Pasar al contenido principal

Román García, José

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
22 de mayo de 1937
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
8 de febrero de 2011
Lugar de muerte
Elche
Profesión
confitero

ROMÁN GARCIA, José (Elche, 22-V-1927 - 8-II-2011). Propietario de una tradicional y popular pastelería de Elche, abierta en la calle del Salvador, sus inquietudes por la aventura y el deporte marcaron su vida. Su primera actividad fue, a comienzos de los años cincuenta, el motociclismo. Con otros ilicitanos como José Ferrández Cruz, el marqués de Roca de Togores, Ramón Remiro o Mariano Baeza adquierieron motos de alta cilindrada que llegaron a España, vía Gibraltar, como desechos de la II Guerra Mundial. A lomos de una potente Sumbean inglesa se conviertió en un habitual de las calles ilicitanas, transitadas mayoritariamente por tartanas y bicicletas. Crearon el Moto Club Ilicitano que organizó pruebas semanales en circuitos urbanos o salidas a poblaciones cercanas. En 1957 fue elegido presidente. Formando el equipo del Moto Club con Jesús Hernández, Ramón Remiro y Rafa Blanco ganaron diferentes pruebas en Murcia, Madrid, Granada y Albacete. El 18 de julio de 1958 partió con su motocicleta  Sumbean, en unión de cinco compañeros del club, rumbo a Bélgica para estar presentes en la inauguración de la Exposición de Bruselas, con un recorrido de seis mil kilómetros. La aventura fue festejada en Elche como una verdadera proeza deportiva. Repartieron Damas de Elche a su paso por distintas capitales europeas, y en el Principado de Mónaco entregaron a la familial real una  cadena con medalla de oro de la Virgen de la Asunción para el recién nacido príncipe Alberto. El pueblo de Elche con su alcalde a la cabeza los despidieron y recibiero en loor de multitudes.   A comienzos de los años 60, formó con los hermanos Vicente, Juan Orts y Tornel el grupo pionero del tenis en nuestra ciudad. Practicaron en la única pista construida en Elche por Rafael Niñoles, en el Hort del Bou. Formaron equipo asociándose al recién creado club Montemar de Alicante, interviniendo en sus competiciones sociales. Con J.A. Tornel como pareja del doble ganó el I Trofeo Hogueras (1962), lo que provocó en nuestra ciudad el deseo de formar un club local, germen del actual Club de Tenis. Fue también árbitro de boxeo convirtiéndose en habitual de las apasionantes veladas que jueves y sábados que se celebraban bien en el Teatro Llorente, la plaza de toros o el cine Victoria. Fue el primer ilicitano al que puede verse en la bahía de Santapola practicando esquí naútico, estampa insólita en los años sesenta. Y ya en los 70 y 80 fue un habitual piloto de aviones ultraligeros, participando en distintas exhibiciones. Un ilicitano, pues, rico de aventura y deporte. Fue miembro durante buena parte de su vida de la Capella del Misteri d´Elx e interpretó papeles como el de Gran Rabino o el de San Juan.

 Santiago Gambín Hernández.

En los años sesenta fue presidente del grupo de Confiterías dentro del Sindicato Local de Actividades Diversas del entonces Sindicato Vertical.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.