Pasar al contenido principal

Limorte Ferri, Juan

Enviado por Santiago Gambín el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
1932
Lugar de nacimiento
Monóvar
Fecha de muerte
2003
Lugar de muerte
Elche
Profesión
Empresario y deportista

LIMORTE FERRI , Juan (Monóvar 1932 - Elche 2003)  CAZA MAYOR Y AFRICANISTA.  

Cuando cuenta nueve años sus padres se trasladan a Granja de Rocamora. Desde niño le atrae la caza, acompañando a su padre en sus salidas por localidades cercanas. En los comienzos de 1950 se traslada a Elche, iniciando sus actividades profesionales como agente comercial, primero, para más tarde crear una empresa relacionada con los componentes del calzado. Contrae matrimonio con la Ilicitana Vicenta Albarranch. En 1962 realiza sus primeras salidas a cotos de Córdoba y Jaén iniciándose en lo que será la gran pasión de su vida: la caza mayor. Al tiempo muestra un especial interés por la cetrería y la naturalización. En 1974 emprende su primer viaje al África. Visita Angola en aquellos momentos en guerra civil. A pesar de vivir una odisea personal, queda impresionado de la belleza de su paisaje y la afabilidad de sus gentes; de la emoción, riesgo y aventura que representa la caza de grandes piezas. Y a su regreso lo cuenta a sus amigos y hace proselitismo. Es el primer ilicitano africanista. A partir de ese momento ocupa el tiempo que le deja libre sus negocios en preparar la próxima expedición, el siguiente safari. Conoce sus rutas, las piezas a abatir, las costumbres de sus nativos. Todo lo prepara meticulosamente. Forma grupo con Vicente Pastor y Laureano Agulló. En época de continuas guerrillas, soportando climatologías adversas, averías en los transportes que en alguna ocasión pusieron en peligro sus vidas, año tras año visitan Sudán, la República Sudafricana, Tanzania, Zimbabwe, Etiopía, Namibia, Mozambique,  Zambia y Sudáfrica practicando el noble arte de la caza, cobrando piezas seleccionadas por los respectivos países para mantener el equilibrio de su fauna, persiguiendo semanas a las piezas: leones, rinocerontes, elefantes, sables, cocodrilos o el tiang.  Su iniciativa pionera no tarda en tener seguidores en nuestra ciudad. Su interés por la naturalización le empuja a abrir en 1980 en Elche, Plaza de San José, la empresa TAXIDERMIA IBÉRICA, empleando a unos naturalistas portugueses. Especialistas en piezas de safaris, cuenta con una clientela internacional. Su último expedición la realiza en octubre de 2003, acompañando a Pastor y Agulló. En su última acampada en África les confiesa, "es mi último safari". Diez días más tarde, aún con los ojos anegados de África, fallece. Con él marcha el más apasionado y noble africanista. Un pionero. 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.