Pasar al contenido principal

Rojo Martín, José "Pacheta"

Enviado por Monserrate Her… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
23 de marzo de 1968
Lugar de nacimiento
Sala de los Infantes, Burgos
Profesión
Futbolista y entrenador

ROJO MARTÍN, José (Salas de los Infantes, Burgos, 23-III-1968). Menor de cuatro hermanos, sus orígenes humildes, relacionados con la tierra castellana, le marcaron los valores del trabajo y el esfuerzo desde bien pequeño. Y también le otorgaron un nombre que es conocido y reconocido en todo el país: Pacheta. El apodo familiar lo ha heredado y lo ha hecho grande durante más de tres décadas dedicado al fútbol profesional, como jugador y como entrenador. 

Pacheta nunca pasó por una academia de fútbol, ni por una gran cantera; su pasión y su dedicación le llevaron a ser un futbolista que compitió durante siete temporadas en Primera División. Se define como “un hombre que persigue sueños” y su historia así lo demuestra: con 23 años, asentado como carpintero en Soria, decidió coger las maletas junto a su esposa y marcharse a Marbella, en Segunda División B, para convertirse en futbolista profesional. 

Y lo consiguió, logrando el ascenso a Segunda División. De ahí pasó por el Mérida donde también conoció la otra cara del fútbol, la de los impagos y la de las falsas promesas. Todo cambió con el salto que dio a uno de los clubes más importantes del fútbol español: el R.C.D. Espanyol de Barcelona, donde estuvo cinco temporadas y marcó huella. Prueba de ello es que una de las puertas del nuevo estadio del club barcelonés lleva su nombre, en una elección realizada por los aficionados de ese equipo.

Después pasó al Numancia de Soria, donde es una institución. Futbolista, entrenador, adjunto al director deportivo y director deportivo han sido los cargos que ha ostentado en la entidad de la ciudad soriana, lugar en el que tiene instalada a su familia y su hogar. 

Un punto y seguido en su vida futbolística fue la etapa en la que trabajó como empleado en Puertas Norma, una multinacional en la que conoció otro foco distinto y, sobre todo, aprendió lo que significan las relaciones personales con compañeros, empleados y clientes. Una buena prueba de fuego antes de dar el salto definitivo a los banquillos.

Inició su trayectoria como entrenador en el Real Oviedo, un histórico en apuros en Segunda B. Después de campaña y media en el conjunto carballón, su siguiente club fue el F.C. Cartagena, también en la categoría de bronce. Como seleccionador de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), el equipo de los jugadores en paro, se proclamó campeón del Torneo FIFPro por primera vez en la historia del fútbol español. Y de ahí se aventuró a su primera experiencia fuera de nuestras fronteras, en el Korona Kielce polaco, antes de regresar a España para dirigir al Hércules de Alicante.

Tras su paso por el conjunto alicantino, Pacheta cogió de nuevo las maletas para dar un salto todavía mayor: su destino fue el Ratchaburi de Tailandia. Un fútbol distinto que le permitió crecer como entrenador y dominar más facetas del juego y de la vida. 

Después de dos años en el país asiático, Pacheta volvió a regresar a España. Y lo hizo para unir su camino con el Elche C.F. y escribir una historia que ya ha dado muchas páginas: ascenso a Segunda División en solo cuatro meses en el banquillo, una permanencia holgada en la categoría de plata en su primer año en el fútbol profesional y pelear, hasta el final, por otro de sus sueños: subir a la máxima categoría como entrenador. Y ver el estadio Martínez Valero lleno, hecho que se convirtió en inalcanzable por culpa de la pandemia del coronavirus.

Sí ha conseguido colarse en la lista de entrenadores que han conseguido convertirse en centenarios al frente del Elche, donde figuran ilustres de la historia franjiverde como César Rodríguez, Pedro Otto Bumbel, Roque Olsen, Felipe Mesones, Julián Rubio, José Bordalás o Fran Escribá.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.