Pasar al contenido principal

Sepúlveda Ramos, Francisco (1861)

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
2 de abril de 1819
Lugar de nacimiento
Salamanca
Fecha de muerte
29 de julio de 1895
Lugar de muerte
Pozuelo de Alarcón
Profesión
abogado

SEPÚLVEDA RAMOS, Francisco (Salamanca, 2-IV-1819 - Pozuelo de Alarcón, 29-VII-1895). Gobernador civil de Alicante en 1861.

[181] Fiesta de Agosto en 1861

La festividad que anualmente se celebra en esta villa a la Patrona, en los días 14 y 15 de agosto de este año 1861, no ha sido muy concurrida de forasteros, en razón a circular por distintos pueblos la voz de escasez de agua para beber en esta población; no obstante el vacío que pudiera notarse, fue lleno por la multitud de gentes del extenso campo de que disfruta, que con el mayor regocijo ocupaban hasta las entradas de las puertas del templo de Santa María, debido todo a no amenazarnos el terrible azote del cólera, como en los últimos años.

Invitado por una comisión del Ilte. Ayuntamiento, que al efecto pasó a la capital, el gobernador civil de la provincia D. Francisco Sepúlveda, accedió a ello, y en la tarde del 13, llegó a esta villa, siendo recibido por el Municipalidad que, con la banda de música, salió a la Puerta de Alicante, y desde allí, disparando algunos cohetes, y con armoniosas piezas, fue acompañado a la Casa-Palacio del Sor. obispo, calle de San Jerónimo, en donde se hospedó con su señora y niños.

Por la noche, se le dio serenata por la música.

A las 11 de la misma noche, en que tuvo lugar la Alborada, se elevó por mí, José M.ª Ruiz, un bonito globo aerostático, y dio el resultado apetecido, pues llegó a confundirse con las estrellas.

El 14 y 15 asistió dicho Sor. gobernador a la festividad, que le gustó sobremanera.

El 15 por la tarde se le preparó un refresco en el salón de la Casa Capitular, asistiendo el Sr. D. Cayetano Belda, alcalde accidental, presidente, con la Municipalidad y otras personas. Allí manifestó la digna autoridad superior lo agradecido que estaba, por el buen comportamiento del pueblo y sus representantes, y que le guardaría recuerdos de gratitud.

El gasto del refresco, y demás obsequios, importó 1.624 reales, 29 céntimos, según cuenta presentada por D. Antonio Campos, D. Manuel Pomares y D. Joaquín Rodríguez, en cabildo del 28 del mismo mes.

Por la noche del 15, asistió el Sr. gobernador al magnífico castillo que se disparó en las eras del Cuartel, por el pirotécnico José Albarranch, de esta vecindad.

[182] Proporcionar aguas potables

En la madrugada del 6 de setiembre de 1861, viernes, salió a recorrer el término de esta villa de Elche, el ingeniero francés Mr. Laurent, y su ayudante, acompañados de la comisión del Ayuntamiento, compuesta de los Sres. D. Juan Ibarra y Sempere, D. Vicente Moscardó y Laorga y D. Félix Sarrán, francés, para explotar aguas para beber, a cuyo fin y por las quejas dadas a cerca de la carencia de aquellas en la misma, el Sr. gobernador civil de la provincia, D. Francisco Sepúlveda, tuvo a bien mandar al referido ingeniero, como comisionado por el Gobierno de S. M.

En dicha expedición se gastaron por la comisión 286 reales, 50 céntimos, según se desprende del cabildo celebrado el 11 de setiembre de dicho año 61.[1]

[1] Capítol de l’11-09-1861 (AHME, Llibre d’actes municipals, a/167, f. 245-245v).

[186] Embaldosado de las calles Corredera y Ancha

Deseando el Ayuntamiento mejorar algunas calles de las principales de esta población, en atención a lo intransitables que se encuentran por el mucho barro en las estaciones lluviosas, con conocimiento del Sor. gobernador civil de la provincia, D. Francisco Sepúlveda, instruyó el oportuno expediente y presupuesto de la obra, que fue aprobado por dicha superior autoridad.

Con este motivo se verificó el remate de las obras de embaldosado de las calles Corredera y Ancha, el 15 de setiembre de este año 1861, presidido por el teniente de alcalde D. Juan Sequeira y Tárrega, y los señores Sánchez, y otros concejales.

En aquel acto se hicieron proposiciones por D. Manuel Llofriu e Ibarra y no se admitieron por no convenir al Ayuntamiento.[1]

Acto seguido, y previas las proposiciones convenientes, se declaró el remate en favor de Francisco Canales y Cerdá, vecino de Aspe, y José Penalva y Candela, maestro titular albañil de esta villa, por la cantidad de tres reales, cincuenta céntimos, por cada metro cúbico de desmontes y terraplén, siendo de su cuenta el trasporte de los escombros; veinte y cuatro reales, cincuenta céntimos, por cada metro cuadrado de baldosa; y veinte y seis reales [de] vellón, por metro cuadrado de guarda-baldosa: cuyo remate se hizo con la obligación de tener un metro siete centímetros, el ancho de la baldosa, y su espesor, de siete a ocho centímetros: el espesor de la guarda-baldosa, de quince centímetros, y su ancho o profundidad, de treinta: la cadena, de cuarenta a cincuenta centímetros de superficie, y su espesor, de treinta id. Fueron testigos José Javaloyes y Francisco Díez.

En la mañana del jueves 26 del mismo setiembre, se principió el desmonte y nivelación de la obra de dicho embaldosado, comenzando la excavación en la entrada de la Corredera, esquina de mediodía de la plaza Mayor, en dirección al Puente de los Ortices.

En la mañana del 11 de octubre del referido año 1861, a las 11 de ella, se colocó la primera piedra del embaldosado, en la esquina de mediodía de la calle de San Roque, hoy de la Corredera, en dirección al Puente de los Ortices, verificándose dicha operación presente la comisión del Ilte. Ayuntamiento, compuesta de los Sres. D. José Sánchez Pascual, teniente de alcalde; D. Pedro Canales y D. Antonio Campos Linares, regidores; y D. Juan Ibarra Sempere, síndico.

Las expresadas obras fueron dirigidas por el José Cremades y José Penalva, trabajándose las baldosas por canteros de Monóvar y Aspe.

[1] Manuel Llofriu i Ibarra era membre fundador del Partit Demòcrata d’Elx i cosí d’Aurelià i Pere Ibarra. Es traslladà a Barcelona, on va faltar en 1908 (veg. P. Ibarra i Ruiz, «¡Manuel Llofriu ha muerto!», La Semana, 22-03-1908).

FUENTE: CASTAÑO I GARCÍA (ED.), (2024), Noticias de Elche [1804-1873] de Josep Mª Ruiz de Lope i Pérez, Elche, Cátedra Pedro Ibarra, págs. 208-209, 209 y 211-212.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.