Datos biográficos
VERDÚ QUIÑONERO, Eduardo (Caravaca de la Cruz, 16-XII-1909 – Elche, 6-VIII-1975). Su madre Isabel murió de fiebres pauperales y su tía Concha quedó al cuidado de él y su hermana Isabel. Su padre Vicente, director del Banco de España en Caravaca, fue trasladado a Elche como director del Banco de España de Elche. Eduardo Verdú aparece como estudiante en en el censo electoral de 1934, con domicilio en la calle Desamparados nº 2, junto a su padre Vicente Verdú Banquells, empleado y su tía Concepción Verdú Banquells. Acabado el bachiller estudió la carrera de Comercio en Alicante. Por consejo del director de la Escuela de Comercio de Alicante y a pesar del esfuerzo económico, su padre accedió a que se matriculara en la facultad de Derecho de Madrid. En Madrid vivió los años anteriores e inmediatamente posteriores a la proclamación de la II República. Al acabar la carrera obtuvo una plaza de profesor de Derecho Mercantil en la facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Fue profesor en Granada hasta el inicio de la Guerra Civil. Llamado a filas en el ejército republicano y destinado a Valencia en Intendencia. Acabada la guerra civil fue depurado como profesor. Volvió a Elche donde comenzó a ejercer la carrera de abogado. En 1940 contrajo matrimonio con Antonia Maciá Juan. Logró una fama de excelente abogado mercantilista y a pesar de su pasado republicano consiguió numerosos clientes del mundo empresarial de Elche. En el año 1950 junto con otros socios constituyó la sociedad Proyecciones y Espectáculos, con el objeto de construir y explotar el cine Capitolio y más tarde una cadena de salas compuesta por el cine Ideal, el Avenida y el Victoria. Entró en el consejo de administración de varias empresas ilicitanas y tuvo un importante papel en el accionariado de “La Zapatillera”. En el año1953 fue designado corresponsal de Banco Hispano Americano en Elche. Como abogado, como empresario y como corresponsal de Banco se convirtió en una persona muy influyente en mundo económico de la ciudad. Con otros industriales del calzado fundó la sociedad Fabrex. En el año 1966 promovió la urbanización y desarrollo de polígono industrial de Altabix. Fue también promotor desde su inicio de la urbanización de Santa Pola del Este. Fue miembro de la Junta de Gobierno de Colegio de Abogados de Elche, fundó la sociedad de Amigos de la Música en Elche, fue uno de los impulsores del Premio Marfil de poesía e impulsó las sesiones de Cine Forum en el cine Capitolio. Murió en accidente de tráfico en la carretera Elche-Santa Pola el 6 de agosto de 1975.
Nuestro agradecimiento a los hermanos Verdú Maciá.
Añadir nuevo comentario