Datos biográficos
FALCÓ PÉREZ, Jesús V. (Elche, 7-I-1955). Tercer hijo de Patricio Falcó Rojas y Carmen Pérez Ruiz. Hermano de Lucía, Patricio, Mercedes, Mª Luisa, Enrique, Eva y Javier. Pasó parte de su infancia en la pedanía de Alzabares Alto, donde asistió a su primera escuela, pues su madre era la maestra destinada allí. De vuelta a Elche, estudió Bachillerato en el Instituto La Asunción de Nuestra Señora desde 1966 a 1974.
Buen deportista en su adolescencia, jugó al balonmano durante varios años en equipos como Uniroyal y Parque Deportivo, siendo máximo realizador en su categoría durante dos temporadas.
Inquieto, curioso y participativo pronto entró a formar parte del grupo de teatro La Carátula, en cuyo grupo estrenó la obra de teatro “El extraño jinete de M. de Geldherode”.
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia desde 1975 a 1978, donde publicó el libro de poemas “La cosecha de la voz” editado por el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras. Su afición por la literatura le condujo a formar en 1977, junto a otros compañeros de su ciudad el grupo literario “Alcudia”, publicando algunos de sus escritos en la revista “Tabala” cuadernos de apuntes del nuevo escritor aparecida en Elche en 1978. Justo después de la iniciativa del grupo literario “Alcudia”, condujo junto a Francisco Antonio Romero el magazine cultural “Nodo” en Radio Elche.
Frustrado y decepcionado por la convulsa etapa política del final de la dictadura, dejó la Universidad y se retiró a vivir una experiencia irrepetible en contacto con la naturaleza en la sierra de Gata, al noroeste de Extremadura, donde descubrió su vocación por las plantas medicinales comenzando su labor como terapéuta.
Contrajo matrimonio con María Peris Santiago en 1978 con quien tuvo dos hijos, Daniel y Pablo.
Una vez de regreso a su ciudad natal cinco años después, en la primavera de 1985 y con el patrocinio de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia y la colaboración de la Comisión de Cultura del ayuntamiento de Elche, realizó la exposición “Estrassa i or-i-pell” una década de literatura en Elche 1975-1984, con el objetivo de rescatar, reunir y ofrecer al público una década de literatura en democracia escrita por nuestros autores o residentes en nuestra ciudad. Posteriormente regentó durante casi diez años el establecimiento denominado “Bio Tu-Tú Psycho Bar”, pionero de la modernidad en Elche convirtiéndose en una referencia de la vanguardia musical, social y política de la época.
Una vez acabada su formación como técnico en naturopatía, con la especialidad en fitoterapia y formación complementaria en reflexología podal e iridología, en 1995 comenzó sus primeros trabajos como formador y conferenciante. Escribió diversos artículos en periódicos como Información y La Verdad, revistas especializadas y participando en jornadas y muestras divulgativas de la salud natural.
En el otoño de 1997, llevó a cabo en Tele-Elx el programa "La salud por la naturaleza" y en la primavera de 1998 "Que tu alimento sea tu medicamento", año en que publicó el libro "La salud, las plantas y otras historias (365 aportaciones sobre las plantas medicinales)".
Activista comprometido con la solidaridad y la paz, colaboró activamente en diferentes organizaciones como El Margalló, ACCU (Asociación de enfermos de Crohn y colitis ulcerosa). ACOSPA (Asociación contra el Sida de la provincia de Alicante) participando como voluntario en el programa de acompañamiento a personas afectadas por el VIH/SIDA desde 1995 a 1998 o la Comisión 0´7% impulsando entre otras medidas, la creación del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo y desempeñando una labor desde 1996 a 1998 como formador y dinamizador en educación para La Cooperación, la Solidaridad y la Paz, en los centros de primaria y secundaria de nuestra ciudad.
En 1998, invitado por la Coordinadora Andaluza de ONGDs intervino como ponente en las V Jornadas Andaluzas de Educación para la Paz y el Desarrollo, celebradas en Córdoba los días 26, 27 y 28 de noviembre.
Fue miembro del consejo rector y vicepresidente de Avalots dinámicas y servicios socioculturales S.Coop.V de 2001 a 2005 y director del concurso Inventojuego 2002 y 2003 dirigido a escolares.
En su faceta como educador y animador sociocultural, realizó desde 2003 a 2006 una labor divulgativa como conferenciante a través de la CAM Cultural impartiendo charlas y talleres sobre las plantas medicinales y la salud natural en Elche, Alicante, Guardamar, Benidorm o Valencia entre otras localidades.
En 2004, dirigió y coordinó la revista de ocio, cultura y opinión "Dónde Vamos", números 1 al 7 publicación sociocultural y de servicios en formato de bolsillo. Un producto para gente diversa, crítica e inconformista, reuniendo a un grupo de colaboradores de relieve en nuestra ciudad como José Vicente Candela, Andrés y Antonio González, Manolo Maciá, Juan León...
En el año 2008, intervino con el seudónimo de “Valentín Zanussi” en la obra de danza-teatro “El Ahora” dirigido por Inés Soriano y cuyo estreno tuvo lugar en el Gran Teatro de Elche.
Ha colaborado como rapsoda en las exposiciones del arquitecto y pintor Pepe Ros “25 cuadros después” (pintura, poesía, música, danza), celebrada en la sala de exposiciones MAZ de Elche en febrero de 2013 y en “El color de la naturaleza” en el Centro Cultural de Hondón de las Nieves en Julio de 2016. También ha prestado su colaboración con la Compañía OPSIS Teatro en la obra "Olvídame" estrenada en el Festival SURGE Madrid 2015 bajo la dirección de Montse Ortiz e interpretada en su papel principal por Catalina Amorós.
En 2015, participó en el documental “Memorias de Sidi Ifni” poniendo la voz en Off como narrador del mismo, realizado por Javier Falcó y presentado en el Casa de Cultura de Estella (Lizarra).
De Abril del 2016 a Julio del 2019 desempeñó sus funciones laborales como agente socioeducativo en desarrollo comunitario, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Elche
Jubilado desde diciembre del 2020, actualmente comparte su vida con Isabel Manchado Muñoz.
En marzo del 2022 intervino en la performance realizada en la inauguración de la exposición pictórica "De lo íbero a lo abstracto" de Pepe Ros, que tuvo lugar en el espacio de interiorismo Icoedro House sito en la histórica "Casa de los Leones" de Elche.
Más información en jesusfalco.blogspot.com
Añadir nuevo comentario