Datos biográficos
Pina Morales, Marcial (Barzana de Quirós, Asturias, 23-VIII-1946). Futbolista. Su padre fue trasladado a la Comandancia de la Guardia Civil de Elche cuando él contaba con tres años. Con sólo catorce lo fichó el Betis, destacado equipo de campeonatos locales. Alternó con jugadores como Bonet, Juan María o Lico, a la larga también jugadores blanquiverdes. Con 17 años se incorporó al Elche juvenil que entrenaba Serafín Sevilla. Fueron campeones regionales y formó parte de la selección regional murciana. Destacó por la elegancia y precisión de su juego, poseedor de una depurada técnica, dominando con igual soltura la pierna izquierda o derecha, lo que le permitió jugar indistintamente de 8 o 10. Su duro y preciso disparo, más su decisión en el remate de cabeza lo convirtió en eficaz goleador. Con Rosendo Hernández como entrenador, el 18 de octubre de 1964, con 18 años, debutó en Altabix frente a la U.D. Las Palmas, con victoria por 2-0. Fue pieza clave en la renovación del once blanquiverde, en unión de los Llompart, Canós, Lico o Vavá. Su calidad fue rápidamente captada por los grandes clubes. Pronto se interesó por él el Real Madrid, que llegó a contar con una opción, Barcelona e Inter. Dos años después, Martínez Valero lo traspasó al R.C.D. Español que bajo la presidencia de Juan Vila Reyes reunió una plantilla de gran fortaleza para superar al Barça, su eterno rival, y dar la batalla por el Campeonato de Liga. Su traspaso enemistó al Elche C.F. tanto con el Barcelona como con el Real Madrid. Llaudet tuvo duras palabras con Martínez Valero y Santiago Bernabeu también rompió relaciones con el club. Martínez Valero atendió a la mejor oferta, 12 millones de pesetas, la cifra más alta que se pagó por un jugador nacional. A mitad de la liga 1965/66, con ocasión de un Elche-Sevilla, en Altabix, Marcial desde el círculo central recibió el emocionado adiós de la afición ilicitana que comprendió la necesidad económica que provocó el traspaso del mejor jugador ilicitano de todos los tiempos. Con la albiverde disputó 50 partidos oficiales. Tres temporadas se encuadró en el equipo catalán, logrando la tercera posición liguera. Finalmente el Español lo traspasó (1969-70) al F.C. Barcelona por 20 millones de pesetas. No tardó en convertirse en ídolo de la afición azulgrana y uno de los jugadores más carismáticos de su historia. Ocho temporadas en el Barça, sumando títulos. Fue, tras Quini, el máximo goleador de la liga 73/74 con 17 tantos. Un enfrentamiento con el técnico Rinus Michel obligó a la directiva azulgrana a darle la baja, contra el sentir general de la afición. Lo fichó (77-78) el At. de Madrid de Luis, Glaría, Capón o Ufarte. Con ocasión de un Barça-At. de Madrid, en el Nou Camp, le marcó dos goles a Reina, ambos de golpe franco, uno con la derecha y otro con la izquierda, gesto técnico nunca visto sobre un terreno de juego. El Diario Marca tituló "MARCIAL ERES EL MÁS GRANDE", recordando el pasadoble al torero Marcial Lalanda. En junio de 1.980 abandonó definitivamente el fútbol activo. Es de los pocos jugadores que desde su debut, con 18 años, hasta su retirada, a los 34, sólo ha jugado en Primera División. Marcó un total de 79 goles, disputando más de quinientos partidos oficiales. Además de haber sido internacional en las selecciones militar y sub-23, vistió en 15 ocasiones la camiseta nacional, debutando el 23 de octubre de 1.966 en Dublín frente a Irlanda. Regresó a Elche donde combina la atención a negocios familiares con el fútbol, la gran pasión de su vida. Es entrenador con título nacional pero no se plantea entrenar profesionalmente. Dirigió al Kelme juvenil en división de Honor, más tarde a un magnífico Elche juvenil. En la temporada 96-97 lo llamó Diego Quiles para sustituir a Fabri; aunque el equipo mejoró juego y clasificación también fue cesado y sustituido por Ciriaco, ascendiendo finalmente a Segunda. En la segunda vuelta de la temporada 2000-01, Paco Borja, presidente del Elche C.F., lo llamó para sustituir a Jorge D´alessandro dada la difícil situación del equipo. Tras un dramático Elche-Compostela el Elche C.F. alcanzó la permanencia. Tras ésta experiencia decidió abandonar definitivamente su vinculación directa con el fútbol local, aunque lo siga apasionadamente. Pasados los años se mantiene el recuerdo de su fútbol de excepcional calidad.
Santiago Gambín