Pasar al contenido principal

Maciá Brotons, Ginés

Enviado por Guillermo Garc… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
29 de Junio de 1928
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
30 de Abril de 2010
Lugar de muerte
Elche
Profesión
Carpintero

MACIÁ BROTONS, Ginés (Elche, 29-VI-1928 – 30-IV-2010). Hijo de Ginés Maciá Esclapez y Antonia Brotons Sempere. Creció en el Filet de Fora. Después de la Guerra Civil, su padre, militante de la CNT, sufrió el exilio en Casablanca, Marruecos. Siendo su familia, a excepción de su padre, tradicionalmente de derechas, pudo permanecer con su madre en Elche y tuvo cierta libertad a lo largo de su juventud para moverse entre ambos países. Ello no le libró, sin embargo, de ser marcado como “hijo de rojo” a lo largo de la dictadura, con la consecuente represión. Aprendió el oficio y fue carpintero de profesión. También solía trabajar en la finca de la Creueta, en Torrellano, en la que su tía era casera. Su madre y él se trasladarían eventualmente a Marruecos. A finales de 1954, trabajando en Casablanca con su padre, conoció a Antonia Ballester Lloret, natural de Altea e hija también de exiliados, con quien contrajo matrimonio en 1955 en la Iglesia española de Casablanca. Tuvieron cuatro hijos, los tres primeros nacidos en Casablanca: Mada, Pepe y Ginés; y el cuarto, Toñi, ya en Elche. Se mudaron, pues, a Elche en 1961, principalmente por el vínculo emocional y familiar de Ginés con su tierra natal, ya que el matrimonio tenía también la opción de obtener la nacionalidad francesa. Su casa, actualmente frente al Hotel Huerto del Cura, sigue tal cual fue construida entonces. En los años 1970, compró un pedacito de tierra en las faldas de la Serra Llarga, en la Partida de Saladas, donde también construyó una casa y se dedicó a la agricultura como afición. Sus nietos nacerían todos en Elche, aunque la pareja mantuvo siempre conexión con Altea, donde Antonia tenía una nueva casa y una familia, los "Gavina", que también había vuelto del exilio. Ginés falleció en 2010 a consecuencia de una intervención quirúrgica fallida. Está enterrado en el cementerio de Altea.

MACIÁ BROTONS, Ginés (Elx, 29-VI-1928 – 30-IV-2010). Fill de Ginés Maciá Esclapez i Antonia Brotons Sempere. Va créixer en el Filet de Fora. Després de la Guerra Civil, el seu pare, militant de la CNT, va patir l'exili a Casablanca, el Marroc. Sent la seua família, a excepció del seu pare, tradicionalment de dretes, va poder romandre amb la seua mare a Elx i va tenir una certa llibertat al llarg de la seua joventut per a moure's entre tots dos països. Això no li va lliurar, tanmateix, de ser marcat com a “fill de roig” al llarg de la dictadura, amb la conseqüent repressió. Va aprendre l'ofici i va ser fuster de professió. També solia treballar en la finca de la Creueta, en Torrellano, en la qual la seua tia era casolana. La seua mare i ell es traslladarien eventualment al Marroc. A la fi de 1954, treballant a Casablanca amb el seu pare, va conéixer a Antonia Ballester Lloret, natural d'Altea i filla també d'exiliats, amb qui va contraure matrimoni en 1955 a l'Església espanyola de Casablanca. Van tenir quatre fills, els tres primers nascuts a Casablanca: Mada, Pepe i Ginés; i el quart, Toñi, ja a Elx. Es van mudar, doncs, a Elx en 1961, principalment pel vincle emocional i familiar de Ginés amb la seua terra natal, ja que el matrimoni tenia també l'opció d'obtenir la nacionalitat francesa. La seua casa, actualment enfront de l'Hotel Hort del Capellà, segueix tal qual va ser construïda llavors. En els anys 1970, va comprar un trosset de terra en les faldes de la Serra Llarga, en la Partida de Salades, on també va construir una casa i es va dedicar a l'agricultura com a afició. Els seus néts naixerien tots a Elx, encara que la parella va mantenir sempre connexió amb Altea, on Antonia tenia una nova casa i una família, els "Gavina", que també havia tornat de l'exili. Ginés va morir en 2010 a conseqüència d'una intervenció quirúrgica fallida. Està enterrat en el cementeri d'Altea.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.