Pasar al contenido principal

Jover Ibarra, Pedro Félix

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
15 de junio de 1959
Lugar de nacimiento
Elche
Profesión
Empleado de banca y escritor

PEDRO FÉLIX JOVER IBARRA (Elche, 1959)

Nació en Elche el 15 de junio de 1959 en la calle José María Buck, hijo de Pedro Jover Deltell y Josefa Ibarra Miralles, pasando toda su infancia y juventud en esta zona, cercana a la actual plaza de Obispo Siuri. 

Sus primeros estudios los realizó en el Colegio Virgen de la Asunción. A los 11 años cursó el bachiller en lo que se llamaba “la Delegada”, en el actual Parque Deportivo. A partir del quinto curso realiza el bachiller en el Instituto Virgen de la Asunción. En 1977 inicia sus estudios superiores en la Universidad de Alicante, donde logra la licenciatura en Geografía e Historia en 1982. 

Presentó como tesis de licenciatura el trabajo de investigación “Tipología notarial del Archivo Municipal de Elche: protocolos del escribano Pedro Pascual de Ganga (1786-1800)”. Coautor de los artículos “Tipología notarial del AHME en el siglo XVIII” (Revista Festa d´Elig, 1982) y “Los protocolos del AHME: aplicaciones y posibilidades de trabajo” (Revista de Historia Moderna, núm. 3, 1983. Universidad de Alicante). Fue profesor en el Colegio Santa María (Jesuitinas) de Elche, impartiendo clases de historia y valenciano. Ha trabajado en la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia y después en la Caja del Mediterráneo. Aquí ha desempeñado diversos cargos directivos y de formación. Como formador ha impartido numerosos cursos de todo tipo, tanto para personal de la entidad como para nuevos trabajadores. Posteriormente la entidad pasó a formar parte del Banco Sabadell,  donde ha trabajado hasta su prejubilación en 2018.

Desde esa fecha volvió a sus orígenes en la historia y en defensa del patrimonio histórico ilicitano,  de ahí su incorporación como ciudadano a la Comisión de Patrimonio Cultural, Arquitectura, Historia  e Identidad, dentro de la Concejalía de Cultura. 

      Es aquí donde conoce a Josué Cerdán y su proyecto Elche Singular, surgiendo la idea de realizar unos folletos explicativos sobre las torres vigías de Elche. Inicia este proyecto junto a su primo Jerónimo Campello Jover, que al final se convierte en la publicación de su primer libro “La Calahorra. Una Torre de Leyenda”, editado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y presentado el 24 de mayo de 2023 en la misma Calahorra. En esta línea han preparado el artículo “La Calahorra, una gran desconocida para muchos ilicitanos”. para su publicación en la revista Festa d’Elx 2023.

      Siguiendo con la defensa y puesta en valor del patrimonio histórico ilicitano, han realizado diversas actividades de carácter divulgativo en canales digitales, conferencia y televisión.  Su próximo proyecto será la elaboración de un trabajo sobre las diversas torres vigías y singulares de Elche, relatando sus historias y curiosidades. Este proyecto lo inicia junto a Jerónimo Campello Jover y Rosa Brotons Brotons. 

En cuanto a su vida personal, conoce en 1982 a la que sería su futura esposa, Ángeles Sánchez Adsuar, con la que contrae matrimonio en 1987. Sus aficiones son todo lo referente a patrimonio e historia, la música, el cine y viajar. 

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.