Datos biográficos
VERDÚ ALONSO, María Rosa. (Elche, 14-IV-1946). Hizo Magisterio por libre y, posteriormente, preparó oposiciones e ingresó en el Banco de Bilbao a finales de los años sesenta. Fue a partir de ese momento cuando comenzaron las inquietudes políticas y sociales, y, poco después, en 1974, se convertiría en una de las promotoras del Sindicato de Banca de UGT. Desde ese año fue secretaria de Prensa en la UGT provincial durante dos congresos. En 1976, junto a Alberto Asencio Antón, María Dolores Bouvard, Margarita Fuster o Cayetano Sempere, entre otros, fundó el grupo Demos, que se definía como un partido político que aspiraba «a la liberación integral del hombre frente a todas las opresiones, injusticias y formas de dominación»y que se convertiría en el germen del Partido Socialista Popular (PSP) en Elche. En el PSP fue secretaria de organización de su ejecutiva. Fueron ella y Alberto Asencio quienes viajaron a Madrid con el fin de gestionar el mitin que Enrique Tierno Galván ofreció en el viejo Altabix, aunque para ese entonces, abril de 1977, ambos habían abandonado ya el partido por las discrepancias con la dirección provincial y por la «decepción» que les había causado la figura del «viejo profesor», quien les había dicho que durante su intervención en Elche hablaría de todo menos de la unidad socialista. . Tanto Alberto Asencio como María Rosa Verdú ingresaron en el PSOE en ese momento, en abril de 1977. Fue secretaria general del POSE ilicitano entre 1979 y 1985. En las elecciones municipales de 1979 fue la número tres por la lista de su partido y fue nombrada concejalía de Cultura, diputada provincial y primera teniente de alcalde. Aquella primera Corporación municipal, en su opinión, «fue la Corporación de la ilusión, de hacer cosas y de empujar todos en el mismo sentido». En ese año, con la expulsión de militantes socialistas del sector crítico, sucedió a Diego Maciá al frente de la Secretaría General de la Agrupación Socialista de Elche. También en 1979 fue miembro de la ejecutiva del PSPV en el congreso extraordinario del partido celebrado el 29 de julio de 1979 y, posteriormente, en el celebrado el 8 de febrero de 1980. Como diputada provincial formó parte del Plenari que aprobó el Estatuto de Autonomía en Benicàssim el 12 de junio de 1981. En 1982 fue elegida diputada en el Congreso de los Diputados, y en 1987 volvió a repetir como concejala de Educación y Cultura. En la actualidad, continúa militando en el PSOE y en UGT. Como explica, "siempre me he planteado la política como experiencia, como experiencia y entrega, porque no es un colegio". En el Patronato del Misteri d´Elx fue representante municipal de la Junta Local Gestora entre 1979 y 1982. Desde el 11 de abril de 1986 hasta el 27 de febrero de 2006 fue patrona designada por la Generalitat Valenciana. Desde febrero de 2006 hasta febrero de 2010 (según la Ley 13/2005) fue patrona designada por el Ayuntamiento de Elche y tesorera elegida por la Junta Local Gestora. Fue igualmente coautora del proyecto del Museo Municipal de la Festa y, desde su creación en agosto de 1997 hasta 2011, directora del mismo.
María Pomares Sánchez
Añadir nuevo comentario