Pasar al contenido principal

Salas Maldonado, José

Enviado por Luis Crisol Lafront el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
15 de abril de 1958
Lugar de nacimiento
Lorca
Profesión
Diplomado en Protocolo y Relaciones Institucionales
Militancia
Partido Popular

José Salas Maldonado por Luis Crisol Lafront                                   

Para José Salas Maldonado lo más importante es su familia y pasar con ella el mayor tiempo posible. Su paso por la política lo considera como un servicio a los demás, sin importarle su adscripción política y que siempre se ha esforzado en hacerlo lo mejor posible en beneficio de los ilicitanos. Cree que los políticos deben de estar  como máximo dos legislaturas. Elche significa para él, la ciudad donde dio sus primeros pasos, donde han nacido sus hijos y nietos. Una ciudad acogedora, abierta, donde todo el mundo tiene oportunidades, y con empresarios reconocibles en todo el mundo por sus productos y por ser grandes emprendedores. Pepe Salas es un ilicitano muy apreciado, que concita una amplia valoración positiva  por su talante  y por su trayectoria profesional y política. Es  sociable, cordial, de  trato exquisito y de carácter  integrador. Por su carácter moderado busca la concordia y la armonía entre las personas y  antepone ante todo el dialogo y el respeto hacia el rival ideológico. Le gusta reunirse con los amigos y no rehúye ningún tema. Su talante inquieto le llevaó incluso a ser en 1999 presidente de la junta de vecinos y comerciantes de la calle Poeta Miguel Hernández. Se puede decir que Pepe empezó aquí a participar en el movimiento vecinal.

José Salas Maldonado, nace en Lorca (Murcia) el 15 de abril de 1958, hijo de Bernardo Salas Ruiz y Concepción Maldonado Reig. El matrimonio tuvo tres hijos, Alfonso, Maribel y José.  Contrajo matrimonio con  Lena Devesa Such. Tienen dos hijos, Bernar y José María. Bernar está  casado con Caridad Marhuenda y le han dado dos preciosos  nietos, Bernar y María. Su padre fue director del Banco Popular en Lorca, su abuelo materno José Maldonado, corredor de comercio en dicho municipio y su abuelo paterno, Alfonso Salas, de Puerto Lumbreras, comerciante. En 1959, su  padre fue trasladado a Elche y como a él le gusta decir, el año  en el que  se inició la  relación con su  ciudad. Es diplomado en Protocolo y Relaciones Institucionales y trabajó en la farmacia con su  esposa. Estudió en la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Su primer trabajo tras acabar los estudios le llevó a Cartagena (1978) donde su familia tenía una pequeña empresa y allí permaneció dos años aprendiendo. Después de aquellos años lo trasladaron a la misma empresa pero ya en Alicante, ciudad donde residían sus padres, “de aquella empresa (Jalavi) tengo recuerdos agridulces ya que llegaron momentos duros y como es lógico los viví en primera persona”.

“Un día un buen amigo de la infancia, me dijo que estaba regentando la parte de espectáculos del casino Torrequebrada en Benalmádena Costa y que necesitaba alguien de confianza, ya que él no podía permanecer allí todo el tiempo. Sin pensarlo dos veces preparé la maleta y me marché a Málaga sin preguntar mucho, era el año 1980. Me encontré dos negocios soberbios, la sala de fiestas Fortuna y la discoteca Black Jack, el complejo me pareció impresionante por todo su montaje y no se había escatimado en nada. En la actualidad sigue siendo un casino de los más importantes de España.  Llegué sin conocer el negocio y recuerdo que estuve casi un mes mirando y aprendiendo, sobre todo observando, ya que a pesar de ser una gran empresa con 100 empleados, algo no funcionaba como tenía que funcionar y me puse a trabajar. No tardamos en darle la vuelta a todo el sistema, los éxitos tampoco tardaron en llegar y me nombraron director de “Espectáculos Benalmádena”.  Fueron años muy bonitos y de mucho trabajo pero llegó el momento de casarme y mi esposa que es farmacéutica quería como es lógico abrir una botica y decidimos que lo normal era regresar a nuestra tierra para tenerla”.

Fue tentado en varias ocasiones para que se quedara en el complejo pero se lo pensó seriamente y al final se decidió por su vuelta a Elche, ciudad donde ya había vivido y donde siempre ha tenido buenos amigos ya que su familia siempre ha veraneado en Santa Pola.

“Desde entonces vivimos en Elche y aquí han nacido mis dos hijos, mi nuera y mis nietos. Estamos encantados de haber tomado esa decisión, la otra de quedarme en Málaga, nunca sabré donde me habría llevado, pero seguro habría cambiado totalmente mi vida”.

Establecido de nuevo en Elche, en 1982,  le propusieron ser director de una importante compañía francesa de seguros (Le Mans) y se embarcó en aquella aventura también nueva para él. Durante tres años consiguió el galardón de ser el primer agente a nivel de seguros de vida de España, pero de nuevo su familia le volvió a reclamar para que se hiciera  cargo de las empresas familiares junto a su hermano Alfonso.

Así lo hizo hasta que años después vendió su participación, decidió pasar más tiempo con Lena y sus hijos y se dedicó a dirigir la farmacia de su esposa. Juntos  consiguieron hacerla crecer y hoy con la incorporación de su hijo Bernar como farmacéutico, es este  junto a su madre quienes han conseguido hacer de  su farmacia una de las más importantes de Elche.

Hizo la mili en el campamento de Araca, Vitoria y posteriormente en el parque y talleres de artillería de Burgos.

Entre sus aficiones, siempre han estado los coches y las motos, siendo muy joven y sin tener todavía carnet de conducir ya se las ingeniaba para poder asistir a todos los Rally que se hacían en la provincia, dedicó mucho tiempo a este hobby, aunque según cuenta José,  sin mucho éxito. Es también un apasionado del mar y en la actualidad  lo sigue practicando. Es Capitán de Yate (es una de las cosas de las que se siente más orgulloso) y en cuanto puede sale a navegar.

Partido Popular de la Comunidad Valenciana

"Durante la campaña de 2011 Mercedes Alonso me pidió que fuera uno de sus concejales, lo que rechacé por motivos personales, pero una vez siendo alcaldesa me llamó para ofrecerme ser su jefe de gabinete y jefe de Alcaldía a lo que le contesté afirmativamente. Estuve como tal los cuatro años de legislatura. Fueron cuatro años muy duros desde el primer momento, cuatro años que siendo apasionados fueron muy difíciles, pero hay que reconocer que Mercedes aplicó unas ganas y tesón para darle la vuelta a la ciudad y empezar a gestionar muy bien, aunque creo que, por desgracia, pocos fueron los que supieron valorar ese trabajo. Recuerdo con tristeza y dolor uno de los peores momentos que he vivido en política, la muerte del pirotécnico Vicente Albarranch, por el accidente de la palmera de la Virgen  el 13 de agosto de 2012. Yo me encontraba justo enfrente de la torre con la Corporación con algunos invitados, en la terraza de la concejalía y nadie podía presagiar el triste desenlace. Me di cuenta enseguida que ocurría algo fuera de lo normal y me apresuré a poner a los invitados en lugar seguro, la terraza se llenó de cañas con fuego. Cuando pude busqueéa Mercedes y la encontré totalmente inmóvil sin creerse lo ocurrido. No me dejaba sacarla de allí y apenas terminaba de coordinar palabras, hubo irresponsables por las redes culpándola de algo que por supuesto no tenía culpa alguna porque fue un accidente. Como consecuencia de esto en la puerta nos esperaban más de cien personas insultándonos. Fue tremendo y sin duda lo peor de la legislatura. En el año 2015 Mercedes decidió volver a presentarse y me encargó ser su director de campaña, a lo que también accedí, pero el resultado no fue el esperado y, a pesar de ganar las elecciones, el PP no pudo gobernar. En esas elecciones yo estaba en las listas del partido Popular a las Cortes Valencianas en el puesto ocho y salí como diputado por Elche. He de reconocer que para mí fueron los mejores años en política, ya que siempre he preferido el cuerpo a cuerpo y por fin podía hacerlo. Fueron experiencias buenas, con momentos también duros como es lógico, habíamos pasado a la oposición y las cosas habían cambiado, pero me encontré con un grupo de compañeros extraordinarios que formamos una gran piña. Fuimos en aquel momento el referente para la Comunidad ya que también se habían perdido el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación de Valencia y la misma suerte se corrió en Castellón, por lo que solo mantuvimos la Diputación de Alicante´".

En las elecciones de 2019 que el presidente Ximo Puig  adelantó para hacerlas coincidir con las elecciones generales, también fue en la lista autonómica, en un principio en quinto lugar, pero en el último momento y por circunstancias que se dan en la política, pasó al puesto doce y no pudo repetir como diputado. Al poco tiempo llegaron las municipales de 2019  y Pablo Ruz, candidato a la Alcaldía de Elche,  le pidió ir en su lista para ser concejal. En un principio le dijo que sí, pero en el último momento y por diversos motivos le pidió que no le incluyera. En las Cortes tuvo la siguiente actividad parlamentaria: 32 intervenciones en Pleno, 42 Intervenciones en Comisiones y 160 Iniciativas Parlamentarias. Fue entonces cuando Carlos Mazón, elegido como presidente de la Diputación de Alicante, le llamó para ser asesor suyo, labor que continúa en la actualidad.

"En el año 1999 el Ayuntamiento de Elche con Diego Maciá como alcalde decidió construir un parking subterráneo en la calle Poeta Miguel Hernández, con el consiguiente revuelo por parte de vecinos y comerciantes. Fue entonces cuando la asociación de vecinos y comerciantes me eligieron para ser su presidente, porque todos estábamos en contra de cómo querían hacerlo. Nos movilizamos y llegamos a conseguir que la Corporación se plantease el no hacerlo, pero las elecciones llegaron pronto y la Corporación estaba claro que repetía gobierno. Fue entonces cuando me reuní con la asociación y les propuse que negociáramos con el Ayuntamiento la forma que queríamos para construirlo, el tiempo, la estructura de la calle y así fue como se realizó. Reconozco que cumplieron con los plazos y con todas nuestras propuestas.  Recuerdo mis palabras en aquella reunión de vecinos y comerciantes. Les dije que esta pastilla nos la tragamos con o sin agua, pero ahora podemos negociar cómo la queremos, porque después cuando ganen las elecciones y con cuatro años por delante, ni nos consultan. En  esa reunión se votó negociar y fue todo un éxito.”

En la entrevista que le hice para dar forma a esta biografía, José Salas concretó además sus preferencias. Como políticos destaca su admiración mayoritariamente por miembros  de su partido, Mercedes Alonso, Alejandro Pérez, Antonio Martínez Pujalte, Pablo Ruz etc. Pero también tiene buenos recuerdos de políticos de otros partidos como  Diego Maciá. También admira a Felipe González, porque siempre ha reconocido la importancia del PSOE para  España, aunque muchas cosas no las comparta. Destaca en su conversación que por desgracia el PSOE del año 1982 no es el de hoy. Para José sus referentes políticos son Adolfo Suarez por su implicación en el desarrollo de la transición y  la democracia y Aznar por lo que supuso en el desarrollo de la economía del país. Cree que Pablo Casado será un buen presidente y Pablo Ruz un buen alcalde para Elche. Ha hecho buenos amigos en la política de diferentes partidos. Su color es el azul, su plato favorito el arroz y su principal referente en la vida ha sido su padre. ¿Un nombre?, María ¿Una Capital? Madrid. ¿Un sueño? acabar con el paro. Apasionado del Elche CF, pero con afecto por el Atlético de Madrid,que siempre fue el equipo de su padre desde que se llamaba Atlético de Aviación. Reconoce que aunque sea una contradicción es también un poco merengón.

Durante su etapa en el Ayuntamiento de Elche, me contó algunas anécdotas muy divertidas que le ocurrieron. 

“Ya te he comentado que fueron tiempos difíciles, pero de tantas y tantas visitas y personas que atendí recuerdo algunas que fueron particularmente jocosas y muy singulares por las personas y por las propuestas. Un personaje me propuso que montáramos una fábrica de automóviles y tenía preparado  hasta el anagrama de la marca, me decía que crearíamos puestos de trabajo para más de 2.000 personas y que seriamos un referente mundial. Para ello solicitaba diez millones de euros, solo necesitaba eso. Otro día recibí a otro señor, que quería hacer navegable el Vinalopó para poder conectar con Tabarca desde el centro de Elche. Pero eso fueron algunas de las anécdotas que recuerdo, el resto de las muchas personas que atendí por desgracia eran temas difíciles y preocupantes por la situación por la que pasaban. Tan fuerte lo sentí, que sabía que aunque ganásemos las elecciones y pudiéramos gobernar, yo no repetiría como jefe de gabinete de la Alcaldía.”

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.