Pasar al contenido principal

Pérez Vázquez, María Teresa

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
27 de abril de 1959
Lugar de nacimiento
Elche
Profesión
profesora universitaria

PÉREZ VÁZQUEZ, María Teresa 

         Nacida en Elche, en la céntrica Plaza de Baix, el 27 de abril de 1959. Hija de Ángel Pérez Antón y de Paula Vázquez Quiles, fue la segunda de sus cuatro hijos.

         Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santa María de Elche, compaginándolos con los correspondientes a dos de sus mayores aficiones: la música y el ballet clásico, siendo alumna de Dña. Manola Rico (piano) y de la bailarina Dña. Pilar Sánchez desde los 5 hasta los 16 años.

         A esa edad se trasladó a Valencia para cursar COU en el Instituto Mariano Benlliure. Ingresó en la Facultad de Medicina de esa ciudad en el curso académico 1976-77, obteniendo en 1982 el grado de Licenciada en Medicina y Cirugía con la calificación de sobresaliente.

         Continuó sus estudios de postgrado en la Universidad de Alicante, en la que se doctoró en Medicina y Cirugía en 1989 con la calificación de Cum Laude y al año siguiente, también en la Universidad de Alicante, consiguió el Premio Extraordinario de Doctorado. Durante este período simultaneó su actividad universitaria con los estudios de Veterinaria, obteniendo su licenciatura por la Universidad de Murcia en 1990.

         Toda su vida profesional ha estado unida a la actividad universitaria en sus vertientes docente, investigadora y de gestión, primero en la Universidad de Alicante y más tarde en la Universidad Miguel Hernández de Elche, recorriendo todos los escalafones como docente en la Facultad de Medicina hasta conseguir por concurso-oposición la Cátedra (EU) de Cirugía en el año 1999. Su labor investigadora se ha desarrollado en el Departamento de Patología y Cirugía de las Universidades de Alicante y Miguel Hernández de Elche, dedicándose fundamentalmente a la cirugía experimental. Ha colaborado en cerca de 90 artículos publicados en revistas especializadas en su área, destacando las dedicadas a la cirugía experimental, a la cirugía digestiva y a la cirugía oncológica. Desde su incorporación a la Universidad española como docente en 1984, ha desempeñado diferentes cargos de gestión universitaria, siendo directora del Departamento de Patología y Cirugía de la UMH desde 1997 hasta 2007, año en el que se incorporó al equipo de gobierno de la Universidad como Vicerrectora de Proyección y Desarrollo Institucional del entonces Rector, Prof. Jesús Rodríguez Marín, permaneciendo en el cargo durante su última legislatura como Rector (2007-2011).

       A partir de 2011, ha formado parte del equipo de gobierno del Rector D. Jesús Tadeo Pastor Ciurana como Vicerrectora de Relaciones Institucionales, cargo que sigue desempeñando en la actualidad.

         Entre otras distinciones, que se citan al final de esta biografía, cabe destacar que ha sido galardonada con el Ram d’Or, máxima distinción otorgada por el Excmo. Ayuntamiento de Elche, su designación como pregonera de las Fiestas Patronales de Elche, su ciudad natal (2011), su distinción en 2013 como Dama de Honor con Medalla de Oro por la Real Orden de la Dama de Elche, su nombramiento como Dama Portaestandarte del Misteri d’Elx en sus representaciones extraordinarias de 2016 y su reconocimiento, ese mismo año, como Dama Portaestandarte de la Venida de la Virgen. En 2014 recibió el galardón Dátil D’Or, máximo reconocimiento otorgado por la Asociación de informadores de Elche, por su relevancia social, su labor y su actividad desde la Universidad Miguel Hernández, siempre en favor de la mejora social en la ciudad. Fue propuesta por la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Elche, como pregonera de La Semana Santa Ilicitana en 2017… “Honores que guardaré siempre en mi corazón y que me acompañarán el resto de mi vida. Espero poder devolver a Elche, al menos, una pequeña parte de lo mucho que me ha dado”.

         En 2017 ingresó en la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana como Académica Correspondiente, disertando sobre “La mujer en el ámbito universitario”, discurso que fue contestado por el Académico de Número D. Manuel Moya Benavent.

         En 2018 ha recibido el “Premio al Compromiso Social”, otorgado por el Instituto Superior de Ciencias y Educación (ISCE), siendo también galardonada por el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante en su edición 2018 con la “Medalla de Honor a la trayectoria profesional dentro del ámbito universitario”. En abril de 2020 fue nombrada directora del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, hasta su renuncia el 6 de enero de 2021. Cesó también, a petición propia, como vicerrectora de la Universidad Miguel Hernández el 13 de enero de 2021.

         Sus aficiones incluyen la música y la lectura y le encanta cantar y bailar. Se define como amante de la naturaleza, de los deportes al aire libre y de los animales, especialmente de los gatos. Tiene una hija, Rocío, nacida en 1998. En sus propias palabras, “Ella es lo más importante de mi vida”.

Reconocimientos y distinciones:

Madrina Académica del tenor D. Josep Carreras Coll, Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández, 2003. Ram d’Or del Excmo. Ayuntamiento de Elche, 2011. Pregonera Fiestas Patronales Elche, 2011 Dama Portaestandarte de la Venida de la Virgen, 2011. Socia de Honor de la Asociación “Mujeres por Elche”, 2012. Medalla Hermandad Santísimo Cristo del Perdón de Elche, 2012. Medalla Cofrade de Honor de la Ilustre y Penitencial Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad de Elche. 2012 Autoridad civil testigo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, en representación de la Universidad Miguel Hernández de Elche. 2012. Placa de Honor del Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo, 2013. Dama acompañante y madrina del preso indultado por la Hermandad del Cristo del Perdón de Elche, 2013. Dama de Honor con Medalla de Oro de la Real Orden de la Dama de Elche. 2013. Miembro de Honor de la Asociación Ilicitana de Profesionales de la Danza y el Arte (DansAires&art), 2014. Dátil D’Or de la Asociación de Informadores de Elche, 2014. Pregonera de la Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Estrella de Elche, 2015. Abanderada de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno de Elche, 2016. Mantilla de Honor y Estandarte de la Hermandad de la Santísima Sangre de Cristo y Virgen de la Salud de Elche, 2016. Dama Portastandarte del Misteri d’Elx, Patrimonio de la Humanidad, 2016. Pregonera de la Semana Santa Ilicitana. Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Elche, 2017. Académica Correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, 2017. Premio “Compromiso Social”. Instituto Superior de Ciencias y Educación (ISCE), 2018. Medalla de Honor a la “Trayectoria profesional dentro del ámbito universitario”. Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante, 2018. Directora del Instituto Alicantino Juan Gil Albert, 2020

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.