Pasar al contenido principal

Ramón Mojica, Eliseo

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Lugar de nacimiento
Elche
Profesión
agente comercial

HISTORIA FAMILIAR DE ELISEO RAMON MOJICA

RAMÓN MOJICA, Eliseo (Elche)

"Por una de las casualidades de la vida me informa mi hermano que ha localizado en Internet el árbol genealógico del apellido Ramón, que es nuestro apellido paterno. Al acceder a ese enlace me llevé una gran sorpresa, pues tenía delante  mis antecesores desde principios del siglo XVII,  de los que tuve pocas  referencias, pues solo llegué a conocer a mi abuelo. Este apellido llega a Novelda a través de tres estirpes. La primera no se conoce el lugar de donde procede, pero sí se sabe que se inicia en el año 1610,  aunque después de cinco generaciones, se extinguió en la segunda mitad del siglo XVIII. La tercera llega a Novelda, procedente de Sisante (Cuenca) en el año 1710 y continua vigente. La segunda  que es al que pertenezco yo, procedía de Alicante y llegó a Novelda a principios del s. XVII, aunque el primer registro localizado es en 1690 aproximadamente.

Seguidamente relataré por orden cronológico mis ancestros masculinos:                                                         

Heptabuelo:  Pedro Juan Ramón  ¿segundo apellido?,  nacido en Alicante, aprox. 1690

Hexabuelo:   Diego Seferino Manuel Ramón y Pérez, nacido en San Pedro del Pinatar en 1719, de profesión maestro zapatero.

Pentabuelo:  Francisco Xavier Diego Ramón y Cuesta, nacido  en San Pedro, en 1744, de profesión maestro zapatero.

Trastarabuelo:  Francisco Donato Luciano Ramón y Mallebrera, nacido en San Pedro en 1789, de profesión zapatero.

Tatarabuelo:  José Isidro Ramón y Diez, nacido en San Pedro, en 1815, de profesión Jornalero. 

Bisabuelo:  Eliseo Hermenegildo María Ramón y Gómis, nacido en Bullas en 1860 de profesión zapatero.

Abuelo:  Eliseo Ramón Belda, nacido en San Pedro en 1897, de profesión comerciante.

Padre:  Eliseo Ramón Egea, nacido en Novelda en 1927, de profesión zapatero.

Actualmente estoy haciendo gestiones para intentar completar el árbol genealógico, pues quien lo publicó en Internet  en su día, no llegó a saber ni de mi existencia  ni la de mis hermanos.

Mis padres Eliseo y Remedios, se casaron en Elche el 2 de agosto de 1953, como solía ser habitual en aquellas fechas, debido a la falta de recursos económicos, la mayoría de las parejas, se iban a vivir a casa de los padres o  suegros, hasta que podían irse a vivir a su casa, bien de propiedad o de alquiler. Mis padres se fueron a vivir con mi abuela materna, que tenia una casa con tres habitaciones.

Yo soy el hijo mayor, después vinieron una hermana y un hermano.

Tengo el recuerdo siendo yo muy pequeño, que en aquella casa de planta baja en la calle Calderón de la Barca n. 16, vivía también una hermana de mi madre, con su marido y tres hijos varones, el más pequeño tenia 9 años mas que yo, y dormían  los cinco en una habitación, hasta que años más adelante se pudieron comprar una casa y se trasladaron.

En otra habitación dormíamos mis padres y yo. Cuando nació mi hermana, mis tíos ya se habían trasladado.

Y en la otra habitación dormía mi abuela que era viuda desde los 43 años.

La casa tenia recibidor, comedor, cocina y patio, pasabas de una estancia a otra cruzando por cada una de ellas. Recuerdo o al menos me lo parecía entonces, que dichas estancias eran grandes. Las habitaciones quedaban a los lados.

En esta casa vivimos hasta que cumplí 17 años aproximadamente. Fue entonces cuando mis padres compraron un piso y nos trasladamos. Eso fue posible porque en ese momento entraban en casa cinco sueldos. Uno era el mío  trabajando  de aprendiz de administrativo, otro de mi hermana trabajando en una fabrica de calzado como envasadora, otro el de mi madre que además de llevar la casa y los hijos,  trabajaba en casa con una máquina de picar plantas para los zapatos y mi padre que aportaba dos sueldos, ya que trabajaba a turnos  en una fábrica de calzado como zapatero,  y cuando salía, comía y se iba a otra fabrica a seguir trabajando. En aquella época el nivel de vida era tan bajo que había que juntar varios sueldos humildes para poder comprar un piso.

Seguidamente voy a hablar de otros recuerdos y experiencias centradas en mi personas.

Recuerdo que cuando tenia cinco o seis años, venía un maestro a casa de mi abuela a darme clases solo a mí, para aprender a leer, escribir y algunas cosas más. Nos sentábamos en la mesa del comedor y me iba explicando cada materia.

A los siete años empecé a ir al colegio, concretamente  al de D. Lorenzo de La Rica, en la calle 13 de Septiembre de Elche. Era un colegio al que asistíamos solo chicos (cosas de la época), recuerdo que éramos muchos para un solo profesor.  Según fotos que he podido conseguir posteriormente,  he contado 64 niños. Pensándolo ahora,  con el tiempo transcurrido tenemos que reconocer que aquello era una barbaridad. En este colegio estuve hasta los 12 años, cursando Ingreso, Primero y Segundo de Bachiller. A los 12 años pasé a estudiar contabilidad en la academia Ripollés. A los 14 años empecé a trabajar en un empresa pequeña,  Almacén de Calzados Pastor, en Elche,  como aprendiz de oficina y ayudante de almacén y mi primer sueldo fue de 1.200 pesetas al mes.  Como todavía no había terminado los estudios de contabilidad, seguí estudiando en la academia Ripollés,  por las noches cuando salia de trabajar.

A los 17 años cambié de trabajo y pasé a una gran empresa, Mora Antón y Cía.,  también en Elche. Empecé como administrativo, recuerdo que al principio mis funciones eran rellenar las letras de cambio de los clientes para enviar las remesas a los bancos. Iba a Correos a recoger la correspondencia del apartado 384 (han transcurrido mas de 50 años y todavía recuerdo el numero).  También iba a los bancos a llevar las xerocopias, que eran fotocopias de las letras de cambio de los proveedores, firmadas y selladas por la dirección,  como autorización para que el banco las cargara en la cuenta de la empresa (todo un invento de la época). En el Grupo de Empresas Mora he trabajado durante 45 años pasando por diferentes departamentos, aunque en el que más años he permanecido fue en el de comercial, convirtiéndose en mi auténtica profesión a lo largo de mi vida laboral.

A los 21 años me llevaron a hacer la mili, nada menos que a Melilla, de donde vine con 22 años y pico y 10 kg, más de peso. Cierto es que cuando me fui solo pesaba 60 kg.

A los 25 años me casé con la que hoy es mi esposa Irene. Tenemos dos hijos Javier e Irene de los que nos sentimos infinitamente orgullosos. También tenemos dos nietos que son el delirio de la familia.

En 2017 y con 62 años,  tuve la gran  suerte de poder jubilarme, desde entonces ha cambiado mi vida radicalmente. Ya no existe la presión anterior  del trabajo. Puedo compartir mucho más tiempo con mi familia y, en ocasiones, llevar a mis nietos al colegio, incluso a las actividades extra-escolares.

Otras cuestiones a las que puedo dedicar mas tiempo es a mi afición a la pintura, que descubrí hace 26 años, que me aporta sensaciones muy especiales. La definiría como una afición apasionante, pues es de esas que nunca llegas al final, siempre estas investigando y experimentando. La jubilación me aporta también la oportunidad de viajar en temporadas bajas, con otros amigos jubilados y disfrutar de su compañía. Hacer excursiones cualquier día de la semana. También dedicar más tiempo a la lectura y al cine. Por supuesto me da la oportunidad de asistir a las clases de la UNED, en el apartado de Universidad Abierta, cursos para mayores de 55 años, donde poder aprender cosas nuevas, gracias a las charlas formativas que imparten los distintos profesores. A estos cursos vengo asistiendo desde el curso 2017/2018, ininterrumpidamente hasta hoy".

Eliseo Ramon Mojica.

Enero 2024

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.