Pasar al contenido principal

Poveda Escribano, José

Enviado por Borja Rodrígue… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
1818
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
1885
Profesión
Cátedratico de Economía Política y Legislación Mercantil del Instituto de Enseñanza Secundaria de Alicante
Militancia
Partido Progresista Liberal-Partido Progresista Democráta

POVEDA ESCRIBANO, José (Elche, 1918-1885). Nació en Elche, trasladándose a temprana edad a Alicante donde estudiaría y pasaría la mayor parte de su vida. Estudió Derecho, consiguiendo la Catedra de Economía Política y Legislación Mercantil del Instituto de Enseñanza Secundaria de Alicante. Se afilió al Partido Progresista, participando en diversos diarios durante la década de los 60-70 y 80 del siglo XIX como fue El Porvenir o La Libertad, defendiendo las ideas liberales. Consiguió especial relevancia durante el Sexenio Democrático, participando en la Junta Revolucionaria de Alicante junto a Eleuterio Maisonnave y en 1869 como presidente de la Junta de Instrucción Pública. Firmó el manifiesto para que Espartero fuese el Rey de España, junto a políticos alicantinos progresistas como Tomas España o Anacleto Rodríguez. Posteriormente fue elegido diputado al Congreso en 1871 y 1872 por el distrito de Elche, consiguiendo del Ministerio de Fomento que se le concediera a Elche una biblioteca popular para la población que se instaló en el Ayuntamiento. Cobró especial relevancia su papel en la visita de Amadeo I de Saboya a Alicante para recoger a su esposa María Victoria dal Pozzo que venía de Italia. Mientras la comitiva y el Rey esperaba, fue José Poveda quien le invitó a Elche para aprovechar las horas que aún quedaban para la llegada de la reina consorte. Tras la visita del monarca la villa y la formulación verbal de concesión del título de Ciudad, Pascual Llopis (alcalde de Elche del Partido Progresista) escribió una carta pidiendo que se hiciera efecto legal el deseo del Rey de su visita el día 17 de marzo, enviando la carta a José Poveda para que este se la hiciera llegar al monarca. El 13 de mayo Amadeo I accedió a los deseos y por medio de un decreto publicado en la Gaceta concedió el título de Ciudad a Elche. El Ayuntamiento de Elche, presidido por Pascual Llopis, concedió el 25 de mayo el título de hijo adoptivo el mismo día que se hizo oficial el Decreto del título. Murió debido al cólera morbo asiático. 

Fuentes:

Javier Paniagua / José A. Piqueras: Diccionario biográfico de políticos valencianos 1810-2003. Institució Alfons el Magnànim. Valencia 2004.

Ramos Folqués, Alejandro. Historia de Elche. Ed. Pilcher 1987.

Vidal Tur, Gonzalo. Alicante: sus calles antiguas y modernas. Alicante 1974.

AHME. Colección Papeles Curiosos. Tomo V. Sign. b-74.

AHME. Libro de Actas de 1871. Sign. A-171.

AHME. Sign. b-256.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.