Pasar al contenido principal

Soler Cardona, José

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de muerte
19 de abril de 2009
Lugar de muerte
Cocentaina
Profesión
Sacerdote

SOLER y CARDONA, José (Cocentaina, 19-I-1926 - 19-IV-2009). Eclesiástico, profesor, pintor, escultor y escritor. Hijo de José Soler y Pérez, zapatero, y de Margarita Cardona y Moltó, nació en la villa de Cocentaina, plaza de los Apóstoles, 1, el día 19 de enero de 1926. Criado en un seno familiar de raigambre cristiana, inició la enseñanza primaria en el Colegio de Religiosas Trinitarias, y, después, en el Patronato del Corazón de Jesús, ambos en la tierra natal, destacando sobre todo en dibujo y pintura; iniciada la Guerra Civil española -1936- continuó los estudios en el Grupo Escolar, local siendo de esa época sus primeras obras pictóricas. Terminada ya la contienda bélica -1939- realizó el primer curso de Bachillerato en Alcoy - Academia Tecnos- estudios que continuó después - 1940- siguiendo su vocación religiosa en el Seminario de Valencia; posteriormente pasó al Seminario Mayor Metropolitano -hoy Facultad de Teología- en el que cursó los estudios eclesiásticos, y, después -1948-, al Seminario de Moncada (Valencia), recién construido, José Soler y Cardona (archivo del autor) - 267 - donde concluyó los de Teología. En aquellos años llevó a cabo una amplísima labor artístico/cultural, y asistió a clases en la Escuela de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (lo hizo como alumno libre, si bien no obtuvo el título correspondiente al no permitirlo su condición de seminarista). Tras ser ordenado de Sacerdote -29 de junio de 1950- ejerció el ministerio sacerdotal en la Iglesia parroquial de Santa María del Mar, del Grao de Valencia, siendo designado poco después -1951- como Capellán del Arzobispado de Metimna -Perú-; ese mismo año fue nombrado cura de las parroquias de Benimantell (San Vicente Mártir), Castell de Guadalest (Nuestra Señora de la Asunción) y Benifato (San Miguel), y, más tarde -1957-, de la de Biar (Nuestra Señora de la Asunción), parroquia ésta donde se construyó el primer altar exento de la diócesis y en la que se celebró "la primera misa cara al público" tras el Concilio Vaticano II. Durante todo aquel tiempo realizó numerosos dibujos y pinturas de carácter religioso y paisajístico de aquellas zonas, a la vez que amplió a la cerámica, con notables creaciones, su labor en el campo de las artes plásticas. Nombrado cura -1960- de Los Desamparados (Nuestra Señora de los Desamparados) del término municipal de Orihuela, lo fue también -1961- como profesor de Historia del Arte, Dibujo, Religión, Ciencias y Biología, del Seminario Diocesano; asimismo lo fue -1963- del de Murcia. Trasladado -1968- a la parroquia de San Vicente Ferrer, de Elche, desarrolló en esta ciudad una gran labor socio-cultural: fue fundador -1974- de la asociación local de ex-alcohólicos -APAEX-; profesor de Religión -1980- del Instituto Politécnico; así como Asesor religioso de varias entidades de carácter deportivo-cultural, como asesor religioso del Elche C.F. En esa época perteneció como Miembro a la Comisión del Clero en el Sínodo Diocesano, a la vez que fue ponente y profesor de Arte Sacro -1970/ 1973- en el Convictorio Sacerdotal de Alicante. De carácter abierto y liberal formó parte de los movimientos post/conciliares, siendo uno de los firmantes -4 de julio de 1970- de la carta dirigida al Obispo de la Diócesis Pablo Borrachina Estevan, en relación al Consejo Presbiteral. Nombrado Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Orihuela -1990- lo fue también como Archivero de la misma, a la vez que fue Director del Museo Diocesano y Catedralicio en el que llevó a cabo una importante labor de catalogación y restauración de las obras existentes, así como de divulgación; en 1997 fue designado Capellán del Santuario de la Virgen de Monserrate. De reconocida solvencia artística en el campo de artes pláticas (pintura, dibujo, restauración, escultura, cerámica...) perteneció a varias entidades de carácter provincial y nacional siendo de resaltar su presencia como Delegado Episcopal de Arte Sacro -1974-, Secretario Nacional de los Museólogos de la Iglesia en España -1984-, Miembro del Instituto para la Conservación y Restauración de Obras de Arte -ICROA-, Miembro de la Escuela de Restauración de la Iglesia en Madrid, y, Consejero Provincial -1980/1984- para la Conservación del Patrimonio Histórico Artístico, del Ministerio de Cultura. Como pintor ha dejado constancia de su extraordinario hacer, desde sus iniciales trabajos en el Seminario de Moncada, con notabilísimas obras y varios grandes murales en la iglesia de San Sebastián de Orihuela - 1962-, en la Basílica de Santa María de Elche -1972-, en la Iglesia parroquial Nuestra Señora de los Ángeles de Alicante -1988-, así como en la del Cristo de las Penas de Barqueros (Murcia) -1991-; realizó numerosas exposiciones individuales con obra religiosa, paisajística y festera en el ámbito provincial alicantino (Alcoy, Orihuela, Elche, Castell de Guadalest, Villena, Cocentaina, Algueña, Relleu..) en alguna población en varias ocasiones, y en el nacional (Valencia, Caudete -Albacete- y Murcia) destacando las de carácter monográfico ("33 Rostros de Cristo" Elche, 1973, obra editada después en carteles, libros y medallas de oro; "I Exposición Moros y Cristianos" Villena, 1974, siendo el primer pintor en llevar el tema a salas de exposiciones; "Moros y Cristianos" Cocentaina, 1974; "Monografía Moros y Cristianos" Ibi, 1975; así como "33 Subconciencias sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo" Elche, 1982; y - 268 - "Subconciencias Bíblicas" Orihuela, 2001, entre otras). También tomó parte en exposiciones colectivas y en certámenes de artes plásticas dentro del ámbito regional (Alicante, Cocentaina, Orihuela, Elche, Biar, Alcoy, Villena, Valencia, Moncada, Albaida, Onteniente, Ibi, Bocairente...), habiendo participado también en León y en París -Francia-; fuera de concurso lo hizo -1970- en el I Certamen de Artes Plásticas, bajo los auspicios del Instituto de Estudios Alicantinos (hoy Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert"), así como en la IX y X convocatoria. Excelente dibujante llevó a cabo numerosos trabajos, en el campo del diseño religioso, para presbiterios, cúpulas y capillas de varias localidades alicantinas (Benimantell, Bigastro, Relleu, Elche, Alicante, Cocentaina, Villena, Biar, Los Desamparados, Orihuela...), y de varios elementos de arte sacro (cálices, casullas, roquetes...) Su obra pictórica religiosa, convertida "...en catequesis [de] formas y colores que nos abren la puerta hacia un mundo interior" está realizada, junto a la profana, con firmes pinceladas y "...gran maestría del dibujo y del color" englobándose toda ella "...dentro de un discreto expresionismo". Como restaurador, especialidad en la que hizo varios "cursos de prácticas y masters" en Madrid, llevó a cabo la recuperación de un gran número de obras (muebles, pinturas, murales, tallas...) en varias localidades provinciales (Biar, Elche, Alicante, Pinoso, Orihuela, Guadalest, San Bartolomé, Rincón de Bonanza...). Como escultor también realizó varios importantes trabajos. En el campo literario publicó numerosos trabajos religiosos, artísticos y profanos en diferentes medios, siendo de destacar sus aportaciones en revistas de Moros y Cristianos, teniendo editado un libro autobiográfico de su obra, y otro - inédito- de carácter histórico de la zona de Benimantell /Guadalest; presentó varias ponencias sobre "La Religión en la Fiesta" en Congresos y Simposios de Moros y Cristianos, a la vez que, notable orador, pronunció numerosos pregones, charlas y conferencias. Persona de carácter sencillo, abierto y afable, tuvo siempre el aprecio, el afecto, el cariño y la admiración de quienes le trataron y conocieron. Su obra artística, especialmente la profana, figura en numerosísimas colecciones particulares y en varios museos de comisiones y entidades festeras del Mediterráneo; la obra místico/religiosa está localizada, primordialmente, en iglesias y conventos. Falleció inesperadamente en el Passeig del Comptat, de su villa natal, como consecuencia de infarto de miocardio, a los ochenta y tres años de edad, el día 19 de abril (Festividad local de la Mare de Déu del Miracle) de 2009.

OBRA DESTACADA Artística -"Pinos de Mariola" (acuarela) -1937- -"Seminarista" (retrato a lápiz) -1945- -"Virgen del Pilar" -1945; Altar Mayor parroquia Castell de Castells- -"Semana Santa. Valencia" (cartel) -1946- -"Virgen" (pintura sobre oro picado) -1948; Capilla de Humanidades del Seminario de Moncada- -"Moros y Cristianos. Cocentaina" (cartel) -1948- -"Portal de Guadalest" (tabla) -1955- -"Iglesia de Guadalest" (paisaje) -1955- -"Calle de Guadalest" (paisaje) -1956- -"Los Sacramentos" (distintas versiones) -1959- -"Procesión de Monjes" -1959- -"Recogiendo nidos" (dibujo a lápiz) -1961- - 269 - -"San Jorge" -1962; parroquia de Valencia- -"Semana Santa. Orihuela" (cartel) -1962- -"Altar Mayor" (mural) -Orihuela, 1967; Monasterio de San Sebastián- -"Guadalest" (tabla) -1967- -"Benimantell-Guadalest" (paisaje) -1967- -"Sierra de Serella. Aitana" (paisaje) -1968- -"La Fundación de la Orden Carmelita" (escultura hierro) -Orihuela, 1972; Iglesia de Carmen- -"Camino hacia Jerusalén Celeste. Transformación del mundo por la acción del Espíritu Santo: La Caída y el Protoevangelio" (tríptico-mural) -1972; Baptisterio Basílica de Santa María, Elche- -"Cabras de Aitana" -1973- -"Opus Xti" (distintas versiones) -1973- -"Elche ciudad del Misterio" (cartel) -1973- -"La Conversión de San Hipólito" -Cocentaina 1974; Arciprestal Iglesia de Santa María- -"Venecia" (dibujo rotulador) -1974- -"Muerte y Asunción de María. Misteri d'Elx" (dibujo rotulador) -1974- -"Nuevos templos, Nuevas comunidades" (cartel) -1975- -"Puerto de Torrevieja" (dibujo rotulador) -1976- -"Subconcientes Bíblicos" (serie) -1982- -"Primera Comparsa de Cristianos. Santa Cena" -1986- -"VII Festival Coral Religiosa y de Canción Popular de Cocentaina" (cartel) -1987- -"V Centenario de la Santa Faz" (macro-mural conmemorativo) -Alicante, 1988; Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles; reproducido en obra gráfica- -"Mig any fester. Elche" (cartel) -1990- -"Canónigo J. Soler Cardona" (autorretrato) -1990- -"Redención, Sacramentos y Visión del Apocalipsis" (macro-mural) Barqueros, Murcia, 1991; parroquia Cristo de las Penas- -"El Sacrificio de Cristo. Hoy" -1999- -"Homenaje a la Fiesta de Moros y Cristianos" (escultura hierro-metacrilato) -Museo Festero de Cocentaina- -"Santa Faz" (restauración obra de G. Castelló) -Alicante, Iglesia de los Franciscanos- -"Nuestra Señora de la Merced" (restauración talla) -Parroquia de San Francisco Javier, Alicante- -"Cristo de la Sala" (restauración) -Ayuntamiento de Biar- -"La Flagelación" (restauración esculturas paso procesional) -Elche- -"Aitana" (paisaje) -"Cruz Procesional del Misteri" (restauración) -Elche- -"Cristo Altar Mayor" (restauración talla) -Orihuela- -"San Joaquín y Santa Ana" (restauración grupo escultórico) -Rincón de Bonanza- -"Santo Cristo de la Buena Muerte" (restauración talla) -Pinoso- -"Miguel Hernández" (colección, obra gráfica) -"El día del pájaro" -Orihuela- -"Eixida de la Mare de Déu" -Biar- -"Aparición de San Jorge" -Alcoy- -"¡Vale la pena un descanso!" (dibujo acrílico) -"Preparados para salir" (dibujo acrílico) -"Alcoholismo" (ilustración) -"Pólvora para tres" (dibujo rotulador) -"Himno a la Vocación" (tabla, en arcosolio Capilla del Seminario de Orihuela) - 270 - -"Virgen de la Merced" (talla, restauración) -Parroquia San Francisco Javier, Alicante- -"Virgen de los Remedios y los Trinitarios" (restauración óleo s. XVII) Parroquia San Bartolomé, Orihuela- -Cristo de la Buena Muerte" (talla procesional, restauración) -Pinoso- -"Niño Jesús de Praga" (talla, restauración) -Parroquia Santa María, Villena- -"Cristo crucificado" (talla, restauración) -Presbiterio Catedral de Orihuela- -"Baixà del Cristo" -Museo de Onteniente- -"2 de octubre" -Cocentaina- -"Beato Julio Bou" -Benimantell

Literaria -"La Efemérides" (libro-monumento. inédito) -Benimantell, 1953- -"El Ecumenismo y las Fiestas Histórico-Religiosas en la provincia de Alicante" (ponencia II Simposio Nacional de Representaciones Histórico Religiosas) -Elche, 29 octubre 1972- -"Guía de la Catedral de Orihuela" (traducida a seis idiomas)-Orihuela 1983, 1985, 1987 y 1989- -"Monografías y temas mediterráneos" -Alcoy, 2008- “Subconciencias bíblicas” –serie- - 271 - “Camino hacia la Jerusalén Celeste”; “Transformación del mundo por la acción del Espíritu Santo”; La Caída y el Protoevangelio” -mural-tríptico- (Basílica de Santa María, Elche) - 272 - “Santa Faz” –mural- (Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Ángeles, Alicante) - 273 - “Homenaje a la Fiesta” –escultura, hierro-metacrilato- - 274 - “Nuevos templos – Nuevas comunidades” –cartelBIBLIOGRAFÍA -Certificado de nacimiento. Registro Civil de Cocentaina: Sección 1ª, tomo 39, página 75, número 12 -Certificado de defunción. Registro Civil de Cocentaina: Sección 3ª, tomo 49, página 51, número 35 -Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valencia, 1973/1977. Tomo XI. p. 66 (reseña año de nacimiento sin concretar fecha) -Ramos, Vicente. Alicante, en el franquismo (Historia y Memoria). Tomo II. Alicante, 1994. pp. 159 y 212 (reseña dato artístico y aspecto eclesiástico) -Juan García, José A. Presentación y biografía de... (en “Monografías y Temas Mediterráneos”). Alcoy, 2008. pp. 15-27 -Espí, Adrián; Gázquez, Dionisio. Pintores Alicantinos 1900-2000. Alicante, 2001. Tomo II. p. 197 (dan año de nacimiento sin concretar fecha) -Soler Cardona, J. Monografías y Temas Mediterráneos. Alcoy, 2008 -Soler Cardona, J. Datos personales, familiares, eclesiásticos y artísticos de... (curriculo). Cocentaina, marzo de 2009.

FUENTE: PASTOR NAVARRO, José. Diccionario biográfico de personajes alicantinos, vol. X. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.