Pasar al contenido principal

Orts Román, Juan

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
22 de septiembre de 1898
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
18 de junio de 1958
Lugar de muerte
Orihuela
Profesión
empresario, escritor y cronista oficial

ORTS ROMÁN, Juan (Elche, 22-IX-1898 - Orihuela, 18-VI-1958). Primogénito de los nueve hijos del matrimonio entre Juan Orts Miralles y Dolores Román Bañón. Vivió sus primeros años en Elche y fue alumno del colegio de Nuestra Señora de la Asunción y posteriormente en Madrid, al establecer su padre un almacén y tienda en la capital ("Almacenes Orts"). Estudió el bachillerato en el instituto de San Isidro, escribió su primer artículo en Nueva Illice y se licenció en Derecho en la Universidad Complutense. Mantuvo el contacto con Elche por la fábrica de alpargatas de su padre y la vivienda familiar en la calle Filet de Fora. En 1924 casó con María Serrano Barceló y la pareja marchó a vivir a Madrid aunque se desplazó a Elche para el nacimiento del primero de los seis hijos que tendría el matrimonio. En 1927 fue juez municipal suplente, fiscal municipal en 1932 y de nuevo juez municipal en febrero de 1935 y una vez terminada la Guerra Civil.  Igualmente, el 15 de abril de 1932 fue nombrado profesor ayudante interino de Letras del Instituto de Segunda Enseñanza de Elche. En la posguerra fue gerente de la fábrica de harinas fundada en 1942 en Orihuela por su suegro Andrés Serrano Selva. Destacó por su labor como cronista de la ciudad -fue nombrado cronista honorario de la ciudad el 2 de septiembre de 1942, siendo alcalde Jesús Melendro Almela y a propuesta del primer teniente de alcalde José Maciá Juan.  Publicó artículos en Festa d´Elig, ABC, El Español, Solidaridad Nacional, Hoja del Lunes de Barcelona, Levante, Valencia Atracción, Dígame, Las Provincias, Información y La Verdad. Mantuvo una polémica con Eugenio d´Ors en un artículo titulado "Orts contra Ors" (Información 18-I-1944), en la que se quejó de que el escritor catalán se refiriera al nulo valor literario de La Festa. Dicha polémica le llevó a ser defenestrado como director de la revista Festa d´Elx en 1944, siendo sustituido por el delegado de Información en Elche, Antonio Sánchez Pomares. Igualmente, fue cesado como cronista honorario el 26 de enero de 1944 por el mismo alcalde Melendro. De nuevo el 3 de marzo de 1948 fue nombrado cronista honorario en esta ocasión a propuesta del concejal Patricio Ruiz Martínez. 

En 1940 heredó de su padre el Huerto del Cura, al que transformó hasta su declaración como Jardín Artístico Nacional. Dedicó buena parte de su trabajo intelectual a La Festa, siendo propietario del Consueta de 1722 y formando parte del Patronato del Misterio de Elche hasta su fallecimiento. Como ferviente lector, su biblioteca superó los 4.500 volúmenes, además de una colección de más de 3.500 autógrafos y manuscritos. Contó con la amistad de Pío Baroja, Azorín, Ramón Gómez de la Serna, los hermanos Álvarez Quintero, Pemán, Federico Sopeña, García Sanchiz, Gerardo Diego o Torcuato Luca de Tena. Publicó Ética y estética de la palmera, Descripción emotiva del Misterio de Elche y Desventura y misterio de la esfinge de la Alcudia. Dirigió el Centro de Cultura Valenciana y fue miembro correspondiente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Recibió la Encomienda del Mérito Civil. Una calle de la ciudad lleva su nombre.

ORTS ROMÁN, Juan (Elx, 22-IX-1898 - Oriola, 18-VI-1958). Primogènit dels nou fills del matrimoni entre Juan Orts Miralles i Dolores Román Bañón.

FUENTE: Francisco Orts Serrano, "Efemérides entre palmeras"; Información, 20 de septiembre de 1998; AHME, Actas de la Comisión Permanente, A-18, 2-IX-1942;  A-20, 26-I-1944 y A-25, 3-III-1948.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.