Pasar al contenido principal

Santamaría y Martínez, Emigdio

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
5 de agosto de 1829
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
27 de julio de 1882
Lugar de muerte
Vallecas (Madrid)
Profesión
empresario
Militancia
republicano federal

SANTAMARÍA Y MARTÍNEZ, Emigdio (Elche, 5-VIII-1829 - Vallecas (Madrid) 27-VII-1882). Estudió en el colegio de Pascual Caracena y llegó a iniciar estudios de ingeniería que no concluyó. En la noche del 6 al 7 de diciembre de 1853 se desató una horrorosa tempestad que inundó la población y sus campos. Santamaría participó en las operaciones de ayuda y dirigió al gobernador civil una Memoria que con el titulo Elche y la tempestad, fue publicada en la Colección Illice en 1951. Marchó a Alicante y editó el periódico El Duende (1858), donde publicó numerosos poemas y militó en el Partido Republicano. Volvió a Elche y se presentó a las elecciones municipales en 1860, aunque no pudo tomar posesión hasta la llegada al poder de O´Donnell. Fue procesado en 1863 y elegido alcalde en 1865 y se le recordó "como un modelo de buen gobierno". En ese mismo año tuvo que afrontar como alcalde una epidemia de cólera. En 1866 sufrió un atentado y con Narváez en el poder fue de nuevo suspendido como alcalde. Estuvo preso en Elche, Alicante (castillo de Santa Bárbara) y, en octubre de 1866, estuvo en el penal de Cartagena. Deportado a Ceuta primero y a Canarias después, pudo volver a Elche en 1867. Con la Revolución de septiembre de 1868 encabezó una partida republicana en las cercanías de Elche y Crevillente y se batió en Dolores contra fuerzas gubernamentales. Una vez triunfó la revolución, fue elegido presidente de la Junta Revolucionaria local y diputado provincial. Colaboró con La Revolución (1868) y en enero de 1869 de nuevo ocupó la alcaldía y fue también elegido diputado por Alicante en las Cortes Constituyentes de 1869, votando en contra de la Constitución de 1869. Fue uno de los firmantes del Pacto Federal de Tortosa y participó en la sublevación federal de octubre de 1869, intentando el levantamiento en su ciudad natal. Tras fracasar, se vio obligado a huir. En noviembre de 1869 se reintegró al Congreso de los Diputados y en noviembre de 1870 votó a favor de la República federal, participando también en la asamblea federal que se celebró en Madrid.  En ese mismo año apadrinó al infante Enrique de Borbón en su duelo contra el duque de Montpensier, muriendo su apadrinado. En 1871 fue derrotado por José Poveda Escribano en el distrito electoral de Elche y de nuevo en abril de 1872 perdió frente a Federico Bas. Durante la I República, en mayo de 1873, consiguió de nuevo el acta de diputado y, con el gobierno de Pi y Margall, fue nombrado gobernador civil de Málaga. Votó en 1874 contra Castelar, poco antes de la entrada de Pavía en las Cortes. Junto a otros diputados fue encarcelado en Madrid hasta mayo de 1874.  Con la Restauración canovista terminó su carrera política y se afincó en Vallecas donde montó una yesería. El 27 de julio de 1882 cuando llevaba el dinero de la nómina de sus obreros fue asaltado y asesinado. Una calle de la ciudad lleva su nombre. Textos suyos fueron publicados en los semanarios Nueva Illice (1913-27) y Colección Illice (1921).

Benito Pérez Galdós describió a Santamaria de la siguiente manera: "Era Santamaría un perfecto modelo del tipo arábigo levantino. Si vistiera chilaba o albornoz podría creerse que acababa de llegar de la Meca. Nació en Elche, oasis que los genios islamitas transportaron de las faldas del Atlas. Le destetaron con dátiles, y desde su tierna infancia aprendió el Corán de la Libertad que luego fue ardiente Federalismo. Su color moreno aceitunado, su barba negra partida, sus labios gruesos, de un rojo ahumado, hacían creer a la gente que el simpático profeta se paseaba por estos mundos vestido de español del siglo XIX".

Publicaciones:

Las siete palabras del redentor en la Cruz. Canto fúnebre por..., Elche, Imp. M. Santamaría, 1850, 4º, 34 págs.

Elche y la Tempestad. Triste memoria de los desastres que ocasionó en esta villa la tormenta de la noche del 6 al 7 del corriente diciembre de 1853, s. l., Impr. Santamaría, s.a., 8º, 88 págs. (Reeditado en la Colección Illice, Elche, 1951).

Demetria o el sistema métrico al alcance de la mujer. Lecturas para niñas. Madrid, Impr. Moya y Plaza, 1881, 8º, 200 págs.

Locura de amor.

A una flor marchita

Fuente:

CASTAÑO, Joan (1987), Ilicitanos en la Historia. Radio Elche, Elche, págs. 126-129.

MORENO SÁEZ, Francisco, en PANIAGUA, Javier y PIQUERAS, José A. (2003), Diccionario biográfico de políticos valencianos 1810-2003. Diputación de Valencia, Valencia, págs. 507-508.

RICO, Manuel (1986), Ensayo biográfico y bibliográfico de escritores de Alicante y su provincia. Instituto de Estudios Juan Gil Albert, Alicante, pág. 17.

 

 

Comments

Subido por JESUS ANTONIO … (no verificado) el Lun, 18/03/2024 - 22:43

Enlace permanente

Era hermano de Reyes Santamaria Martinez, esposa de Aureliano Ibarra Manzoni, cuya unica hija superviviente fue Asuncion Ibarra Santamaria, esposa del médico Manuel Campello Anton y heredera de los hallazgos de Aureliano en La Alcudia, incluyendo la Dama de Elche

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.