Datos biográficos
VERDÚ MACIÁ, Vicente (Elche, 23-X-1942 - Madrid, 21-VIII-2018). Escritor, periodista y pintor, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Su trayectoria como periodista la desarrolló en la revista Cuadernos para el Diálogo y en el diario El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Obtuvo los premios nacionales de periodismo, como el González Ruano (1997), Miguel Delibes (1997) y el Julio Camba. Fue también premio de ensayo Anagrama (1996) y Espasa (1998). En 2006, en Francia, obtuvo el Grand Prix du Livre des Dirigeants por Le style du monde (Stock). Una de sus primeras exposiciones como pintor, "La alegria del color" fue presentada en 2011 en el Centro de Congresos de Elche. El 30 de marzo de 2019 el Ayuntamiento de Elche presidido por Carlos González Serna le otorgó el título de Hijo Predilecto de Elche en un acto en el que intervino su amigo y compañero Juan Cruz.
VERDÚ MACIÁ, Vicente (Elx, 23-X-1942 - Madrid, 21-VIII-2018). Escriptor, periodista i pintor, es va doctorar en Ciències Socials per la Universitat de la Sorbona i va ser membre de la Fundació Nieman de la Universitat d'Harvard. La seua trajectòria com a periodista la va desenvolupar en la revista Quaderns per al Diàleg i en el diari El País, diari en el qual va ocupar els llocs de cap d'Opinió i cap de Cultura. Va obtindre els premis nacionals de periodisme, com el González Ruano (1997), Miguel Delibes (1997) i el Julio Camba. Va ser també premi d'assaig Anagrama (1996) i Espasa (1998). En 2006, a França, va obtindre el Grand Prix du Livre des Dirigeants por Le style du monde (Stock). Una de les seues primeres exposicions com a pintor, "La alegria del color" va ser presentada en 2011 en el Centre de Congressos d'Elx. El 30 de març de 2019 l'Ajuntament d'Elx presidit per Carlos González Serna li va atorgar el títol de Fill Predilecte d'Elx en un acte en el qual va intervindre el seu amic i company Juan Cruz.
Bibliografía
Si usted no hace regalos le asesinarán (1971)
Noviazgo y matrimonio en la burguesía española (1974)
Las solteronas (1978)
El fútbol: mitos, ritos y símbolos (1981)
Sentimientos de la vida cotidiana (1984)
Domicilios (1987)
Días sin fumar (1988), finalista del Premio Anagrama de Ensayo
Héroes y vecinos (1989)
Poleo menta (1990)
El éxito y el fracaso (1991)
Nuevos amores, nuevas familias (1992)
El Planeta Americano (1997), (XXIV Premio Anagrama de Ensayo).
Emociones (1997)
China Superstar (1998)
Señoras y Señores: Impresiones desde los 50 (1998) (XV Premio Espasa de Ensayo)
Cuentos de matrimonios (2000)
Guillermo Vázquez Consuegra: obras y proyectos, 1996-2001 (coautor con Javier García-Solera), (2001)
Alberto Schommer: El poeta de la visión (2002)
Últimas páginas (2003)
El estilo del mundo: la vida en el capitalismo de ficción (2003)
Alberto Schommer, el poeta de la visión (2003)
Días sin fumar (2004)
Noviazgo y matrimonio en la sociedad española: 1974-2004 (2004)
La construcción del universo: La Dama del Manzanares, de Manolo Valdés (2005)
Yo y tú, objetos de lujo (2005)
La ciudad inquieta: el urbanismo contemporáneo entre la realidad y el deseo (2005)
BCN 10+10
No ficción (2008)
Passé composé (2008)
El capitalismo funeral (2009)
La ausencia: el sentir melancólico en un mundo de perdidas (2011)
La hoguera del capital: Abismo y utopía a la vuelta de la esquina (2012)
Apocalipsis Now (2012)
Celebración de la pintura (2017)
Tazas de caldo (2018)
La muerte, el amor y la menta (2018)
Emociones (2019)
Acto Institucional con motivo del nombramiento como hijo predilecto de Elche al ilicitano Vicente Verdú
Gracias Juan por estar en Elche. Por haber compartido con nosotros recuerdos, vivencias, impresiones sobre la trayectoria profesional, sobre la vida y la forma de ser de tu compañero de trabajo, de tu querido amigo Vicente. Nos enorgullece que un escritor como tú, que formas parte de una generación de periodistas excepcional, que ha tenido la gran responsabilidad de crear opinión en la sociedad española en un momento decisivo para la Democracia y para el país, esté en Elche, recordando la figura de un ilicitano querido, valorado y añorado. Nuestra gratitud por tus palabras.
Gracias también a la Asociación de Periodistas de Elche, a la Asociación de Informadores, y a la Cátedra Pedro Ibarra de la UMHE por vuestra implicación e impulso, a este merecido reconocimiento. Particularmente a Gaspar Maciá, a Genoveva Martín, a Cristina Medina y a Miguel Ors, que, junto con Pepe Ruiz, primo y amigo, habéis sido clave para que hoy estemos aquí.
Señoras y Señores. Me cabe el inmenso honor de expresar en representación de la Corporación Municipal y de la ciudad al completo, el profundo orgullo que sentimos por conceder el título de “Hijo Predilecto de Elche” a Vicente Verdú, al genial periodista, pensador, ensayista, poeta y pintor; a una de las más brillantes figuras de la intelectualidad española del siglo XX, y ante todo, a un ilicitano con una capacidad única, extraordinaria, para observar el mundo y para explicarlo a los demás con su verbo y con sus pinceles.
Nombrando Hijo Predilecto a Vicente Verdú reconocemos a un autor que nos ha dejado un valioso legado cultural, y que a través de su obra ha compartido con nosotros su mirada profunda, mitad sociológica mitad filosófica, interesada en comprender el mundo complejo que nos rodea. Nombrando Hijo Predilecto a Vicente Verdú, reconocemos la trayectoria profesional de un periodista que conseguía ensimismar al lector, con una capacidad de análisis de la realidad, con una visión sofisticada de lo que acontece, absolutamente inusual. Y, al hacerlo, reconocemos la trayectoria vital de un ilicitano que recorrió y vivió en Europa, EEUU y China, pero que nunca olvidó Elche y que siempre mantuvo un vínculo estrecho con su ciudad, con sus amigos, con su familia y con las cosas de aquí.
Un ilicitano insigne que ejerció siempre de embajador de la ciudad; de ilicitano de pro; de aficionado de su amado Elche CF, -quería por completo al Elche” ha escrito el propio Juan Cruz-. Y, desde luego, que estuvo siempre dispuesto a colaborar en todo lo que tuviera que ver con nuestra ciudad. Vicente pregonó nuestras fiestas, disertó sobre nuestra Constitución, el derecho a la Información y la Libertad de Expresión, se implicó en la reivindicación de la Dama, ha presentado aquí sus libros, ha expuesto su obra pictórica, se ha implicado en nuestros debates sobre el modelo de ciudad… siempre presto a colaborar y a compartir su visión precisa, profunda y policromada de cuanto acontece y nos rodea.
De él, de su genio creativo, cabe predicar lucidez, inteligencia, sensibilidad, ironía, capacidad crítica y, sobre todo, unas dotes de observación realmente extraordinarias, que impregnaban sus novelas, sus ensayos, su poesía y también su pintura. Su pintura, que supuso para él una “segunda vida”; y que se plasma en los lienzos como una auténtica explosión de luz y color con una fuerza expresiva inusitada, arrolladora, que puede evocar a Sorolla, a Kandinsky o Cézanne, pero que tiene un estilo propio y totalmente deslumbrante.
Por ello, por todo ello, y también por su bonhomía, los ilicitanos nos sentimos profundamente orgullosos de lo que ha supuesto para Elche, vuestro hermano, vuestro padre, vuestro abuelo, y queremos que su nombre perdure escrito con letras indelebles en la historia de nuestra ciudad.
Y también queremos que su nombre permanezca vivo en el recuerdo del día a día de la ciudad, por lo que, el nuevo Instituto con el que contará la ciudad, en Sector V, en la zona nueva del Barrio del Pla, se llamará oficialmente, Instituto Periodista Vicente Verdú Maciá, tal y como acordamos con las asociaciones de sus compañeros de la prensa.
Concluyo. Estimados amigos, Estimadas amigas:
Nos sentimos profundamente honrados por haber tenido la fortuna de contar entre nosotros con un ilicitano cosmopolita, eminente, laureado, y querido por su familia y por sus amigos y por todos valorado y respetado.
Un hombre lúcido, honesto y bueno, que desde hoy y para la historia queda nombrado por esta Corporación, Hijo Predilecto de Elche
Muchas gracias a todos y todas por su presencia y por su amable atención
Carlos González Serna, alcalde de Elche.