Pasar al contenido principal

Morante Soler, Francisco (1866)

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
S. XIX
Profesión
propietario del Cuartel Viejo

MORANTE Y SOLER, Francisco. Vecino de Alicante, el 14 de febrero de 1866 compró el Cuartel de Caballería por 200.001 reales de vellón. Al año siguiente ajardinó el patio y en 1868 informó que el cuartel tenía dos pozos de agua con capacidad, cada uno de ellos para 60.000 cántaros de agua. 

[276] Venta del Cuartel de Caballería

En 14 de febrero de 1866, en público remate en Alicante, se quedó a favor de D. Francisco Morant y Soler, natural de dicha ciudad, el edificio Cuartel de Caballería existente en las afueras de esta villa de Elche, por la suma de 20.000 escudos, 100 milésimas, o sean 200.001 reales [de] vellón. Cuya escritura la autorizó el notario de Alicante, D. José Cirer, en 16 de mayo de 1866.

[314] Jardín en el Cuartel

En [blanc] de [blanc] 1867, se hizo el jardín en el patio del Cuartel por su dueño D. Francisco Morante y Soler.

[327] Pozos del Cuartel de Caballería

En 30 de noviembre de 1868, quise tomar antecedentes respecto a las circunstancias de los pozos existentes en el Cuartel de Caballería de esta villa, y por el dueño de dicho edificio, D. Francisco Morante y Soler, vecino de la ciudad de Alicante, se me suministraron los siguientes:

El Cuartel de Caballería de esta villa de Elche tiene dos pozos iguales.

La capacidad de cada uno de ellos lo es de 60.000 cántaros de agua.

La bóveda tiene de longitud 29 metros. Su latitud 6, y 15 de altura.

Sus obras consisten en agudos arcos de cantería perfectamente construidos.

El pozo que se halla al poniente, o sea, a la izquierda de la entrada por la puerta principal, tiene una inscripción hecha a pico, en la que se lee, que en el año 1799 se limpiaron los expresados pozos.

Y en el de 1868 indicado, por disposición de su dueño, se verificó la limpia otra vez del expresado.

Cuando hay escasez de agua en la población, se vende a cántaros y saca muy buen producto, a la vez que el pueblo encuentra este beneficio.

FUENTE: CASTAÑO I GARCÍA (ED.), (2024), Noticias de Elche [1804-1873] de Josep Mª Ruiz de Lope i Pérez, Elche, Cátedra Pedro Ibarra, págs. 50, 292, 324, 334-335.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.