Datos biográficos
POMARES PERLASIA, Jaime (Elche, 12-VI-1894 - 19-X-1948). Hijo del médico Santiago Pomares Ibarra y de Emilia Perlasia Zúñiga, nació en el número 7 de la calle Ancha, segundo de los cuatro hijos del matrimonio (José, Jaime, Emilio y Miguel). Estudió en el colegio Nuestra Señora de la Asunción y obtuvo el título de Bachiller en 1911 en la Universidad de Valencia. La muerte de su padre el 11 de abril de 1912 llevó a Jaime a trabajar en la, notaría de Juan Ferrer Orts, en la misma calle Ancha y teniendo como compañeros a Sixto Marco Marco y al que más tarde sería su cuñado, Antonio Bernad Coquillat. Pudo así costearse sus estudios de Derecho como alumno libre en la Universidad de Murcia, licenciándose en junio de 1921, habiendo sido también profesor del colegio Nuestra Señora de la Asunción junto a su hermano José. En abril de 1920 fue premiado en el certamen literario de Coro Clavé junto a José Peral Vicente, Juan Sansano y Luis de Salvado. En esos años se incorporó como primer oficial en la notaría alicantina de Lorenzo de Irízar y Avilés. El 28 de junio de1926 se casó en Santa María con María del Remedio Bernad Coquillat, con la que tuvo dos hijos, Jaime (1927) y Ginés (1934-1992). Formó parte también de la primera junta directiva de Unión Patriótica como secretario en 1926 (La Defensa, 3 de enero de1926). En su trabajo en Alicante destaca la redacción de los estatutos de la "Cooperativa de los 50", 50 obreros de la fábrica de abonos Cros que acabarían viviendo en lo que hoy es el barrio de San Gabriel. Iguamente, en los años treinta preparó la constitución de la "Asociación de Fabricantes de Harinas de Alicante y Provincia", siendo secretario y asesor jurídico. En abril de 1935 participó en la creación de la Escuela de Derecho para preparación de oposiciones que requieran el título de Abogado, junto al notario Mariano Castaño y Mendoza, dos abogados del Estado y un fiscal. En 1936, después de las quemas de las iglesias el 20 de febrero, tanto en Alicante como en Elche, decidió trasladarse con su familia a Marsella pero al no obtener permiso de trabajo, regresaron a los tres meses. Durante la guerra volvió a residir en Elche en una casa de campo prestada por un cliente en Pusol, sin luz ni agua. Abrió entonces una academia nocturna hasta ser movilizado por su quinta a finales de 1938. Terminó en Alcoy en una pensión que allí refugiadas habían abierto las hermanas clarisas de Elche. En la posguera volvió al ejercicio de la abogacía, tanto en Alicante, en la calle San Fernando 11, como en Elche, en el número 5 de la calle Sagasta. El 4 de septiembre de 1948 sufrió un trombo cerebral y murió en Elche el 19 de octubre de ese mismo año. A finales de 2013 su hijo Jaime Pomares Bernad y Jerónimo Guilabert Requena publicaron Vivencias de un ilicitano, una recopilación de coplas populares de Jaime Pomares Perlasia y de su pariente Pedro Ibarra Ruiz.
FUENTES: Jaime Pomares Perlasia (2013), Vivencias de un ilicitano. Cubicat Ediciones, Elche; Ors Montenegro, Miguel (1998), Elche (1900-1949). Ali i Truc, Elche.
Añadir nuevo comentario