Datos biográficos
SARRIÓ, Jaime (Elche ¿?, finales del siglo XV - Elche, antes de 1539 ¿?). Comendador del convento de la Merced de Elche. Se sabe con seguridad que en 1534 era el comendador ya que es el firmante del inventario redactado con motivo de la visita canónica realizada al convento mercedario de Elche el 27 de junio de 1534 por fray Vicente Martín y fray Juan Calvo a instancias del padre general fray Benito Çafont. En este inventario, ha quedado reflejado que en el altar de las Once Mil Vírgenes de la iglesia gótica del convento, se encontraba “un crucifijo de madera con dos ladrones, un ángel bueno y otro malo; el crucifijo y los ladrones los ha hecho el comendador”. No sabemos si el conjunto formaría una composición compacta en la que se insertasen todos los elementos nombrados, el crucifijo, los ángeles y los ladrones o si por el contrario, se tratase de dos obras independientes: los dos ángeles por un lado y el crucifijo y los dos ladrones por otro. De haberse dado esta segunda posibilidad y dado que se alude a que el comendador había hecho el crucifijo y los ladrones, podríamos pensar que fray Jaime Sarrió sería el autor material de las obras, dedicándose a la talla en madera además de a sus funciones como comendador aunque lo más probable es que simplemente haya sido el comitente de la obra, esto es, el que encarga la obra a un artista. El padre Jaime Sarrió debió morir antes de 1539 ya que ya no aparece en las actas del inventario del convento de Elche del 11 de junio de 1539. El hecho de que en esos años encontremos en la villa de Elche a vecinos con el apellido Sarrió, como Alfonso Sarrió o el siguiente comendador del convento que fue Jaime Pérez de Sarrió (posiblemente sobrino de Jaime Sarrió), nos lleva a pensar que fray Jaime Sarrió fuese natural de Elche.
FUENTE: Millán Rubio, Joaquín. El convento de la Merced de Elche. 730 años de Comunión. Provincia Mercedaria de Aragón, 2000.
Añadir nuevo comentario