Pasar al contenido principal

Noales, Asun

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
1972
Lugar de nacimiento
Elche
Profesión
Bailarina

 

 NOALES, Asun (Elche, 1972). Coreógrafa, profesora, bailarina y directora de Otra Danza, compañía residente en el CCC L´Escorxador d´Elx. Titulada en danza clásica y danza española por el Conservatorio Oscar Esplá de Alicante. Titulada en danza contemporánea por el Instituto del Teatro de Barcelona. Licenciada en Coreografía y técnicas de la interpretación.  Asun Noales se forma en la escuela Pilar Sánchez de Elche, Instituto del Teatro de Barcelona de la mano de Guillermina Coll, Gilberto Ruiz Lang y Avelina Argüelles además de profesores invitados como María Muñoz y Pep Ramis (Mal Pelo) o Angels Margarit (Mudances). Realiza intercambios con el Centro Coreográfico Mathilde Monnier en Montpellier, el Conservatorio Nacional de París, estudios de Royal Academy y talleres impartidos por Margarita Urbino, Bárbara Kasprovicz, Victor Ullate, Maxinne Steinman, Alain Davesne, Jose Ferrán, Eugenio Valukin, Alix Riga, Karemia Moreno, Karine Saporta, Joe Alegado, Ramón Oller, Mikhail Baryshnikov y Ohad Naharin.

 En 1994 se traslada a Barcelona y comienza una carrera como intérprete rica e internacional. Compagina desde muy joven su formación con el trabajo profesional en el Ballet joven de Alicante dirigido por Pilar Sánchez, Compañía Roberto G. Alonso (Barcelona), Ballet Compañía Roberto G. Alonso (Barcelona), Ballet Contemporáneo de Barcelona dirigido por Amelia Boluda, Compañía Avelina Argüelles, Cía. Selene Lux Dance dirigida por Pepe Hevia y Janette Moreno. Interpreta coreografías de Luc Bouy, Gigi Cachiuleanu, Antonio Canales y Gustavo Ramírez Sansano (“Fetos” ganadora del premio Ricard Moragas 1997). Al finalizar sus estudios forma parte de la Compañía Mudances-Angels Margarit en las producciones Térbola (Premio Nacional de Catalunya) y La edad de la Paciencia.  Se desplaza a Kolonia (Alemania), donde trabaja como bailarina invitada en la producción Coppelia con la Compañía Tanz Forum dirigida por Jochen Ulrich. Vuelve a Barcelona para el proyecto My brother´s keeper con Rick Merril & friends. A finales de 1.999 se instala en Valencia para formar parte de la Compañía Vicente Sáez en las producciones Fénix y Eva Millenium.  Participa junto a Santiago Sempere en la producción Lamento de Tristano con música y dirección de Carles Magraner. Participa como bailarina invitada en La venta del cruce (Compañía La Carátula). Bailarina invitada en la producción Congelado en el Tiempo, coreografía de Ramón Oller, junto al Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana.

 Durante seis años entre 2000 y 2006, codirige la Compañía Patas Arriba presentando espectáculos reconocidos por el público y la crítica como Tinajas, Mixto, Storyboard, Islas y Afán. Además de trabajos como Dícese/Sacra coreografiado por Gustavo Ramírez Sansano (Dícese) y Asun Noales (Sacra) con el que reciben dos de los premios más importantes de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana, mejor espectáculo de danza y mejor dirección coreográfica, además de 5 nominaciones.  Crea piezas cortas como En sueños, premiada en el I Certamen Burgos N. Y. Entre, para la Compañía Belga Passerelles 03, junto a Ramírez Sansano.  Three thoughts for a place (2005), para el Neuberger Museum de Nueva York con estudiantes de Purchase College.  Tan lejos tan cerca (2005), duo seleccionado para la International Tanzmesse de Dusseldorf 2006 (Alemania) y finalista en el Certamen Coreográfico Burgos NY. El solo Huella, para Take Dance Company (2007). Llebeig, pieza creada para el Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana 2008 (Premio a Mejor dirección coreográfica, mejor iluminación, mejor espacio escénico y mejor bailarina en los premios de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana 2009).

 Desde el 2007 y con el nacimiento de su nuevo proyecto en solitario OtraDanza, su mente derrocha creatividad y libertad, dando paso a innumerables obras como: Orillas, alpíca-te salpica-me, Invisibles, Mujeres, Sola, Tierra (Premio a Mejor espectáculo de danza en los premios de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana), Frágil, Soy lo que fuimos, El Gran Banquete (Premio Abril 2009 a Mejor intérprete femenino y masculino de danza), Back  y su último trabajo Mater.   Sus espectáculos se han representado en Festivales y escenarios como Danse Lille (Francia), Platform International of Almada (Portugal), Catweek-Kaunas (Lituania), Festival Mawazine-Rabat (Marruecos), Seoul Drum Festival (Korea), Festival Dansa Valencia, San José de Costa Rica, Forum Barcelona, Madrid en Danza, Sagunt a Escena, Veranos de la Villa de Madrid, Danza Gijón, Internationale Tanzmesse (Dusseldorf), Teatro Nacional de San Salvador (El Salvador), Managua (Nicaragua) y Tegucigalpa (Honduras), etc.

 Desde el 2003 desarrolla una línea pedagógica paralela a su trabajo de creación colaborando como  profesora y coreógrafa en varios proyectos. Imparte cursos en el Centro Coreográfico de Teatres de la Generalitat Valenciana. Profesora y coreógrafa en el Summer Dance International Burgos-NY, invitada personalmente por Kazuko Hirabayashi desde el 2003 al 2007. Profesora del título propio impartido por la Universidad Miguel Hernández curso 2004-2005 coordinado por Víctor Ullate. Profesora y coreógrafa invitada por la Universidad Purchase Collage de Nueva York 2005. Cursos impartidos en la escuela La Megaló Teatro Móvil (Madrid) 2005. Profesora y coreógrafa invitada por Una Danza Jóven (Universidad Nacional en Heredia (Costa Rica) 2006). Clase magistral en la Universidad Mayor de Santiago de Chile 2005. Clase Magistral en la Maratón de Riba Roja 2007, Profesora invitada en el Conservatorio Profesional de Valencia 2007. Imparte clases para el Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana 2008. Clase Magistral para la Compañía Nacional de El Salvador. Clase Magistral para la Escuela Nacional de danza de Managua (Tegucigalpa).  Coreógrafa invitada por la Asociación Gerard Collins de Valencia.  Desde el curso 2007 es profesora titular del Conservatorio Profesional José Espadero de Alicante

FUENTE: otradanza.es

Premio Max 2021 a la mejor coreografía por La Mort i la Donzella.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.