Datos biográficos
QUILES FUENTES, VICENTE (Elche, 13-VIII-1925 - 4-II-2008). Encargado de dirigir el destino de la ciudad entre 1966 y 1979, Vicente Quiles fue el último alcalde franquista de Elche. Su recuerdo se asocia, entre otros aspectos, al boom del calzado; el soterramiento de las vías del tren; la construcción de una treintena de colegios, entre ellos el experimental José Antonio, más tarde llamado El Palmeral; y el ajardinamiento de las laderas del Vinalopó. Su padre, Gaspar Quiles Pascual, de profesión industrial, fue asesinado el 18 de octubre de 1936 en la carretera de Aspe. Tras finalizar sus estudios, se incorporó a la industria familiar, Viuda de Gaspar Quiles, dedicada al calzado, y, posteriormente, creó otras como Hermanos Quiles y J’Hayber, así como una tienda minorista en Murcia. Además, fue uno de los impulsores del polígono industrial del Huerto de Vizcarra. Su entrada en política se produjo a través del Frente de Juventudes, y poco después pasó a Falange Española, donde llegó a ser miembro del Consejo Local. Fue teniente de alcalde de Urbanismo bajo los mandatos de los alcaldes José Ferrández Cruz y Luis Chorro, entre el 2 de febrero de 1958 y el 2 de febrero de 1964, y el 11 de octubre de 1966 se convirtió en alcalde de Elche y, por tanto, en jefe local del Movimiento, cargos en los que permaneció hasta las primeras elecciones municipales democráticas, celebradas en abril de 1979. Vicente Quiles falleció el 4 de febrero de 2008. Durante el sepelio, celebrado al día siguiente, el féretro apareció cubierto por la bandera preconstitucional. En los últimos tiempos son varias las veces en las que el Partido Popular ilicitano ha presentado una moción solicitando una calle con su nombre. Desde 2012, la antigua Avenida de la Estación lleva su nombre.
QUILES FUENTES, VICENTE (Elx, 13-VIII-1925 - 4-II-2008). Encarregat de dirigir el destí de la ciutat entre 1966 i 1979, Vicente Quiles va ser l'últim alcalde franquista d'Elx. El seu record s'associa, entre altres aspectes, al boom del calcer; el soterrament de les vies del tren; la construcció d'una trentena d’escoles, entre ells l'experimental José Antonio, més tard conegut com “El Palmerar”; i l'enjardinament dels vessants del Vinalopó. El seu pare, Gaspar Quiles Pascual, de professió industrial, va ser assassinat el 18 d'octubre de 1936 en la carretera d'Asp. Després de finalitzar els seus estudis, es va incorporar a la indústria familiar. La Vídua de Gaspar Quiles, dedicada al calçat, va crear posteriorment altres negocis com a Germans Quiles i J’Hayber, així com una botiga minorista a Múrcia. A més, va ser un dels impulsors del polígon industrial de l'Hort de Vizcarra. La seua entrada en política es va produir mitjançant el Front de Joventuts, i poc després va passar a Falange Espanyola, on va arribar a ser membre del Consell Local. Va ser tinent d'alcalde d'Urbanisme sota els mandats dels alcaldes José Ferrández Cruz i Luis Chorro, entre el 2 de febrer de 1958 i el 2 de febrer de 1964, i l'11 d'octubre de 1966 es va convertir en alcalde d'Elx i, per tant, en cap local del Moviment, càrrecs en els quals va romandre fins a les primeres eleccions municipals democràtiques, celebrades l'abril de 1979. Vicente Quiles va morir el 4 de febrer de 2008. Durant el sepeli, celebrat al dia següent, el fèretre va aparéixer cobert per la bandera preconstitucional. En els últims temps són diverses les vegades en les quals el Partit Popular il·licità ha presentat una moció sol·licitant un carrer amb el seu nom. Des de 2012, l'antiga Avinguda de l'Estació porta el seu nom.
FUENTE: POMARES SÁNCHEZ, María (2008), La Transición, Elche 1975-1982. Festa d´Elx, n. 54, Ayuntamiento de Elche.
En comisión de gobierno celebrada el viernes 1 de julio de 2011, el Ayuntamiento, presidido por Mercedes Alonso, decidió cambiar el nombre de la Avenida del Ferrocarril, por Avenida Vicente Quiles.
Añadir nuevo comentario