Pasar al contenido principal

Iborra Richart, Vicente

Enviado por Santiago Gambín el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
16 de febrero de 1932
Lugar de nacimiento
Xátiva, Valencia
Fecha de muerte
3 de diciembre de 2020
Lugar de muerte
Xátiva
Profesión
Futbolista

IBORRA RICHART, Vicente (Xátiva, Valencia, 16-II-1932 - 3-XII-2020). Se inicia en los juveniles del Olimpic, es captado por el Valencia C.F., que lo cede a su filial Mestalla. Se trata de un delantero centro rápido y fácil en el remate. Con veinte años asciende a la primera plantilla y es convocado por la Selección Española que disputa en 1955 los Juegos Mediterráneos, que se celebran en El Cairo y Ankara. Traspasado al Sporting de Gijón por medio millón de pesetas. Con los asturianos asciende a Primera División. Tras dos temporadas como sportinguista, consigue la baja y acepta la oferta del presidente Esquitino para firmar por el Elche C.F., por tres temporadas.  Tras la marcha de César y el traspaso de Cardona, Iborra compite con Cayetano Re como delantero centro. Juan Ramón, entrenador blanquiverde, al lesionarse el central Ansola, lo prueba en el eje de la defensa. Tal es el éxito que se convertirá en un imprescidible en el once titular y con el tiempo en capitán del mejor equipo de la historia del Elche C.F. Juega como hombre libre -o defensa escoba- de la retaguardia ilicitana, formando pareja, primero con Forneris y más tarde, histórica, con Llompart. Es la inteligencia defensiva del equipo, su capacidad de ordenar desde atrás, de ser el entrenador dentro del terreno de juego, su perfecta colocación y visión de juego lo convierten en el líder de un cuarteto defensivo formado por Pazos; Chancho, Iborra, Quirant. Más tarde sería valedor y guía de jóvenes jugadores, caso de Ballester, Llompart o Canós. Bajo la dirección de Heriberto Herrera lograrían clasificarse quintos en Primera División y bajo la de Máspoi disputar en el Santiago Bernabéu la Copa del Generalísimo al Athletic de Bilbao. Cuando cuenta con 31 años, está en la convocatoria que realiza en 1963 José Vilalonga para la Selección Nacional absoluta que disputará el Mundial, aunque no figura en la lista final. Esto provoca que Alfredo Di Stefano, su entrenador en el Elche C.F., declarara, "se ha dejado  en España al mejor central". En la temporada 71/72, ya con 40 años, vive la amarga experiencia del descenso del equipo a Segunda División. Decide colgar definitivamente las botas. Tras once intensas temporadas, con un total de 354 partidos (305 liga, 49 copa) es sólo aventajado por Quirant y Llompart. Pero le cabe el honor de ser el jugador que más partidos disputó en Primera División. 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.