tertulias
Tertulias de la Calahorra (29/01/2010)
Primera de las tertulias de la Calahorra organizada por la Cátedra.
Inauguración de las tertulias a cargo del rector de la UMH, Jesús Rodríguez Marín, del delegado del Consell en Alicante, José Císcar Bolufer, y del alcalde de Elche, Alejandro Soler Mur. Ponente de la tertulia: José Vicente Candela Valero, catedrático de Francés del IES Sixto Marco y presidente del Cine Club Luis Buñuel de Elche. El cine en el siglo XXI
Tertulias de la Calahorra (26/03/2010)
Vicente Cremades cuenta el contenido de su tesis doctoral sobre los aspectos legales organizativos del Misteri d'Elx en la segunda tertulia de la Cátedra.
Castaño Berenguer, José Vicente: Las Tertulias de la Calahorra
Una de las primeras actividades puestas en marcha para la difusión de la actividad de la Cátedra, y como acercamiento de la UMH a la ciudad, fue la realización de una tertulia de carácter mensual en colaboración con la cátedra Misteri d´Elx de la UMH. Posteriormente se sumó la Cátedra Miguel Hernández. De esta forma se instauran las Tertulias de la Calahorra cada último viernes de cada mes (o el penúltimo en el caso de coincidencia con fecha no lectiva). Sin ser pretender ser masivas, con un formato novedoso y diferente que permite, con un café, debatir y conversar con el ponente principal sobre el tema tratado. El horario habitual sería entre las 17 y las 18.30 horas. Para la realización se eligió un lugar emblemático de la ciudad: la llamada sala de la logia del palacio de la Calahorra, un lugar muy relacionado con la figura de Pedro Ibarra. Para ello se contó con el permiso y colaboración correspondiente por parte de la Generalitat Valenciana, propietaria actual de dicho palacio, a través de la Delegación del Gobierno en la provincia.
LAS TERTULIAS EN 2010
La primera de ellas tuvo lugar el 28 de enero de 2010, y sirvió como acto inaugural del ciclo, con la presencia del Rector, el Alcalde y el Delegado del Consell. En esta primera tertulia, intervino como ponente José Vicente Candela que realizó un análisis sobre la realidad cinematográfica ilicitana. La segunda, el último viernes de febrero (25/02/10), cubriendo una baja inesperada, fue a cargo del propio director de la Cátedra Pedro Ibarra, Miguel Ors, que hizo un recorrido a través de fotografías por el siglo XX
. La tertulia del mes de marzo (26/03/2010) se dedicó al Misteri, y concretamente a hacer un recorrido por las instituciones que han intervenido en su gestión en el último siglo. El invitado fue el investigador, abogado y cantor Vicente Cremades. Antonio Zardoya, periodista y profesor universitario, asumió la tertulia del mes de abril. En ella se habló de actualidad y de su particular visión de la realidad ilicitana. Zardoya abogaba por aprovechar los potenciales del palmeral urbano y por promover en la ciudad pequeños hoteles, geriátricos y balnearios. La última de las tertulias realizadas fue a finales de mayo (27/05/2010). El profesor e investigador Joaquim Serrano describió el impacto de la expulsión de los moriscos en Elche, explicando cómo era la ciudad hace 400 años.
LAS TERTULIAS EN EL CURSO 2010- 2011
En octubre se habló de Miguel Hernández (Mari Paz Hernández Egido, catedrática de IES), en noviembre de las relaciones de Elche con Alicante (José María Perea. Periodista), en enero de 2011 del Deporte ilicitano (Santiago Gambín. Periodista), en febrero de la figura del médico ilicitano Antonio Ruiz Rey (Pedro Ruiz Torres. Catedrático de la U. de Valencia). En el mes de marzo, coincidiendo con la efemérides de su nacimiento, se volvió a conversar sobre la figura de Miguel Hernández (José Carlos Rovira. Catedrático de la U. de Alicante) . En mayo, Alejandro Ramos Molina. Arqueólogo de la Fundación Alcudia, nos puso al día de cómo estaba el yacimiento y su futuro. En el mes de mayo la investigadora y profesora, Carmen Alemany. Profesora de la U. de Alicante, hizo balance del año hernandiano.
Programa de Elche Piensa sobre los Servicios Públicos (28 de febrero de 2017)
Programa número 2 de TeleElx Elche Piensa.