Pasar al contenido principal

Díez Pérez, Manuel Gabriel

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
Marzo de 1951
Lugar de nacimiento
Elche
Profesión
maestro

  FAMILIA DÍEZ PÉREZ

               RAFAEL DÍEZ MARTÍNEZ  (1911-1973)  62 años

               ISABEL PÉREZ SÁNCHEZ (1913-2013)   99 años

               MARIA JOSEFA DÍEZ PÉREZ (1944)  

               ANA MARIA DÍEZ PÉREZ  (1946)

              MANUEL GABRIEL DÍEZ PÉREZ (1951)

              ISABEL MARIA DEL CARMEN DÍEZ PEREZ (1953)

 

DIEZ PÉREZ, Manuel Gabriel (Elche, III-1951)

 "Mi nombre es Manuel Gabriel Díez Pérez, Manolo para todo el mundo. Nací el mes de marzo de 1951 en la casa que mis padres tenían en la calle Obispo Tormo (La Puchaeta) a dos pasos de la Glorieta y de la basílica de Santa María, en pleno centro de Elche. Tengo tres hermanas, Mari Pepa, Ana Mari y Belín. Mi hermana Mari Pepa cuando tenía 21 años se hizo monja misionera y se fue a Pamplona a hacer los votos. Mi hermana Ana Mari estudiaba en Madrid Ciencias Químicas, pero cuando estaba a punto de acabar la carrera conoció a Joaquín Quintana, el que luego fue su marido, se dejó la carrera y se fue con él a vivir a Casablanca (Marruecos), tuvo tres hijas y volvió a Elche unos años después. Y mi hermana Belín que se quedó a vivir con mis padres en Elche, trabajó de administrativa en una empresa del grupo Comerplast y luego se casó con otro ilicitano llamado Miguel Candela. 

En mi caso, después de ir a Jardines en el colegio de las Jesuitinas y también al colegio de don Honorio, al lado de Santa María, a los diez años fui al colegio de los Salesianos de San Rafael donde estudié el bachillerato elemental. A los 14 años mis padres me mandaron a estudiar el bachiller superior a la Universidad Laboral de Córdoba, donde estuve interno y volvía en los periodos de vacaciones. De allí pasé a la Universidad Laboral de Alcalá de Henares donde terminé el bachillerato y estudié 1º de Ingeniería Técnica Electrónica. Como nos examinábamos en la Escuela Oficial de Ingenieros de Madrid por libre, no pude aprobar, aunque tenía buenas notas durante el curso, que no nos servían y solo valía la nota del examen final en la que te preguntaban temas que no habíamos dado.

 Así que volví a Elche con idea de estudiar Periodismo en Madrid, que era lo que a mí me gustaba, pero para poder acceder a la carrera había que aprobar un examen de acceso y hasta el año siguiente no me podía presentar, porque se había pasado la fecha. Me quedé en Elche con el fin de prepararme para esa prueba y me dediqué a hacer un curso de mecanografía en la Academia Ripollés, muy necesario en periodismo y a leer toda la prensa que se recibía en el Casino, donde mi padre era socio. Pero ya entrado el mes de cctubre, mi madre viendo que estaba bastante ocioso (mis amigos estaban todos estudiando sus respectivas carreras), me dijo un buen día que me fuera a Alicante y me matriculara en cualquier carrera mientras esperaba al examen de Periodismo. Eso hice, cogí el autobús y me fui a Alicante para ver qué podía hacer. El primer sitio al que acudí fue a la Escuela de Magisterio que estaba en el Castillo de San Fernando, me gustó mucho el ambiente y pregunté en secretaría si podía matricularme, porque el curso había empezado hacía más de un mes y me dijeron que sí, por lo que allí me quedé y no pregunté más. Al fin y al cabo era una cosa provisional hasta el examen de Periodismo. Allí pasé los mejores años de mi vida estudiantil, disfruté de todas las asignaturas y con los compañeros y compañeras de clase. Hicimos excursiones, formamos una tuna universitaria para rondar a las chicas en los colegios mayores y aunque la clase de música me costaba (el solfeo y la flauta no se me daban muy bien) aprobé todos los cursos y las reválidas. En tercer curso hacíamos prácticas en un colegio público y recibíamos la mitad del sueldo de un interino (lo que me resultó increíble: estudiando y ganando dinero). Por supuesto de la carrera de periodismo me olvidé.

En septiembre de 1972 me dieron un contrato de interino en el el colegio Ramiro Ledesma en Carrús, sin embargo en diciembre de ese mismo año me llamaron del ejército para hacer el servicio militar a partir de enero de 1973, por lo que tuve que dejar el colegio y me incorporé al centro de instrucción de reclutas de Rabasa en Alicante- Después del periodo de instrucción pasé al cuartel de Alcoy, donde conseguí el ascenso a cabo y en el mes de junio me llamaron de casa porque mi padre se había puesto muy enfermo, falleciendo al poco tiempo. Mi padre, Rafael Díez Martínez "Matoleta", fue propietario, junto a sus hermanos, Antonio y José, de la fábrica de alpargatas y zapatillas Díez Hermanos S.R.C. que fundó en 1851 el abuelo de los tres hermanos Antonio Díez Miralles y luego pasó a sus hijos Antonio, Rafael y Manuel Díez Pomares, este último mi abuelo al que yo apenas conocí, porque murió siendo yo muy pequeño. La fábrica de mi padre tenía una sucursal en Sevilla y tiendas en esa ciudad para la venta de sus productos. Al ser la más antigua de Elche (más de 100 años), cuando yo era pequeño, era la fábrica encargada de sacar en procesión a San Antonio Abad el tercer domingo de enero hasta la ermita de San Antón, donde se hacía el porrate típico, ya que San Antón aparte de ser el patrón de los animales era también el patrón de los alpargateros de Elche.

Cuando acabé la mili, en septiembre de 1974, me volvieron a llamar de interino en el colegio Ramiro de Maeztu (el actual Casablanca) y el curso siguiente fui al colegio Rey Jaime I en el barrio de San Antón de Elche, donde repetí el curso siguiente. Sin embargo, en diciembre de 1976 por otra casualidad, me presenté a las oposiciones del Banco de Bilbao y aprobé con el número dos, por lo que opté por dejar el colegio y en enero de 1977 entré a trabajar como auxiliar administrativo al Banco de Bilbao, sito en la calle Corredora de Elche en horario de 8 a 15 horas. Allí trabajé hasta abril de 2006 cuando me prejubilaron a los 55 años. Estuve en las oficinas de la calle Corredora, en la de País Valencià cuando la hicieron nueva, en Poeta Miguel Hernández y en la pedanía de La Hoya, donde acabé mi vida laboral en el banco, primero como Banco de Bilbao, después como Banco Bilbao Vizcaya cuando la fusión de estos bancos y por último como BBVA  cuando se fusionó con Argentaria. Empecé como auxiliar administrativo, después aprobé el examen para gestor comercial y de empresas y por último me nombraron apoderado jefe de administración y gestión comercial. Por la tarde, de cinco a ocho, trabajé en una oficina de la empresa Recreativos Rodes llevando la contabilidad, como hacía la mayoría de empleados de banca. Cuando me prejubilaron en el banco, hice las oposiciones para maestro de primaria y volví a trabajar en mi antigua profesión, estuve en el instituto Pedro Ibarra y en la escuela de adultos Mercé Rodoreda de Elche. Hasta marzo de 2016 cuando me jubilé definitivamente.

En octubre del año 1977 me casé en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús con mi novia Marivi Palao Jornet a la que habia conocido un año antes. Ella trabajaba en Comercial Lonera desde muy joven porque su padre faltó el mismo año que el mío, en 1973 y tuvo que dejar los estudios para ponerse a trabajar, al igual que hizo su madre Enriqueta Jornet y su hermano Agustin Palao, mientras la pequeña Merche siguió estudiando. La familia había venido de Villena a Elche porque su padre Agustín Palao era modelista de calzado y puso un estudio en Elche, pero a los 49 años tuvo un infarto y falleció.

En agosto de 1978 nació mi primera hija Laura en el Hospital General de Elche que acababan de inaugurar ese mismo año. En el año 1980 nació mi segunda hija Irene, que al día siguiente de nacer contrajo una enfermedad muy grave, meningitis, que deja a veces terribles secuelas. Estuvo varios meses en la incubadora del hospital hasta que todo fue muy bien, gracias a los tratamientos de la doctora Payá y del jefe de pediatría del Hospital General, Fernando Vargas y no tuvo ninguna secuela física ni psíquica. En julio de 1985 nació mi tercera hija Victoria, y todo fue bien. Laura estudió en la Universidad Miguel Hernández, Ingeniería Agrónoma. Irene fue a la escuela privada de Magisterio de Godella (Valencia) y sacó el título de Maestra de Educación Especial y Victoria estudió en la Universidad de Alicante la carrera de Trabajo Social y actualmente trabaja como subdirectora de un centro de menores en Alicante.

En mayo de 2007 nació mi primer nieto Javier, hijo de Laura y de su marido José Javier Martínez Pomares. En 2011 nació mi segundo nieto Antonio, hijo de Irene y de su pareja Antonio Vaello Martínez y después nacerían mis nietas Amaia y Luna.

En enero de 2013 falleció mi madre Isabel Pérez Sánchez, que en septiembre de ese año hubiera cumplido los 100 años. En julio de ese mismo año tuve una perforación de estómago y me tuvieron que operar de urgencia en el Hospital General de Elche, afortunadamente todo salió bien y en una semana estaba en casa. Casualidad que mi padre murió por el mismo motivo y a la misma edad, con 62 años.

Ahora quiero hablar de mi familia, por parte de mi madre, sus padres, mis abuelos maternos fueron Ana Sánchez Pomares que falleció a los 85 años y José Pérez Sánchez que falleció a los 62 años y no llegué a conocer. Mi madre tenía cinco  hermanos que eran Pedro, Dieguito,  Ana, Carmen y Pepa. De ellos sólo vive mi tía Carmen que tiene 96 años. Dieguito murió muy joven, a los 21 años y fue muy buen pintor. Mi tío Pedro, que era mi padrino, se casó con Paquita Villalobos, hermana del marido de su hermana Ana y no tuvieron hijos.

Mi tía Anita se casó con Pepito Villalobos, que tenía una tienda de comestibles al lado del Mercado Central de Elche y tuvieron tres hijos, mis primos Jose Luis y Vicente Ramón (que son mellizos) y Pedro Daniel. Mis tías Carmen y Pepa, hermanas de mi madre, no se casaron y vivieron juntas toda su vida con mi yaya Ana. Carmen era modista de niñas y Pepa puso una guardería para niños pequeños en los bajos de su casa y también trabajó de aparadora en su casa.

Por parte de mi padre, mis abuelos fueron Manuel Díez y Josefa Martínez, a los que tampoco conocí porque murieron cuando yo era muy pequeño. Mi padre tuvo cinco hermanos, Pepe, Antonio, Conchita, Pepica y Juan al que mataron en la guerra y tiene una calle en Carrús a su nombre. Mi tío Pepe se casó con María Navarro y tuvo dos hijos, María Asunción y Jose Manuel,. Mi tío Antonio murió cuando yo era pequeño, se casó con Manola Mogica y tuvo seis hijos, mis primos Paco, Manolo, Antonio Juan, Tonín, Susi y Manoli Díez Mogica. De ellos han fallecido Manolo, Antonio Juan y Tonín.

Mi tía Conchita se casó con Manuel Leguey, que tenía la tienda de confección de caballero La Dama de Elche y tuvo cuatro hijos, mis primos Manolo, Pepita, Conchita (que se metió monja misionera) y María Asunción (Chon) que se casó con un bilbaíno y se fue a vivir a Bilbao. De ellos falleció mi primo Manolo. Mi tía Pepica, que era mi madrina, se quedó soltera. Mis tíos por parte de mi padre han fallecido todos.

Mis gustos y aficiones son, sobre todo, el deporte. He jugado al fútbol de manera amateur y desde pequeño decían que jugaba bien. También me gustaba correr sobre todo carreras de fondo como la media maratón, he practicado natación, ciclismo, tenis y otros deportes en los que no he destacado. También me gusta mucho la música, principalmente la de los años 60 y 70. El cine es una de mis aficiones favoritas así como la lectura de novelas o de periódicos. Desde mi jubilación juego mucho al dominó con los amigos y me gusta la tertulia diaria con ellos tomando una cerveza en el bar. Ahora el único deporte que practico es andar todos los días. En cuanto a la política, me considero una persona demócrata y de centro, apoyo las cosas buenas de la izquierda y de la derecha y sobre todo me considero una buena persona. En este periodo de mi vida solo aspiro a vivir tranquilo con mi mujer, mis hijas y mis nietos y tener salud el máximo tiempo posible".  

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.