Datos biográficos
PEMÁN Y PEMARTÍN José María (Cádiz 8-V-1897 - 19-VII-1981). Escritor y poeta caracterizado por su conservadurismo católico ("Es tiempo de escoger definitivamente entre Jesús y Barrabás (...) Las masas o son cristianas o son anárquicas y demoledoras") y por su apoyo a las dictaduras de Primo de Rivera y de Franco y a la opción monárquica de Juan de Borbón:
"La idea de turno o juego político, ha sido sustuida para siempre, por la idea de exterminio y expulsión, única salida válida frente a un enemigo que está haciendo de España un destrozo como jamás en la historía nos lo causó ninguna nación extranjera" (José María Pemán en Radio Jerez, 24 de julio de 1936).
Su vinculación con Elche comenzó con su presencia en la ciudad el 13 de agosto de 1943. Al año siguiente, actuó como mantenedor de los Juegos Florales de agosto de 1944 (con un discurso "uno de los más elocuentes y brillantes que se hayan oído en Elche", según Información de Alicante del 18 de agosto), cuando Adolfo Muñoz Alonso obtendría la Flor Natural. El 18 de noviembre de 1950 participó en el Casino en un recital de poesía junto al pianista José Cubiles. El 29 de octubre de 1965 ofreció una conferencia en la Peña Madridista titulada "Modo español de pensar y cantar a María". Es bien conocida la anécdota de la presentación del conferenciante por parte del presidente de la Peña Madridista, Antonio Martínez Maciá, "Pin": "Como voy yo a presentar a don José María Pemán, si don José María Pemán es impresentable". Mantuvo correspondencia con los ilicitanos Alberto Asencio Gonzálvez y Antonio Sánchez Pomares. Formó parte como vocal del Patronato Nacional del Misterio de Elche desde su creación en 1948. En agosto de 1974 una representación de la Junta Local Gestora del Patronato del Misteri participó en los actos de homenaje al escritor celebrados en Cádiz. Textos suyos fueron publicados en el semanario Patria (1932) y en la revista anual Festa d'Elig. Una calle de la ciudad llevó su nombre hasta el 3 de febrero de 2017 que pasó a llamarse Andreu Castllejos.
FUENTE: ASENCIO VERDÚ, Josep María i CASTAÑO GARCIA, Joan, eds. (2004), Alberto Asencio Gonzálvez i la Festa d´ Elx: Epistolari (1935-1970).
Añadir nuevo comentario