Segura Hernández, Joaquín

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
11 de marzo de 1895
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
16 de noviembre de 1979
Lugar de muerte
Elche
Profesión
Costurero, guardia municipal y portero en FACASA
Militancia
PCE y PSOE
SEGURA HERNÁNDEZ, Joaquín (Elche, 11-III-1895 - 16-XI-1979). Fue el segundo hijo del matrimonio formado por Juan Segura Martínez y Elisa Hernández Ruiz. Alpargatero. Siendo muy joven perteneció al Partido Comunista durante un corto espacio de tiempo, para más tarde ser militante del Partido Socialista, del que fue afiliado durante el resto de su vida. El 20 de noviembre de 1920 se casó con Gertrudis Vicente García, con la que tuvo ocho hijos: Juan Jaurés, Carlos Liebknecht,  Aurora Marxina, Ezequiel, Hilario, Gloria Astrea, Fraternidad y Mateo. Trabajó de costurero, de guardia municipal (de 1931 a 1939) y de portero (en FACASA). Durante los  meses  de octubre de 1936 hasta febrero de 1937 perteneció al “Batallón Elche”. Al  acabar la Guerra Civil fue hecho prisionero y condenado a 30 años de cárcel. Estuvo encarcelado en la prisión de Santa Rita, en Carabanchel  Bajo de Madrid, y contribuyó a la construcción de la Cárcel Provincial.
 

 Fue presidente de la Sociedad de Obreros y Empleados Municipales afecta a la UGT desde 1932 y Guardia Municipal desde 1931, salvo la etapa de la gestora radical-derechista. Fue interventor en las elecciones del 16 de febrero de 1936 por el PSOE. También trabajó como costurero y portero en FACASA. El 22 de octubre de 1936 marchó voluntario al Batallón Elche, ingresando en la 3ª Compañía. El 7 de febrero de 1937 se incorporó de nuevo a la Guardia Municipal Urbana, realizando guardias en la prisión del Palacio de Altamira y se le acusó de tener "un trato desigual con los presos". Fue vocal en el Comité de la Federación Local de Sociedades Obreras entre 1938 y 1939. También fue, entre junio y agosto de 1938, director del Grupo Artístico Socialista. Escribía canciones contra los dirigentes de derechas como “La bolsa de Sansanot”, dedicada al líder de la derecha ilicitana en 1933 Juan Sansano Ibarra y “El fascio nunca pasará”, con frases contra Franco. El 10 de julio de 1940 el Comité de Guerra Permanente n.º 2 le condenó a 30 años de reclusión mayor por el delito de adhesión a la rebelión. Estuvo encerrado en el Reformatorio de Adultos de Alicante y posteriormente en la Prisión Provincial de Madrid (Carabanchel Alto). Al salir en libertad condicional, residió en Alicante, condenado a destierro, que se levantó el 17 de septiembre de 1946. Murió en Elche en noviembre de 1979.

Fuentes: Francisco Moreno Sáez, AHPA. Legajo 9265; Pablo Cepeda Madrigal, IHCM 16009/4. Expediente 8223.

Según el testimonio de su nieta Marí Ángeles Lozoya Segura, gracias a su trabajo y a su buena conducta fue puesto en libertad tras cinco años encarcelado. Fue, sin embargo, desterrado y no pudo volver a su ciudad de residencia. Eligió cumplir su destierro en Alicante, donde vivían varios familiares con los que pudo alojarse y trabajar. En abril de 1946 tuvo la valentía de escribir  una carta a las autoridades competentes sin pasar por los cauces establecidos pidiendo el indulto, alegando la mala situación en la que se encontraba su familia en Elche. Y lo consiguió: el 17 de septiembre de 1946 le fue concedida la libertad. Fue un hombre autodidacta y pensaba que la mayor riqueza era el saber; por eso daba clases a los niños de su entorno. Escribió  numerosos poemas dedicados a su familia y muchas canciones de diversos temas. La más  conocidas son “La Llauraora” y la popular “Che qu´agust” que consta de 120 estrofas. 

 
Fue el autor también de varias obras de teatro:

¡Pa Charamita, la meua!! (Estrenada en el Cine Ideal de Elche el día 23 de junio de 1938).

A vore qui la para.

Tereseta   (escrita en el Reformatorio de Adultos de Alicante en 1941).

La mallancona (escrita en el Reformatorio de Adultos de alicante en 1942).

El beset de la novia (escrita en Alicante cumpliendo destierro).

Murió el 16 de noviembre de 1979 en Elche. Está enterrado en el Cementerio Nuevo de Elche, junto a su esposa y su hijo Mateo.

(Agradecemos a Mari Ángeles Lozoya Segura que nos haya proporcionado los datos biográficos de su abuelo).

Fue también uno de los primeros militantes del PCE en Elche, encarcelado en 1924. 

“Comunistas detenidos. En la campaña de defensa contra el peligro comunista, no podía nuestro pueblo ser una excepción. Debido a las pesquisas practicadas por el celoso capitán de la Guardia Civil D. Juan Martínez López y fuerzas a sus órdenes, se ha descubierto una Escuela clandestina en la calle de Colon, en la que se daban enseñanzas antipatrióticas y subversivas. A consecuencia de ello y en virtud también de órdenes superiores, han ingresado en la Cárcel del Partido los jóvenes comunistas Carmelo Pérez Sáez, Joaquín Segura Hernández y Francisco Sempere Sánchez”.

(Nueva Illice, 14 de diciembre de 1924)

 

Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.