Datos biográficos
Ruiz de Lope y Oliver, Jerónimo. Viudo de Dolores Sequeira y Tárrega. Secretario interino del Ayuntamiento de Elche el 18 de julio de 1843. Regidor síndico del Ayuntamiento en 1858. Escribió dos volúmenes de noticias sobre Elche desaparecidos. Tras un proceso de enajenación mental, se suicidó el 12 de diciembre de 1858
[21] Obras [en la] secretaría y archivo nuevo del Ayuntamiento
En 3 de julio de 1846, se principió la obra para hacer los departamentos o salones para la nueva secretaría y archivo del Ayuntamiento al lado de poniente del edificio, en donde existía el salón de comedias o teatro de esta villa. Antes de practicar dichas obras se trasladó toda la madera y demás del teatro a la ermita del Santo Hospital de la Corredera, bajo la dirección del encargado D. Jerónimo Ruiz de Lope, viudo de Sequeira, regidor síndico que era del Ayuntamiento.[1]
Los salones que había encima del archivo granero antiguo, se reducían a uno en que existía el referido teatro y, reconociendo la muchísima elevación que tenía, se construyó un nuevo techo que lo dividió, dejando por resultado los dos salones que hoy se ven tan espaciosos, el uno, o sea el de abajo, destinado a archivo o biblioteca, y el de arriba, a departamentos de secretaría. Las obras fueron dirigidas por el maestro [blanc], siendo alcalde don [blanc].[2]
[1] Aquest personatge va ser nomenat secretari interí de l’Ajuntament d’Elx el 18 de juliol de 1843. El 9 de novembre del mateix any va ser substituit per Pere Miralles de Imperial i Gómez.
[2] Veg. G. Sansano i Belso - J. Castaño Garcia (eds.) - E. Montesinos (col.), Sainets il·licitans…, p. 29-32; també el nostre article «El decorat del poder municipal: la sala de sessions de l’ajuntament d’Elx», La Rella, 33 (2020), p. 243-273.
[126] Suicidio [de] Ruiz
A las 6 de la madrugada del día de san Nemesio, domingo 12 de diciembre de este año 1858, se suicidó mi querido tío D. Jerónimo Ruiz de Lope y Oliver, viudo de D.ª Dolores Sequeira y Tárrega, regidor síndico del Ilte. Ayuntamiento, y uno de los más curiosos de esta villa de Elche,[1] arrojándose a la cisterna existente en su propia casa de habitación, sita en la calle Ancha de la misma, a consecuencia de una enajenación mental, cuya enfermedad padeció por cortos días. Este funesto acontecimiento alarmó a todo el pueblo, y acudían por doquiera, unos en socorro de aquel desgraciado, y otros, por sus sentimientos de religiosidad.
Al momento se tomaron cuantas precauciones reclamaba el hecho, introduciéndose dos o tres hombres para extraer al infeliz ahogado, y no les era fácil hallar su cadáver por más operaciones que se practicaron, y excogitaron el extraer gran cantidad de agua para, con facilidad, maniobrar los que entraron. Habían [sic] sobre catorce palmos de agua, los que cubrían la bóveda de la cisterna en su totalidad. Salieron aquellos, y repitieron Rufino Pérez de López, albañil, de Alicante, y José Javaloyes y Blasco, niño de algunos 13 años, de esta población, quienes, atados con sogas, llegaron al fondo, y con miedo el primero, se decidió el Javaloyes, y cruzando el agua manoseando, dio con el cadáver, y lo presentó al punto a su compañero. Al momento bajaron una soga y sacaron al ahogado, vestido con calzoncillos de punto interiores, encima otros de bayeta, chaqueta interior de punto y otra de bayeta amarilla, con una faja blanca [a]rollada por el cuerpo y, vendaba su boca, un pañuelo azul de hilo.
Al caer el desgraciado a la cisterna, según se aclaró después, se oyeron por unos niños, hijos de su doméstica, que reposaban en una de las habitaciones altas, algunas voces del finado, como de socorro; mas estaba solo y únicamente encontró el sepulcro.
Al siguiente día, lunes, y concluida la misa mayor en la parroquial de Santa María, se verificó el entierro, con misa de cuerpo presente, a que asistió el clero de dicha iglesia solamente, y un crecido acompañamiento con la Corporación Municipal, amigos y convecinos. Fue sepultado su cadáver en la bóveda de nuestra familia, que se halla cerca de la ermita del cementerio de esta villa, y se colocó encima del féretro de mi difunto padre, su hermano. Aprovecho este momento para consignar aquí, que el referido D. Jerónimo Ruiz, con la mayor constancia, escribió dos tomos comprensivos de un sin número de noticias curiosas de esta villa, cuyo trabajo venía confeccionando diariamente por espacio de cerca de cuarenta años, como yo lo estoy ejecutando con objeto e interés de trasmitir a los venideros los acontecimientos que han ido sucediéndose en esta villa de Elche, mi querida patria, pues que de lo contrario se verían envueltos en la mayor oscuridad, respecto a este particular.[2]*
[1] En la introducció i en la notícia núm. 57 hem vist com aquest personatge havia estat anomenat oficial de l’arxiu municipal d’Elx.
[2]* [Nota marginal de Pere Ibarra:] Ojo. [Tot i que la nota d’Ibarra sembla indicar un interés per localitzar aquests dos volums de notícies locals, no tenim cap altra referència al respecte.]
FUENTE: CASTAÑO I GARCÍA (ED.), (2024), Noticias de Elche [1804-1873] de Josep Mª Ruiz de Lope i Pérez, Elche, Cátedra Pedro Ibarra, págs. 73-74 y 154-155.
Añadir nuevo comentario