VAILLO DE LLANOS SOLER, Antonio. Alcalde segundo accidental entre el 16 de mayo de 1841 y el 1 de enero de 1842.
FUENTE. AHME.
[19] Apertura de la calle de la Victoria
Con fecha 18 de octubre de 1841, por el Sor. Secretario de Estado y del Despacho de la Gobernación de la Peninsular, se comunicó la orden al Sor. Jefe Político de Alicante para abrir una calle de comunicación con la plaza de la Pescadería Nueva por la casa que posee Margarita Valero y [blanc];[1] y, en cabildo celebrado el 5 de noviembre del referido año 1841,[2] se acordó se demoliese la expresada casa, lo que se verificó sin pérdida de tiempo, quedando por resultado una hermosa y ancha calle, cuya mejora es debida al celo inimitable del Sor. D. José Bru y Piqueres, alcalde de esta villa.[3]
En cabildo de 23 de noviembre del mismo año 1841, por indicación de D. Antonio Vaillo de Llanos Soler, se acordó se titulase la referida calle «Calle de la Victoria».[4]"
[1] Es va donar compte d’aquesta ordre en el capítol municipal del 26-10-1841 (AHME, Llibre d’actes municipals, sig. a/158, p. 195v-196v).
[2] No es conserva l’acta del capítol municipal del 05-11-1841, de la sessió del 02-11 es passa al 09-11 i en cap d’aquestes es fa referència a l’enderroc de la casa esmentada (AHME, Llibre d’actes municipals, sig. a/158, p. 197-198v).
[3] Josep Bru i Piqueres (1797-1861) va nàixer en una família propietària de terres i comerciants d’oli, i ell mateix va adquirir terres desamortitzades. Va representar Elx en la primera Diputació provincial (1822). Des del liberalisme avançat, enfrontat als reductes senyorials, anà evolucionant cap a posicions més conservadores. En 1836 era diputat provincial i va ser elegit diputat a Corts per Alacant. Alcalde liberal d’Elx entre 1838 i 1841. Per la seua oposició a la sublevació de Boné va ser condecorat amb la Creu de Carles III. Diputat provincial per Novelda i Dolors. En 1854 passà a la Unió Liberal i va acabar militant en el Partit Moderat (J. Paniagua - J. A. Piqueras [dirs.], Diccionario biográfico de políticos valencianos: 1810-2006, València, Institució Alfons el Magnànim, 2006).
[4] Capítol del 23-11-1841 (AHME, Llibre d’actes municipals, sig. a/158, p. 200). Segons informa la Colección de noticias…, que recull tot el procés, la casa de Margarita Valero, la Serrana, va començar a enderrocar-se el dia 5 de novembre de 1841 «para abrirse un callejón de tránsito desde la Corredera o calle de su situación, a la pescadería nueva, cuya casa compró la villa de los fondos comunes, como queda ya manifestado» (vol. II, p. 326-328 i 330; p. 432 i 434 de la nostra edició).
FUENTE: CASTAÑO I GARCÍA (ED.), (2024), Noticias de Elche [1804-1873] de Josep Mª Ruiz de Lope i Pérez, Elche, Cátedra Pedro Ibarra, págs. 72 y 73.
[595] Creación y reforma de las escuelas de instrucción primaria
En sesión de 9 de junio de 1845, se leyó una exposición, que presentó la comisión local de instrucción primaria de esta villa, la cual comprendía las bases, que creyó oportunas para llevar a efecto lo ordenado por la comisión superior de la provincia, y cuyo contenido es el siguiente: «La comisión local de instrucción primaria de esta villa, hace presente a su Ilte. Ayuntamiento que, para llevar a efecto lo prevenido por la comisión superior de la provincia, en su circular de 29 de enero último, inserta en el Boletín Oficial número 108, en la que reduce las 3 escuelas públicas elementales completas de esta población a sólo dos, con el sueldo cada una de ellas de 3.000 reales vellón, y manda crear una elemental superior, con la dotación de 4.500 reales, se hace preciso la declaración de hallarse vacantes las tres primeras, y convocar aspirantes por el término de un mes a las dos que deban quedar, como, asimismo, para la elemental superior, anunciando que todas ellas se proveerán por oposición. Elche, 31 de mayo de 1845.= Antonio Vaillo de Llanos Soler, presidente. Jerónimo Ruiz.= José Demetrio Agulló.= D. Manuel Trives, cura.= José Mª. López.= Por acuerdo de la comisión.= Pedro Miralles Imperial y Gómez, secretario». Enterado el cabildo, acordó se manifestase a aquella corporación, que el medio que proponía estaba en oposición en el artículo 23 de la real orden del 1º de enero de 1839, y aún con el caso 5º, artículo 29, título 7º del plan provisional de instrucción primaria, puesto que por ellos se previene que el maestro podrá únicamente ser separado de su empleo en virtud de sentencia judicial pronunciada por tribunal competente o por determinación de S. M. y, adoptando lo propuesto por la comisión, se verían separados tres maestros a la vez, sin concurrir ningunas de aquellas circunstancias, lo cual sería una violenta trasgresión de la ley; por cuya razón la municipalidad tenía el disgusto de no poder acceder a su aprobación.
Asimismo, se proveyeron estas plazas, aunque interinamente, en los mismos maestros titulares, que había existentes en esta villa, a saber: la elemental superior, a favor de D. Pascual Caracena, director del colegio de Humanidades de la misma, con el honorario de 4.500 reales vellón, mientras no regresaba el alumno que tenía la municipalidad adquiriendo las debidas instrucciones en el colegio normal de la ciudad de Orihuela, sostenido a sus expensas, reservándose para entonces el proveer aquel destino en propiedad; y las dos restantes elementales completas, se confirieron a los tres maestros, que obtenían las de villa, señalándoles a cada uno la renta anual de 2.000 reales vellón, pagables por mensualidades vencidas.
FUENTE: CASTAÑO I GARCIA, Joan, (Ed.), (2020). Colección de noticias antiguas y modernas pertenecientes a la villa de Elche (1845). Grupo Antón i Ajuntament d´Elx, págs. 498-499
Añadir nuevo comentario