Pasar al contenido principal

Martín Álvarez, Juan Enrique

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
18 de marzo de 1964
Lugar de nacimiento
Elche
Profesión
Abogado

MARTÍN ÁLVAREZ, Juan Enrique (Elche, 18-III-1964). Licenciado en Derecho por la Universidad Alfonso X, Master en Dirección de Marketing por FUNDESEM, PAD en dirección estratégica de la marca por ESADE y MBA Senior por la UMH. Está colegiado en el ICAE (Ilustre Colegio de Abogados de Elche, Colegiado nº 1312) y asociado a INTA (International Trademark Association), la más importante organización internacional de propietarios y representantes en materia de marcas. Ha dirigido diversos proyectos empresariales relacionados con la propiedad industrial e intelectual, como MARCAONLINE y ADADE MARCAS. En la actualidad es socio director de IBIDEM CONSULTING S.L.P. (www.ibidem.es), empresa líder en derecho del marketing y de la propiedad industrial en la Comunidad Valenciana.

Entre sus cargos dentro del ámbito asociativo empresarial destacan los siguientes: Presidente de la Asociación del Terciario Avanzado de la Comunidad Valenciana, en el período 2001-2012; Presidente de la Asociación Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Elche, desde 2010 hasta la actualidad; Vicepresidente Segundo de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la provincia de Alicante (COEPA) en 2010; Vocal de la junta directiva y Secretario General (desde 2013) del Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (INECA); Vocal miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL); socio fundador, Vicepresidente primero y Presidente del Centro de Gestión del Conocimiento Empresarial de la Comunidad Valenciana (CGCE); Vocal de la Fundación Quorum Parque Científico y Empresarial de la Universidad Miguel Hernández; miembro del Panel de Innovación de la Comunidad Valenciana, dependiente del Alto Consejo Consultivo en I+D+i de la Generalitat Valenciana; Presidente del Congreso Citymarketing Elche y miembro del consejo asesor del Master en Place Marketing de la Fundación Coso; Vocal del Consejo Económico y Social de la ciudad de Elche y del comité de dirección de su plan estratégico Futurelx.

Ha sido Presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) y en razón de ello vicepresidente de CIERVAL y Presidente de la Fundación Quórum de la UMH, así como vocal de la Junta Directiva de CEOE (2011-2012).

En materia de patentes y diseños ha asesorado y/o trabajado en patentes para numerosos clientes internacionales como Peugeot Citröen Automobiles, Toyota, Pelikan, Unilever, Nabisco, Hero, Elf, Atofina, Estee Lauder, Essilor, Mitsubishi Heavy Industries Ltd., Aventis Pharma S.A., Neumáticos Continental, Robert Bosch LLC etc. Fue el impulsor de la aceptación en la OAMI de la nomenclatura digital del color del profesor D. Jaime Santana (nominado a la candidatura del Nóbel de Física en 1998), así como de la protección de su metodología científica vía patente tanto en Europa como en Estados Unidos. Ha dirigido legalmente multitud de proyectos de I+D+i, tanto públicos como privados, y la formación de consorcios de investigación entre Institutos Tecnológicos, Universidades y empresas (CETEM).

En materia de derechos de autor, ha sido responsable de la dirección legal de los derechos de los herederos del poeta Miguel Hernández, entre otros autores. 

Actualmente está muy comprometido con la protección de los resultados de la industria del software y la protección de las empresas biotecnológicas, colaborando con algunas de las empresas más activas de la provincia de Alicante.

Ha sido precursor en nuestro país de una concepción de la propiedad industrial como herramienta del mix de marketing, alineando las carteras de propiedad industrial, desde un punto de vista coste-efectivo, a la estrategia de negocio. Con este fin, ha diseñado novedosas herramientas de diagnosis legal.

En materia de marcas colectivas, ha dirigido la protección en el ámbito comunitario de la Marca “CERÁMICA DE MANISES” y ha protegido y/o diseñado la estructura estatutaria y los Reglamentos de Uso de marcas colectivas nacionales como “DATILES DE ELCHE”, “PALMERAS DE ELCHE”, “OLIS D´ALACANT”, “ALMENDRA DE IBIZA - AMETLLA D´EIVISSA” y “ALGARROBA DE IBIZA - GARROFA D´EIVISSA”. También ha participado en el diseño legal de marcas de certificación privadas internacionales como “ZERYA” y de acontecimientos de excepcional interés público como “EL ÁRBOL ES VIDA” promovido por CONFEMADERA y la FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LA MADERA.

Como asesor legal, participa habitualmente en comités de dirección de algunas de las empresas más innovadoras de nuestro país, reforzando la adopción de cualesquiera decisiones estratégicas que requieran de soporte legal, específicamente en el ámbito del Derecho de la Competencia y la Distribución, Competencia Desleal, Derecho de la Publicidad y del Consumo, Nuevas Tecnologías, Propiedad Industrial e Intelectual (Patentes y Marcas). Asimismo participa en comités y grupos de trabajo constituidos para la toma de decisiones estratégicas, particularmente en materia de marketing-comunicación, tal como gestión estratégica de la marca (“branding”), naming corporativo, arquitectura de marcas, extensiones de línea, categoría o mercado, proyectos de I+D+i, licencias y transferencias de tecnología, diseño e implantación de políticas de calidad en materia de Propiedad Industrial, Propiedad Intelectual y gestión del Know-How, políticas de distribución (contratos de distribución y agencia, distribución selectiva y franquicia). Algunos de sus clientes de servicios legales son CERVEZAS ISLEÑA, CAMACHO RECYCLING, NAUTALIA VIAJES, GRUPO PASCUAL (INTERFABRICS, ANTECUIR), PANAMA JACK, etc.

También asesora habitualmente a industrias creativas en el ámbito de la publicidad, el diseño o la arquitectura, como KIU, CASANOVA, DOS TINTAS, PUBLIANTON, TANDEM DDB, CUL DE SAC, PEPE GIMENO, GERMINAL COMUNICACIÓN, NUEVO ENFOQUE, IDEX,  RAMON ESTEVE ESTUDIO DE ARQUITECTURA, etc.

En materia procesal, ha dirigido o participado en la dirección letrada de importantes casos judiciales en diversos ámbitos de Derecho, como la protección de los derechos de autor del poeta MIGUEL HERNANDEZ frente a violaciones de copyright en Internet, la protección de planos de viviendas como propiedad intelectual y competencia desleal (QSD), la defensa de la apariencia de productos por la vía del diseño y la marca (LA MASIA vs. UNILEVER,  medidas cautelares en las que se dirimía la retirada de envases de la margarina CUIDA-T) y la defensa de los derechos de diseñadores (caso CUL DE SAC vs. FEIA, en la que se obtuvo sentencia favorable del Tribunal de Primera Instancia de la UE, entre otros).

Está profundamente especializado en la defensa legal de la reputación de las personas físicas y jurídicas, habiendo dirigido acciones para la protección civil de los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen de afamados artistas y personajes públicos, así como de marcas renombradas.

Entre 2007 y 2010 dirigió la estrategia de lucha contra la falsificación de GIANNI VERSACE SpA en España, así como la dirección de su cartera de propiedad industrial ante la OAMI, OMPI, OEPM  y otras oficinas nacionales en el todo el mundo. Recientemente, ha sido apoderado para dirigir la acción contra la piratería en España de la multinacional ARTSANA SpA (titular de marcas como CHICCO, PRENATAL, etc.).

Entre 2008 y 2011 ha dirigido la estrategia global de protección de la propiedad industrial de la multinacional italiana NATUZZI SpA, líder en la fabricación de muebles y sofás tapizados en piel, como IP General Counsel.

Su experiencia en el ámbito de las relaciones públicas institucionales le ha permitido la representación de los intereses de sus clientes en  asociaciones o lobbies especializados (como ANDEMA-ASOCIACION NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MARCA).

Entre sus trabajos en estrategia, asesoró a la Caja de Ahorros del Mediterráneo en el cambio de su nombre de marca al actual CAJA MEDITERRÁNEO. Asimismo colabora habitualmente en la realización de “due diligence” como experto legal en valoración de intangibles, ya sea en procesos de fusión, adquisición o inversión de capital riesgo. Entre sus trabajos, ha participado en la valoración de la marca notoria MARTINELLI.

En suma, entre sus clientes históricos y actuales, destaca su experiencia en empresas de todos lo sectores: Ferias y Exposiciones (INSTITUCION FERIAL ALICANTINA); empresas del calzado y auxiliares (WONDERS, MUSTANG, PIKOLINOS, KELME, HISPANITAS, ZAPATOS ARTESANOS, VULCASA, CUTILLAS PUCHAES, PONS QUINTANA, PA-SABATES,  JHAY, CALZAMUR, PEGASA, etc.); transporte público (FERROCARRILES DE LA GENERALITAT VALENCIANA); empresas del sector alimentario (INTERCOOP, ALMENDRA DEL MEDITERRÁNEO, COOPERATIVA AGRICOLA DE ALICANTE, IMPORTACO, JIJONENCA, MAGDALENAS PEPITO, LA MASIA, GREFUSA, CERVEZA ISLEÑA); maquinaria industrial para la agricultura y los sectores manufactureros (JOHN BEAN TECHNOLOGIES, BORRELL, INOX-ELX); astilleros (ASTONDOA, CARPINTERÍA 11, BELLIURE); distribución (MINAYA, MENDOZA COFFEE, TESCOMA, ALMACENES MARHUENDA); ópticas (MÁS VISIÓN, VISTALIA); hoteles (GRUPO MAGIC COSTA BLANCA); producciones audiovisuales y cinematográficas (FREEDONIA);  mármol (MÁRMOLES BEMPE, VISEMAR); enseñanza (FUNDESEM, UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ, FUNDACION QUORUM); informática (CLAVE INFORMÁTICA, PC BOX, DIANA, CTM SOFTWARE, ACCES BASIC SERVER, etc.);  moda deportiva (BAD BOY, LIFE´S A BEACH); cosmética (CASMARA); seguridad (RAC, SISTEMAS ACORAZADOS EUROSEGUR); construcción e industrias conexas (CIUDAD QUESADA, EUROMARINA, MASA, SONAVAL, MOYGAR, MORA ANTON, LAS GAVIOTAS,  CATRAL EXPORT, etc.); textil (ANTECUIR, INTERFABRICS); productos químicos (INDUSTRIAL QUIMICA RIJOSANA, FOREST CHEMICAL GROUP, SEIPASA);  asociaciones (AVEC ASOCIACION VALENCIANA DE CERÁMICA,  CONFEDERACIÓN NACIONAL DE LA MADERA CONFEMADERA, etc.); investigación genética avanzada (CENTRO DE ONCOGENÉTICA, S.L.); venta al detalle de muebles (MUEBLES ALBENIZ, ÖHM, VALENTIN SANCHEZ); viverismo (VIVEROS HUERTO DE ELCHE);  deporte (ELCHE CF, LA MARQUESA GOLF CLUB); cultura (PATRONATO MISTERI D´ELX); institutos tecnológicos (CETEM CENTRO TECNOLOGICO DEL MUEBLE Y LA MADERA DE LA REGION DE MURCIA);  Administraciones Públicas (EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ELCHE, EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN DE ALICANTE, MANCOMUNIDAD TURÍSTICA del MAR MENOR, AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE-LANZAROTE, AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS, PUERTO DE ALICANTE, AIGÜES D´ELX, PIMESA, PATRONATO COSTA BLANCA, AYUNTAMIENTOS DE GANDÍA e IBI, etc.); reciclado (CAMACHO RECICLYNG); sector financiero (CAJA DEL MEDITERRANEO, CAIXAMARINA, NEXT CAPITAL PARTNERS) y muchos otros hasta superar ampliamente dos millares de clientes en todo el mundo. Entre sus clientes se encuentran asimismo marcas notorias y /o renombradas españolas como PANAMA JACK, GIOSEPPO, INTERFABRICS, ANTECUIR, MONDRAKER, VIGAR, KEYTON, BORGES, LA MASIA, etc.

Ha escrito los libros “Cómo crear marcas poderosas a través del naming” y “Nominología”, que alcanzó el ranquin de los libros de Management más leídos en 2005 según el periódico Expansión. Asimismo ha participado en el libro “Propiedad Industrial II” de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial con la ponencia “El valor del diseño en la industria de la moda” y en la “Guía anti-copia para la industria del calzado” editado por CAVEX, la Agrupación de Exportadores de Calzado de la Comunidad Valenciana.

En 2009, participó como coautor y director del estudio “Análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del sistema innovador en la Comunitat Valenciana y su comparación con otros territorios”, promovido por la Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge.

Es miembro del claustro de profesores de los Master de Dirección de Marketing de FUNDESEM, de la Escuela de Negocios Luis Vives de la Cámara de Comercio de Valencia y del Máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías de la fundación COSO. Es asimismo docente del Master de Asesoría Jurídica de Empresas de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros de Valencia, del Magíster Lucentinvs de la Universidad de Alicante especializado en propiedad industrial e intelectual y del MAG de la Universidad Politécnica de Valencia, entre otros, así como formador de la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Elche. Es miembro de los patronatos de FUNDESEM y de FUNDEUM de Alicante. Colabora habitualmente en diversas revistas y periódicos y es miembro del Consejo Editorial Empresarial de la revista BRANDTRENDS (www. brandtrendsjournal.com).

Idiomas de trabajo: español, inglés, italiano.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.