtual Miguel Cervantes,2017.

 

 

Galeria de imágenes

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.