Pasar al contenido principal

Lucerga Cutillas Manuel (1861)

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
s. XIX
Fecha de muerte
S. XIX
Profesión
empresario

LUCERGA CUTILLAS, Manuel. Propietario de una fábrica de salitre en la calle Mayor del Raval en 1861.

[184] Asfixiamiento de dos hombres

Como las 9 de la mañana del día del santo Ángel custodio, 2 de octubre, de este año 1861, Cayetano Brotons y Barceló, jornalero de esta vecindad, entró a limpiar un pozo de la fábrica de salitre de Manuel Lucerga y Cutillas, existente al poniente de la calle Mayor del Arrabal, cuya profundidad consta de 16 palmos, y observándose que el Brotons se hallaba tendido en su fondo como trastornado, entró a socorrerle Antonio Bernad, también jornalero, y éste, ayudado de Manuel Lucerga y Jaime Sánchez, extrajeron al Cayetano; mas al tener que salir el Bernad, no pudo ya verificarlo, y en su socorro bajó el Lucerga, consiguiéndolo con ayuda del Sánchez, sin poder salir el Lucerga. Al momento, el Sánchez para atar al Manuel Lucerga, y estando próximo a salir, se rompió la soga y quedaron los dos dentro.

Observado esto por una mujer que presenciaba el hecho, dio aviso inmediatamente al alcalde de barrio Ramón Sempere y Sánchez, quien, acompañado de diez o doce operarios de su taller de aperador y herrero, provistos de sogas, cordeles y otros efectos, que creyó útiles para el socorro de aquellos desgraciados, abandonando sus intereses y con precipitación acudió al sitio designado, y animando y exhortando a los presentes, fue decidido Francisco Brotons y Maciá, otro de ellos, y con el mayor valor, sin reparar el riesgo en que se colocaba, entró al indicado pozo y ató uno por uno a los dos axfigiados [sic] y con ayuda del Sempere y sus dependientes, fueron extraídos, dejando tendidos en el duro suelo al Lucerga y Sánchez casi muertos. Al momento se les suministraron prontos y eficaces auxilios por los facultativos titulares D. Manuel Llofriu y D. Pascual Llopis, que velozmente acudieron al indicado punto, acompañados del Sr. D. Cayetano Belda, 2.º teniente de alcalde, a quien se le dio parte al primer acto de la ocurrencia.

Al regreso del Sor. Belda de aquel punto, se dirigió al salón de la Casa Capitular con motivo de hallarse el Ayuntamiento en sesión, y manifestó a la corporación lo ocurrido. Y ésta llamó acto continuo al Ramón Sempere, alcalde de barrio, y al Francisco Brotons y Maciá, y dándoles a ambos las más expresivas gracias y cordial enhorabuena por haber salvado a dos padres de familia y convecinos, sus concejales, en consideración al honorífico hecho del Brotons, dieron a éste de su propio peculio la cantidad de diez reales [de] vellón cada uno, importante ciento setenta reales, para que le sirviera de recompensa, y a los demás, de estímulo y ejemplo.

Dicha Corporación, a seguida, mandó se publicase por bando lo ocurrido, y que se le participase al Sr. gobernador de la provincia, lo que se verificó en el mismo día.

FUENTE: CASTAÑO I GARCÍA (ED.), (2024), Noticias de Elche [1804-1873] de Josep Mª Ruiz de Lope i Pérez, Elche, Cátedra Pedro Ibarra, págs. 210-211.

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.