Datos de la imagen
Sixto Marco. "El Saladar de Santa Pola". (1955. Óleo sobre tablex, 29 x 36 cm. Colección Familia Pérez-Vázquez). Si en las primeras obras de Sixto Marco aparecen como temas recurrentes, tanto el paisaje rural como urbano de Elche, la vecina localidad de Santa Pola será otro de los paisajes plasmados en sus obras, en este caso, el saladar. Sixto Marco tiene también una serie de pequeñas tablillas en las que ha pintado las típicas barracas que se solían montar en verano por gente de Elche y el campo en la playa de Santa Pola. En este caso, el pintor ha querido plasmar un paisaje del saladar, terreno cargado de sales, cuyo nivel freático hace que además, se inunde en ocasiones y donde sólo sobrevive aquel tipo de vegetación, como las sosas o el matorral craso, que han sabido adaptarse a un terreno tan hostil donde resulta imposible la supervivencia de otras especies botánicas.
En esta pintura que como Paisaje de Perleta, pertenece a la familia Pérez-Vázquez, ha sido realizado en óleo dobre tablex, Sixto Marco nos muestra el tan inhóspito terreno cargado a la vez de una gran vitalidad. Un camino que atraviesa en diagonal la composición, nos conduce directamente hacia un oasis formado por huertos de palmeras, indicándonos que no lejos de ahi, la vida se desarrolla en todo su esplendor, bajo un cielo tranquilo que hace que todos los elementos de la composición, se carguen de esa paz que ofrece nuestro tan peculiar paisaje.
En cuanto a la técnica empleda, nos encontramos todavía con un Sixto Marco en proceso de experimentación y aprendizaje, anclado en modelos precedentes de paisajistas ilicitanos con ciertos aires neoimpresionistas, con especial atención de nuevo, como es habitual en estos primeros paisajes, a la pintura de Vicente Albarranch.
Agradecimientos: María Teresa Pérez Vázquez.