Pasar al contenido principal

Rodil Martínez, Aurora

Enviado por Sara Rodríguez… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
5 de abril de 1960
Lugar de nacimiento
Elche
Profesión
Médico
Militancia
Vox

RODIL MARTÍNEZ, Aurora (Buenos Aires, Argentina 5-IV-1960).

Entrevista de Sara Rodríguez Francés, 2022.

"Mi padre, Alfredo Rodil es de Taramundi (Asturias) y mi madre, María Cristina es de Les (Asturias). Mi padre emigró a Argentina por inquietud y curiosidad. Cuando llegó encontró una Argentina en pleno apogeo, en esa época no podías entrar al país porque sí, tenías que ser reclamado por alguien y a mi padre lo reclamó un familiar que era empresario. Mis abuelos paternos tenían propiedades en Taramundi, mi abuelo Manuel Rodil fue alcalde de Taramundi durante la República y el Franquismo. Mis abuelos maternos se dedicaban a la agricultura y tenían terrenos, eran Aurora Rojas y Arturo Martínez. 

Soy la mediana de tres hermanos, Elvira es la mayor y Alfredo el pequeño.  

Comencé a ir al colegio María Auxiliadora en Buenos Aires con 5 años e hice hasta Bachiller, en Argentina el modelo educativo era distinto en aquella época al español. Me gustaban casi todas las asignaturas, era buena en matemáticas, pero me gustaban más las humanidades: literatura, historia, filosofía… Sin embargo, la música no se me daba muy bien. Quise ser médica y abogada. En un principio me hubiese gustado hacer las dos carreras, pero Medicina supuso mucho estudio. Siempre tuve vocación. 

Para acceder a la Universidad de Buenos Aires hacían un examen de acceso. En Medicina nos presentábamos 10.000 estudiantes e ingresábamos 700. Era un examen muy difícil, lo preparé cuando estaba cursando 5º de Bachiller en el colegio. Iba a una academia para prepararlo porque no valía con aprobar, sino que tenías que sacar buena nota. Al salir de la universidad hice el MIR, igual que en España. Me especialicé en Clínica Médica, que en Argentina es una mezcla de medicina interna y médico de familia. 

Tengo tres hijos, María Belén que estudió Medicina también, Tomás y Santiago. Ellos son argentinos también, aunque no tienen acento. 

La situación social de Argentina era irregular, iba a épocas, llegó a estar muy mal. Entonces, mi marido y yo vimos que España era un país que estaba en pleno crecimiento, alegre, muy alegre. Además, influyó también que yo tuviera familia aquí. Decidimos mudarnos también pensado en nuestros hijos, ellos iban a estar mejor y no iban a desarrollarse profesionalmente en ese ambiente de inestabilidad que se respiraba en la argentina de los años 2000. Allí había que vivir el día a día, no se podían hacer proyectos de futuro.

Nos mudamos a esta zona y enseguida comencé a trabajar en la Seguridad Social. Todo fue muy rápido ya que tenía una prima hermana que me ayudó. Estuve trabajando en una clínica en Calpe, en un centro de salud en San Vicente del Raspeig… Al principio como tienes un puesto fijo te van llamando. En esa época trabajé en varios centros de salud de la zona de alicante. Me estabilicé en la clínica Ciudad Jardín donde estuve varios años. Además, siempre estuve en la Seguridad Social. Cuando empezó el Hospital del Vinalopó trabajé en lo que era Pemán que ahora se llama doctor Alberto García.

La pandemia fue terrible en algunos lugares, pero en Elche por mi parte no la viví tan mal. Mi hija María Belén que estaba en Madrid estudiando el primer año de MIR de cardiología (aunque el primer año hacen medicina general, van pasando por servicios generales como urgencias) me contaba unas cosas horribles, cosas que en Elche no llegaron a pasar. 

En Elche la primera fase de la pandemia hubo mucho trabajo, pero mucha menos mortalidad. Aquí en Elche no lo pasamos muy mal en la primera ola de la pandemia. De todas formas, no soy ejemplo para hablar de ello porque a mi siempre me parece que todo trabajo es poco. Se que los médicos se agotaron y se enfermaron. A mi no me pasó nada. Se llevaron a cabo una serie de protocolos entre los cuales estaba ir una semana sí y una semana no a trabajar, en mi caso lo rechacé. Fui todos los días a trabajar a mi centro de salud porque me parecía inmoral no recibir a los pacientes en la consulta. A los pacientes con covid no nos dejaban recibirlos en la consulta, en estos casos hice servicio a domicilio. Porque pienso que no se puede desatender a ningún paciente tenga la enfermedad que tenga. Para eso somos médicos. 

En Argentina había muchísimas enfermedades infecciosas, más que en España. Mucha tuberculosis sobre todo y nunca nos apartamos de un paciente porque tuviera esa enfermedad que también es muy contagiosa. Desde mi punto de vista el covid era una enfermedad nueva, pero una enfermedad infecciosa más. La pandemia ha sido espantosa para las personas que tienen enfermedades crónicas porque se dejaron de controlar de la rigurosa forma en la que se controlaba. Por dos años se perdió todo lo que se había ganado en tantos años de atención primaria, ahora lo estamos recuperando poco a poco. 

La segunda ola en Elche si fue más grave. Fallecieron muchos de nuestros pacientes mayores. Ahora el covid se está normalizando como una enfermedad más de tipo gripal. 

Mis inicios en política fueron a los 16 años más o menos. En Argentina había grupos terroristas estaban los montoneros, el ejército revolucionario del pueblo y algún otro. Ellos mataban gente todos los días, especialmente se ensañaban contra los católicos practicantes, contra profesores de universidad, militares, empresarios… Ante esta situación, los jóvenes que teníamos inquietudes por la política no podíamos hacer más que reunirnos para estudiar política. Empecé a leer a Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y unos mártires argentinos que eran profesores de la universidad. Esto nos sirvió para tener una formación filosófica muy sólida porque estudiábamos de los que eran buenos en esa época. 

En Argentina no participé en ningún partido político, pero sí en muchos círculos culturales de aprendizaje. Cuando llegué a España era la época de Aznar, al poco tiempo le sucedió Zapatero que comenzó con la ley del aborto y es cuando me empiezo a movilizar por el movimiento provida, aunque también seguía varias causas. Estaba sensibilizada con las víctimas del terrorismo ya que en Argentina hubo, entendía bien el fenómeno de ETA. Llegué a ser delegada de la organización ‘Derecho a vivir’ y fui presidenta de provida Elche. 

Hicimos varias movilizaciones en esa época, pero sufrí una gran decepción porque yo estaba en el movimiento provida por la propia causa, pero cuando se fue Zapatero y entró Rajoy al gobierno los movimientos provida se fueron apagando. Como venía el Partido Popular ya no teníamos que decir nada. Rajoy no hizo nada con la ley del aborto y sin embargo no existió ese afán de movilizarse como en la época de Zapatero. 

Tuvimos un apoyo de la Iglesia muy fuerte durante el mandato de Zapatero que también se perdió cuando entró en el gobierno el Partido Popular. A mi no me gustó eso. Seguí con mi vida profesional, a mi me gusta mucho estudiar, ir a congresos, hacer masters… 

Cuando llegué a España hablé con mi padre ya que teníamos las mismas ideas políticas y él me dijo que me fijara en el Partido Popular. Entonces es cuando me fijo en Jaime Mayor Oreja del Partido Popular y comienzo a fijarme también en Santiago Abascal que era un joven de 22 años. Cuando salió VOX yo ya conocía a Abascal. Encontré en VOX coherencia con mi pensamiento político. 

Me afilié en 2018 antes del primer Vistalegre que se celebró en Madrid. Cuando fui me conecté con el partido en Elche y ya empecé a participar en el partido.

A la hora de informarme trato de escucharlo todo porque hay que escuchar a los que piensan igual y a los que piensan distinto para cotejar. Las redes sociales son muy útiles, pero también muy engañosas. Yo sigo estudiando, sigo leyendo filosofía, política y demás, porque creo que para poder discernir entre la verdad y la falsedad hay que tener conocimientos, si no cualquiera te puede engañar, ya sea un medio nacional o las propias redes sociales. Uno no se tiene que casar con nadie, tiene que tener un espíritu crítico y escuchar. 

Me gusta la música clásica y también Pink Floyd, Dire Straits, Joe Cocker y muchos grupos de rock de esa época. Destaco la copla española, el folclore argentino (chalchaleros) y muchos más. En cuanto a los libros me gusta la literatura. He leído clásicos españoles. Destaco a Jorge Luis Borges, Cortázar y Bioy Casares. La película que más me impresionó fue la pasión de Cristo, pero me gusta el cine en general.

Me marcaron varios acontecimientos históricos como los muchos atentados terroristas que hubo en Argentina y la guerra de Malvinas, porque como argentina defiendo la soberanía de Malvinas. En España me marcó el atentado del 11M. 

Las tradiciones de España son fantásticas. El Misteri es un tesoro, hay un grupo de gente que no se reconoce lo suficiente su valor porque es maravilloso. Es una pieza sacro-lírica de tal magnitud que no existe en ninguna parte del mundo. En España hay muchas fiestas preciosas, pero como el Misteri, con la calidad del Misteri no existe. 

Soy una persona convencida de mis principios. Por lo tanto, supedita siempre moción política a mis principios. Siempre digo, y lo dice también Santiago Abascal, que si algún día Vox no representara esos principios no sería de Vox. Pero tengo la esperanza de que siga, porque muchos partidos políticos empezaron con buena intención y terminaron con otros derroteros. Soy católica, actuó conforme a los principios de mi fe, toda mi vida está supeditada a lo que yo pienso desde un punto de vista religioso. Eso no implica que los demás tengan que pensar lo que yo pienso. Trato de vivir como pienso, lo hago en mi profesión, por eso yo defiendo la vida desde la concepción hasta el final. Jamás participaré en ningún proceso que sea contra la vida ni en el aborto, ni en la eutanasia, ni nada que dañe la vida de un paciente, ni la dignidad de un paciente.

Creo que en política se viene a servir. Trabajo de médico y soy concejala, renuncié al sueldo de este último porque creo que la política tiene que ser servicio y lo tiene que realizar la gente que tiene algo para dar a la sociedad en un momento determinado. Estoy muy agradecida a España porque aquí he criado a mis hijos y trabajo. Soy feliz. Ahora, en esta época de mi vida, que mis hijos ya son mayores, creo que puedo dar algo de mis conocimientos políticos y profesionales a través de la política al país que me dio tanto. Soy muy aristotélica en eso, la política es un servicio al bien común y por eso hay algunas cosas de la política que no comparto, que es la profesionalización.

No entiendo que toda la vida seas político y tengas que pasar de puesto en puesto, aunque no estés preparado para el mismo. En cada puesto tienes que tener un conocimiento previo, si no, no puedes estar en política. Vemos todos los días políticos que no saben del área que están manejando y eso no es concebible ni moral. 

Hay que tener una visión trascedente. Podemos hacer cosas para que la sociedad mejore se está desintegrando nuestra patria, en este caso en España.  A veces parece que se desintegra en varias naciones inexistente, que está perdiendo sus valores fundacionales, que está rechazando sus tradiciones y demás. Creo que en las épocas de crisis siempre surge la resistencia. El ser humano tiene en su interior la esencia del bien y en ese sentido soy optimista. Lo cual no implica no ver los problemas actuales que son graves y que hay que estar atentos porque España es todavía un país en el que se puede caminar por sus calles, pero puede terminar como otros. 

Soy una persona conservadora, de derechas. Defiendo los valores de la familia, la patria y la vida". 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.