Pasar al contenido principal

Ripoll Pomares, José (1872)

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
S. XIX

RIPOLL Y POMARES, José. En 1872 formó parte de una sociedad creada para la construcción de una plaza de toros de madera en el antiguo terreno del convento de las Clarisas, la actual Glorieta. 

[364] Construcción de una plaza de madera para toros

Con objeto de dar en esta ciudad varias corridas de toros se formó una sociedad compuesta de los Sres. D. José Sánchez y Pascual; D. Antonio Berenguer y Peral; D. Manuel Hernández (de Catral); D. Gaspar Moscardó y Mendiola; Juan Martínez y Niñoles; Juan Bru y Galbis; José Javaloyes y García; Antonio Fenoll y San Pedro; José Agulló y Pascual; José Ripoll y Pomares; y Jaime Niñoles y Escobar, los cuales hicieron un depósito de una cantidad alzada.

Sin pérdida de tiempo, acordaron el construir una plaza de madera suficiente y capaz para dar varias corridas.

Al indicado fin se trajo del almacén de D. Antonio Chornet, de Alicante, la madera necesaria, que importó la suma de 18.000 reales [de] vellón.

El día 10 de junio de 1872, por su mañana, se principió a construir la plaza o redondel en el patio del exconvento de Monjas, en la calle Corredera, bajo la dirección del maestro de obras D. Mariano Llofriu e Ibarra, natural de ésta, cuya forma lo era un polígono de seis lados, con palcos y capacidad de [blanc] personas.

La parte de herraje estuvo a cargo del maestro cerrajero Antonio Román y Niñoles.

Se ocuparon lo menos veinte hombres en la construcción.

El gasto de jornales, herraje, soga y demás, ascendió a 8.000 reales [de] vellón.

Se trajeron diez y seis toros de 4 a 5 años, y tres cabestros, y dos pastores para su cuidado, que estuvieron en esta larga serie de días, cuyos bichos se trajeron de la ganadería de D. Amós Sánchez Flores, de Alcaraz, que como acreditada, eran de muy buen aspecto y de grande peso. Costaron 34.000 reales [de] vellón.

FUENTE: CASTAÑO I GARCÍA (ED.), (2024), Noticias de Elche [1804-1873] de Josep Mª Ruiz de Lope i Pérez, Elche, Cátedra Pedro Ibarra, págs.  435-436.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.