Datos biográficos
LÓPEZ OROZCO, JULIO MARÍA. Médico (Elche, 30-I-1885 - 7-IV-1970). Hijo del abogado y masón Julio María López Martínez y de la maestra Herminia Orozco Chacón. En junio de 1908 terminó su licenciatura en Medicina en la Universidad de Valencia. Su primer trabajo como médico fue en Orxeta (Valencia). Allí casó con Esperanza Álvarez Llimós con la que tuvo dos hijas, Herminia (1910) y Pilar (1913). Volvió a Elche en 1913 y tuvo una especial relación de amistad con su compañero Alfredo Llopis Castelado. En 1917 formó parte de la Liga Antigermanófila. Ingresó en la masonería en 1920 en la logia alicantina “Constante Alona” nº 3 y en 1924 fue el máximo impulsor de la logia “Illice Constante”, perteneciente a la Gran Logia Regional de Levante, de la que fue venerable maestro entre los años 1924 y 1935, alcanzando el grado 30 en 1929. En 1926 ocupó el cargo de secretario adjunto de la Gran Logia Regional de Levante. En marzo de 1928 fue nombrado presidente de la Alianza Republicana de Elche y en diciembre de 1929 firmó, junto a Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz y Félix Gordón Ordax, el manifiesto del Partido Republicano Radical Socialista. En enero de 1930 el Círculo Republicano de Elche se adhirió al Partido Republicano Radical Socialista y, tras los sucesos de Jaca, el médico ilicitano fue encarcelado durante tres meses junto a otros once republicanos y socialistas. En 1931 fue elegido presidente provincial de su partido y diputado -el único ilicitano- en las Cortes Constituyentes de 1931. En 1933 fue nombrado presidente de la Junta Municipal, presidente provincial y vicepresidente de la ejecutiva nacional del PRRS, aunque a partir de aquel año su papel político fue diluyéndose. Durante la guerra, como médico más antiguo de la ciudad fue designado vocal del Comité Local de Refugiados. El 26 de octubre de 1939 fue denunciado por tres falangistas ilicitanos –dos de ellos de 24 años de edad- en los siguientes términos:
LÓPEZ OROZCO, JULIO MARÍA. Metge (Elx, 30-I-1885 - 7-IV-1970). Fill de l'advocat i maçó Julio María López Martínez i de la mestra Herminia Orozco Chacón. El juny de 1908 va acabar la seua llicenciatura en Medicina en la Universitat de València. El seu primer treball com a metge va ser a Orxeta (València). Allí va casar amb Esperanza Álvarez Llimós amb la qual va tenir dues filles, Herminia (1910) i Pilar (1913). Va tornar a Elx en 1913 i va tenir una especial relació d'amistat amb el seu company Alfredo Llopis Castelado. En 1917 va formar part de la Lliga antigermanòfila. Va ingressar en la maçoneria en 1920 en la lògia alacantina “Constant Alona” núm. 3 i en 1924 va ser el màxim impulsor de la lògia “Illice Constant”, pertanyent a la Gran Lògia Regional de Llevant, de la qual va ser venerable mestre entre els anys 1924 i 1935, aconseguint el grau 30 en 1929. En 1926 va ocupar el càrrec de secretari adjunt de la Gran Lògia Regional de Llevant. El març de 1928 va ser nomenat president de l'Aliança Republicana d'Elx i el desembre de 1929 va signar, al costat de Marcelino Domingo, Álvaro de Barnús i Félix Gordón Ordax, el manifest del Partit Republicà Radical Socialista. El gener de 1930 el Cercle Republicà d'Elx es va adherir al Partit Republicà Radical Socialista i, després dels successos de Jaca, el metge il·licità va ser empresonat durant tres mesos al costat d'altres onze republicans i socialistes. En 1931 va ser elegit president provincial del seu partit i diputat -l'únic il·licità- en les Corts Constituents de 1931. En 1933 va ser nomenat president de la Junta Municipal, president provincial i vicepresident de l'executiva nacional del PRRS, encara que a partir d'aquell any el seu paper polític va anar diluint-se. Durant la guerra, com a metge més antic de la ciutat va ser designat vocal del Comité Local de Refugiats. El 26 d'octubre de 1939 va ser denunciat per tres falangistes il·licitans –dos d'ells de 24 anys d'edat- en els següents termes:
El tribunal militar que li va jutjar a Alacant el 13 de novembre de 1940 va recollir els testimoniatges favorables fins al punt de considerar “una conducta immillorable” i al no considerar cap delicte, va resoldre “absoldre lliurement al processament”, però remetent el seu cas als tribunals de Responsabilitats Polítiques i de Repressió de la Maçoneria i el Comunista. Efectivament, li va ser aplicada tant la Llei de Responsabilitats Polítiques la sanció econòmica de les quals va pagar, com la Llei de Repressió de la Maçoneria i el Comunisme, sent condemnat primer a 25 anys de reclusió major i, posteriorment, a 12 anys i un dia de reclusió menor. Va estar tancat en la presó de Porlier al voltant de tres anys i, de tornada a la seua ciutat natal, va patir presó atenuada en el seu domicili. Amb el temps tornaria a exercir la medicina, alié per complet a qualsevol activitat política. En 1958 l'Ajuntament d'Elx li va concedir una pensió anual de jubilació de 14.600 pessetes. El seu enterrament va constituir un esdeveniment cívic. Hui compta amb un monument dedicat a la seua memòria: la d'un metge que no cobrava quan es trobava amb un pacient sense recursos econòmics i que tenia per costum deixar sota el coixí els diners necessaris per a la compra de les medicines.
“(F.C.S., I.C.M y M.D.V…en aras de la Justicia, exponen que: JULIO MARÍA LÓPEZ OROZCO de 56 años de edad, viudo, profesión medicina (sic), domiciliado en la calle Canalejas, este individuo es completamente desafecto al Glorioso Movimiento Nacional-Sindicalista. Fue fundador y Presidente de la llamada Alianza Republicana en las elecciones de Abril del año 1931. Presidente del Partido Radical-Socialista, Alcalde de Elche en el año 1931 hasta que le vino el acta a Diputado a Cortes, en representación del Partido Radical-Socialista. Fue Vice-presidente del Consejo Nacional de Unión Republicana. Formaba parte de la Comisión Hidrográfica del Segura. Días antes del advenimiento de la nefasta República, encabezó la manifestación juntamente con Manuel Rodríguez Martínez, dicha manifestación fue disuelta por la Fuerza Pública por no tener la necesaria autorización del Poder Constituido. A raíz de este incidente fue encarcelado. En el año 1931 encabezó la candidatura extremista, siendo elejido (sic) concejal por Elche. Este citado JULIO MARÍA LÓPEZ OROZCO tomó parte como orador en diferentes mítines en locales y en plena calle. Este individuo con su propaganda izquierdista es el que ha inducido al Pueblo poco a poco a que cometiese los desmanes de toda índole que se han efectuado en Elche, en ocasión de venir por esta provincia el ministro de la República “Albornoz” (sic) el citado Julio María López Orozco dio alberge (sic) oficial al citado ministro rojo. Según documento que acompañamos el ya citado JULIO MARÍA LÓPEZ OROZCO pertenece a la Logia masónica Illice Constante n. 7, en la que ocupa el cargo de VENERABLE MAESTRE (sic). Durante el Glorioso Alzamiento Nacional fue Director de los Hospitales de Sangre que tenia montado el Socorro Rojo Internacional en Elche y él fue quien organizó su funcionamiento, fue vocal del Comité de Defensa Pasiva contra Aeronaves, siendo muy activo y encargándose de la comisión sanitaria de dicho comité. Y para que conste firmamos y rubricamos en la Ciudad de Elche a veintiséis de octubre de mil novecientos treinta y nueve. Año de la Victoria”.
A partir de esta denuncia y de los informes del Servicio de Información e Investigación de F.E.T. y de las J.O.N.S de Elche (conceptuación religiosa: masón; conceptuación de su vida pública: buena; conceptuación de su vida privada: mala) y de la policía gubernativa (“escasez de oratoria” (?) pero que defendió a sus compañeros de profesión durante la guerra), un buen número de personas declararon a su favor: Carlos Serrano Aguilar, Manuel Leguey Bravo, Carlos Lozano Águeda, Joaquín Santos García, Mariano Carlos Alix, Balbino Barceló Galiana, Sebastián Rivera –notario-, José Luis Bas Mingot, Asunción Manchón Navarro –que sería su segunda esposa-, Asunción Montenegro Santos, Jerónimo Valero, Ramón García Marco, José Ruiz Tarí –sacerdote- Andrés Botella Bru, Santiago Canales Mira-Perceval –alcalde de Elche en el tiempo en que se redactó el informe-, Diego Ferrández Ripoll, José Rodríguez Irles –sacerdote-, Manuel Pascual Urbán, Antonio García Marco, Rafael Espuche Martínez, Jerónimo Valero Lafuente y José Ruiz Tarí.
El tribunal militar que le juzgó en Alicante el 13 de noviembre de 1940 recogió los testimonios favorables hasta el punto de considerar “una conducta inmejorable” y al no considerar delito alguno, resolvió “absolver libremente al procesado”, pero remitiendo su caso a los tribunales de Responsabilidades Políticas y de Represión de la Masonería y el Comunista. Efectivamente, le fue aplicada tanto la Ley de Responsabilidades Políticas cuya sanción económica pagó, como la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo, siendo condenado primero a 25 años de reclusión mayor y, posteriormente, a 12 años y un día de reclusión menor. Estuvo encerrado en la cárcel de Porlier en torno a tres años y, de vuelta a su ciudad natal, sufrió prisión atenuada en su domicilio. Con el tiempo volvería a ejercer la medicina, ajeno por completo a cualquier actividad política. En 1958 el Ayuntamiento de Elche le concedió una pensión anual de jubilación de 14.600 pesetas. Su entierro constituyó un acontecimiento cívico. Hoy cuenta con un monumento dedicado a su memoria: la de un médico que no cobraba cuando se encontraba con un paciente sin recursos económicos y que tenía por costumbre dejar bajo la almohada el dinero necesario para la compra de las medicinas.
Biografia: LÓPEZ OROZCO, JULIO MARÍA. Metge (Elx, 30-I-1885 - 7-IV-1970). Fill de l'advocat i maçó Julio María López Martínez i de la mestra Herminia Orozco Chacón. El juny de 1908 va acabar la seua llicenciatura en Medicina a la Universitat de València.
FUENTES: ORS MONTENEGRO, Miguel, en PANIAGUA, Javier y PIQUERAS, José A (2003), Diccionario biográfico de políticos valencianos 1810-2003. Diputación de Valencia, Valencia, pág. 320; Archivo Histórico de la Defensa, Madrid; FUENTE: AHME, Actas de la Comisión Permanente, A-37, 16-IV-1958.
Comments
Medalla de Oro en un concurso
Añadir nuevo comentario