Datos biográficos
Salvani Blanch, Tomás
(Sevilla, 7 marzo 1770 - ?). Hijo del capitán del segundo batallón de Infantería ligera de Cataluña Bernardo Salvany, y María Teresa Blanch. Soldado distinguido, 1 septiembre 1779; cadete, 2 septiembre 1780; participó en el bloqueo de Gibraltar; estuvo en América de abril de 1780 hasta la paz en 1783, y luego se dedicó a la persecución de contrabandistas. Participó después en la guerra contra la República Francesa, en Guipúzcoa, 1793, y en la campaña de Portugal de 1801. Entre tanto murió su padre en Badajoz el 8 de enero de 1797. El 15 de diciembre de 1798 solicitó licencia para casarse con María Prima de Hita y Tejada, hija de Francisco Lorenzo de Hita y de Sebastiana García de Tejada, palacianos del palacio de Cabo de Armería de Legaria, en Navarra. Ascendió a capitán primero, 26 diciembre 1802, participó en la nueva guerra con Inglaterra hasta el 3 de noviembre de 1807. Con la Guerra de la Independencia se gradúa de teniente coronel, 2 junio 1808, es nombrado sargento mayor, 1 julio 1808, comandante, 13 abril 1810, se gradúa de coronel, 18 septiembre 1810, y es declarado benemérito de la patria, 14 enero 1811, por haber contribuido a la defensa de la Isla de León y Cádiz. Participa en la expedición de Tarifa, y después en Valencia, diciembre 1811. No consta que quedase prisionero en la inmediata rendición de la ciudad. Coronel efectivo, 21 diciembre 1812. Vocal de la Comisión Militar de Cádiz, 17 septiembre 1814. Coronel vivo comandante del regimiento de La Albuera, 1817-1818; coronel del primer batallón de Voluntarios de Cataluña, 2 de Infantería ligera, 1820-1822. En oficio de 27 de noviembre de 1822, dirigido desde Elche al conde de Almodóvar, alardea, con motivo de un intento en la ciudad de destruir la lápida de la Constitución, de heroico liberalismo, en términos de encendida retórica. Se le da el retiro para Valencia, 13 diciembre 1823. Tuvo problemas con su purificación, por no haberse presentado a tiempo. Sin embargo, en 1831 es jefe de brigada de Voluntarios Realistas de Soria. (AGMS;Mercurio Gaditano, 19 septiembre 1814).
FUENTE: Diccionario Biográfico de España (1808-1833). Fundación Mapfre.
Añadir nuevo comentario