Datos biográficos
GARCÍA FONTANET, Fernando (Alicante, 11-V-1942)
Hijo de Emilio García Ferrer y Josefa Fontanet Marco. Fernando es el segundo hijo de cuatro hermanos: José Emilio; Rafael y Eulalia García Fontanet. Estudió Magisterio y ha ejercido la profesión de maestro hasta su jubilación. Su llegada a Elche se produjo en el año 1956, a tenor de la profesión de su padre (médico), que se trasladó a dicha localidad. Casado con María Dolores Marchena Valero, funcionaria de la Administración de Justicia durante cuarenta y cuatro años en el Juzgado número 2 de Elche, labor por la que recibió la medalla de San Raimundo de Peñafort. Del matrimonio entre Fernando y María han nacido dos hijos: Raquel, que se dedica a la abogacía y Fernando que es informático.
En el ámbito profesional, Fernando García ha sido un hombre que ha sabido armonizar perfectamente la idea educativa con el estudio del pasado, de una historia y de las muchas tradiciones de un pueblo que ha dado como resultado el Museo Escolar de Pusol que nació en el año 1969 como una actividad ligada al Proyecto Padagógico La Escuela y su Medio, que desarrollaba el estudio de los oficios y tradiciones del Campo de Elche, permitiendo conocer el entorno rural donde se ubicaba, así como la conservación de una cultura que estaba desapareciendo con gran rapidez por la mecanización del campo, y por la sustitución de los oficios y cultivos tradicionales por otros extensivos y más productivos. El museo no se limita a recuperar objetos, sino que implica en esta tarea a los diversos habitantes de la zona, desde los niños hasta los ancianos. De este modo se reúnen los elementos tradicionales en su integridad, con una participación activa de toda la sociedad. Esta colaboración enriquece a los alumnos del propio Colegio de Pusol que también participan y los relaciona directamente con la cultura que ellos ya no conocen, a causa de los cambios que está sufriendo el campo de Elche, su hábitat, los cultivos y los desplazamientos demográficos a la ciudad. El pequeño equipo de profesores del colegio es el encargado de mantener ésta filosofía pedagócica, maestros en toda la extensión de la palabra, imparten una enseñanza de calidad a los alumnos del mismo.
Con el trascurso del tiempo el área de influencia del Museo se fue ampliando, debido a su gran actividad, a otras partidas rurales y a la ciudad de Elche, de modo que actualmente están depositados en él todos los aspectos etnológicos: agricultura, comercio, industria, folklore, tradiciones, etcétera, constituyéndose el Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar Pusol, entidad que posee unos fondos únicos e inéditos, producto de una incesante actividad de rescate y restauración del patrimonio, con una destacada vocación pedagógica, disponible para estudios científicos a todos los niveles. Como se ha dicho, el museo nació en 1969, ocupando las antiguas viviendas de los maestros de las Escuelas Unitarias de Pusol, junto a las aulas y una nave que se construyó en 1991 en la zona del edificio escolar, adecuándose como sala de exposiciones, con una pequeña área administrativa donde estaban los medios informáticos, archivo y biblioteca. Fue declarado como museo por Resolución de 23 de junio de 1992, de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia, publicando en octubre de 1993 el primer número de la revista de divulgación científica El Setiet, publicación que se mantiene en la actualidad. Posteriormente, en el año 1998 comenzó un nuevo proyecto de ampliación del museo, gracias a la adquisición de una parcela de 8.000 m² anexa a las antiguas instalaciones, que alberga más de 90.000 items inventariados. El nuevo complejo museístico, totalmente renovado y moderno, consta de amplias salas de exposiciones, áreas de almacenamiento, talleres de conservación y restauración, sala de usos múltiples, biblioteca, archivo, dirección, área de informática, zona de servicios, huerto de estudios medio-ambientales y aparcamiento público. El 1 de octubre de 2009 el proyecto creado por Fernando García Fontanet recibió el reconocimiento de la UNESCO al ser inscrito el Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol en el Registro de Buenas Prácticas en Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Era el justo reconocimiento a cerca de 50 años de trabajo ininterrumpido.
El 19 de abril de 2024 tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Elche el nombramiento de Fernando García Fontanet como hijo adoptivo por parte de la Corporación municipal presidida por Pablo Ruz Villanueva.
Añadir nuevo comentario