Pasar al contenido principal

Sánchez Rojas y Cano, Manuel (1864)

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
S. XIX

SÁNCHEZ ROJAS Y CANO, Manuel. Clavario del paso de la Samaritana en 1864

[250] Procesiones de Semana Santa. Orden de los pasos

Con el objeto de organizar en el mejor modo posible el orden que deben observar los pasos o insignias en las procesiones de Semana Santa, debido al mucho entusiasmo que ha reinado y reina en los habitantes de esta villa de Elche, para dar mayor ostentación a las mismas, por la autoridad civil D. Francisco Bernad y Agulló, y por conducto de la eclesiástica, el arcipreste Manuel Trives y Castell, cura propio de la parroquial de San Juan de esta población, se solicitó del Exmo. e Iltmo. Sor. D. Pedro M.ª Cubero y López de Padilla, obispo de la diócesis de Orihuela, se dignase manifestar el orden que debían observarse en los referidos pasos, a lo que, en vista del parecer del maestro de ceremonias, D. Joaquín Berenguer, contestó en oficio del 12 de marzo del corriente año 1864, que la colocación de insignias en las procesiones de que se hace mérito, ha de ser el que a continuación se expresa:

Orden de pasos en las procesiones de Semana Santa

Después del pendón negro o morado, seguirán:

1.º La Samaritana.

2.º La Oración del Huerto.

3.º Los azotes a la Columna.

4.º El Exe Homo.

5.º La Caída del Nazareno.

6.º El Nazareno.

7.º San Juan y la Virgen.

8.º El Crucificado.

9.º El Descendimiento de la Cruz.

10. La Adoración de la Cruz por la Virgen.

11. El Sepulcro.

12. La Soledad.

Sabido positivamente el orden que ha de observarse en las referidas procesiones, el Sr. presidente accidental del Ayuntamiento, D. Francisco Bernad, en unión del Sr. D. Pedro Rocamora, cura de la parroquial de Santa María, convinieron en dar mayor lucimiento; y que, en vez de hacer la traslación de la Soledad de la parroquia del Salvador a la de Santa María, como se ha acostumbrado hasta ahora, se practicasen otras procesiones, como se verifica en distintas poblaciones.

Con este objeto, en el día 16 del mismo mes se celebró en la Casa Consistorial una junta a la que asistieron con dichos señores presidente, arcipreste y síndico D. [blanc], los clavarios de los pasos, D. Luis G. Llorente y de las Casas, del de la Soledad; D. Manuel Sánchez Rojas y Cano, de la Samaritana; D. José Sansano y Blasco, cura, del de la Caída del Nazareno; Francisco Torres y Tarí, del de San Juan y la Virgen; Manuel Sempere, de la Adoración de la Cruz; Juan Rico y [blanc], de la Oración del Huerto; D. Antonio Agulló y Mollá, del Sepulcro; Juan Bautista Román, del Exe Homo; D. Mariano Aznar y Martínez, de los del Nazareno y Crucificado; Matías Penalva, del Descendimiento; y Diego Navarro y [blanc], del de la Columna; y por los mismos se acordó, se verificasen las procesiones indicadas en el orden siguiente (...).

 

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.