Pasar al contenido principal

La Cooperativa del Elche C.F. (1953-1955)

Enviado por Santiago Gambín el

LA COOPERATIVA DEL ELCHE C.F. (1953-1955). Se trata de una fórmula inédita en el fútbol español y que logró el milagro de salvar de la desaparición al Elche C.F. Es, al tiempo, un movimiento altruista y romántico. A final de la liga 52/53, el club ilicitano se encuentra en situación desesperada. Abandonado por su afición, sin directiva, con deudas a antiguos jugadores, en torno a las 600.000 ptas. y otras 100.000 a la Federación, que no le tramita fichas para nuevas contrataciones. Tiene suspendidos los servicios de agua y luz en Altabix y cerradas sus oficinas. Entre la indiferencia general, la primera semana de agosto se reúnen en la Glorieta Fernando Enguix, empleado del Banco Español de Crédito, Paco Lahuerta y Manolo López, ex jugadores blanquiverdes. Urden un plan de salvación: convencer, uno a uno, a los jugadores acreedores para que firmen el finiquito y lograr que la Federación aplace su deuda, admitiendo nuevas contrataciones. Además han de formar una plantilla que pueda competir a principio de septiembre. Al grupo se unen Serafín Sevilla y Tonico Esclapez, compañeros de equipo. Su único argumento y arenga es ¡sálvemos al Elche". Cuentan con tres semanas para realizar el milagro. Encuentran presidente en Pascual Antón, Pascualet, almacenista de aceite y legumbres en la replaceta de los Pontos, y que ya lo fuera del Deportivo Ilicitano. Uno a uno, van alcanzando acuerdos con los jugadores afectados que firman un documento saldando su deuda, consiguen que la Federación Murciana crea en el proyecto y aplacen el cobro. Sin credibilidad económica regional, han de volver la mirada a jugadores locales, especialmente del Deportivo Ilicitano en categoría regional, y algunos de campeonatos locales, más Pierita, un consagrado, que reside en la ciudad. Eligen como entrenador a Manuel García Peral ”Nolet”, que ha sido primero jugador y más tarde técnico franjiverde. Componen la primera plantilla: Marín, Bombo y Gorostiza como porteros; Isidro, Quirant, Aledo, Trives, Marcos y Pepín, defensas; Grande, Pedret, Pierita, Granados, Titet y Sevilla, medios; Periquín, Periche, Tonico Esclapez, Rafa, Lahuerta, Faifa y Ñoño, delanteros. Estos jugadores se encargan de reparar los muchos desperfectos del campo de Altabix (terreno de juego, vestuarios, palcos, porterías), además han de encalar y pintar todas las instalaciones, más tarde reparten los prospectos de publicidad e, iniciada la liga, son porteros y taquilleros. Como ninguno cuenta con una cantidad en sus contratos, ingenian una fórmula para repartir los futuros e inciertos ingresos: cada uno de ellos vota un tanto por ciento para el resto de sus compañeros. Ellos mismos, pues, determinan quién cobrará más y quién menos, según trayectoria y prestigio. La fórmula queda así: realizada la taquilla, se descontarán gastos de desplazamiento, los generales del club y demás pagos, la cifra resultante se repartirá proporcionalmente entre los jugadores según los puntos conseguidos en la votación. Había nacido LA COOPERATIVA. El Diario Informaciones de Madrid escribe, "los jugadores serán socios industriales y los aficionados los capitalistas. Es una revolución y les deseo sea una revolución triunfante". El diario Marca afirma, "en estos tiempos de un profesionalismo alarmante, ellos nos han dado una nota romántica y aventurera". Debuta en Valencia contra la Peña Soriano con un 3-3. El movimiento ha calado entre el aficionado local que el segundo domingo de septiembre de 1953 se acerca masivamente, entre curioso y emocionado, a presenciar el primer partido de liga frente al Lorca. Ganan por un gol a cero. El milagro se había realizado. La Cooperativa, como Lázaro, dijo al Elche C.F. ¡levántate y anda! Queda 4º en su grupo de III División, en la liga 54-55 es el primero, aunque en ninguna de ambas ocasiones logran superar la liguilla de ascenso. Pascual Antón deja paso a José Esquitino como nuevo presidente, ya con fórmula mixta. Más tarde, Esquitino y César Rodriguez unirían su destino para protagonizar la proeza más importante del fútbol español de aquellos años. De tercera a primera división, en dos años. La rampa de lanzamiento de aquel bienio prodigioso la colocó LA COOPERATIVA DEL ELCHE C.F., empresa genuinamente ilicitana, que iniciaran un valenciano -Enguix-, un castellano -Lahuerta- y un murciano -M. López- y secundó todo un pueblo.    

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.