Datos biográficos
Cuadernos Viajeros
Gabriel Campanario, periodista e ilustrador barcelonés afincado en Estados Unidos, comenzó a publicar en el Seattle Times dibujos rápidos abocetados y a mano alzada con los que expresaba la vida de las ciudades y sus gentes para plasmar la realidad y la noticia. Muchos lectores comenzaron a enviarle dibujos del mismo estilo y a compartirlos en las redes sociales y, en 2007, Campanario decidió crear en Flickr el movimiento Urban Sketchers (dibujantes urbanos) con la intención de “mostrar el mundo dibujo a dibujo”, para lo que eligió un centenar de personas repartidas por el mundo, la mayoría arquitectos. De este modo, volvieron a la vida los extintos cuadernos de viaje que el auge de la tecnología había arrumbado a principios del siglo XX.
El artista ilicitano Juan Llorens, siempre alejado del dictamen de los mandarines y conocedor como pocos de las confusas fronteras del arte y del que sucede en la calle, dirigía en 2010 el Taller de Dibujo y Pintura del centro de adultos Mercé Rodoreda de Elche. Conocedor de que la iniciativa de Campanario se estaba convirtiendo en un fenómeno mundial de masas, en octubre de ese año propuso a sus alumnos que dejasen de ser discípulos los sábados por la mañana para convertirse en “autónomos” saliendo a la calle a dibujar del natural; que cambiaran las copias de láminas y objetos en el aula por la mímesis del natural realizada en la calle en cuadernos de viaje, con dibujos directos y espontáneos a base de trazos y manchas libres; de comenzar un viaje a la “selva” y correr la aventura de explotar la imaginación y encontrar la creatividad propia.
La primera salida “autónoma” fue el 16 de octubre de 2010 al Huerto de la Beleta, junto a los puentes de la Generalitat y de Riegos, y la experiencia fue tan satisfactoria para la mayoría de los participantes que allí mismo se decidió dedicar, en lo sucesivo, las mañanas de los sábados a esa actividad, llamar Cuadernos Viajeros al grupo y crear un blog (www.cuadernosviajeros.com) para concertar las quedadas y recoger toda la actividad y lo dibujado en cada sesión para compartirlo a través de internet, misión esta que llevó a cabo Mireia Sempere, asumiendo Ramón Sempere los trabajos de coordinación. A continuación, se abrió una cuenta en Facebook, más adelante se creó un grupo en whatsapp y recientemente otro en Instagram.
Básicamente, Cuadernos Viajeros se inicia siguiendo el decálogo de actuación de Urban Sketchers, pero, con el tiempo, ha ido desarrollando unas idiosincrasia y dinámica propias. Es un grupo muy heterogéneo que está abierto a todo el mundo, cuya sede es el lugar donde toque dibujar cada sábado, que no requiere inscripción ni cuotas a los que se incorporan, ni más compromiso que respetar a los demás y a su trabajo. Es gente que renuncia al confort de la “sala-estudio” y solo necesita elegir un lugar al que acudir con la silla plegable y la mochila para dibujar en la calle con la libertad que proporcionan el boceto y el cuaderno y toda la poesía y belleza que dan vida al dibujo del natural.
Cuadernos Viajeros es una comunidad de dibujantes e inteligencias en la que caben profesionales y aficionados que dibujan en grupo, se relacionan con otros grupos similares, comparten los dibujos en las redes sociales y practican una solidaria pedagogía horizontal en una especie de escuela al aire libre en la que todos aprenden de todos y centran su actividad en fomentar el dibujo in situ espontáneo y fresco, alejados del marco y del paspartús, de la competición y el concurso; de las “miguicas” de la goma de borrar, de la cuidada estética académica y de las reglas para medir la calidad de unos trabajos que expresan una visión íntima, subjetiva y particular de la vida y el mundo cotidianos. El resultado es una combinación de arte e interculturalidad, en la que los “dibujos urbanos” adquieren una nueva dimensión de estilo artístico con valor social, como respuesta a un mundo sobresaturado de imágenes tecnológicas.
Muchas son las actividades que Cuadernos Viajeros ha venido desarrollando desde su creación: colaboraciones con instituciones y colegios, murales, viajes y excursiones, exposiciones; cuatro libros editados, el contacto con otros grupos afines, las diez convocatorias del Encuentro de dibujantes urbanos en Elche, “Dibujando entre Palmeras”… pero las quedadas de los sábados son la auténtica razón de ser de Cuadernos Viajeros, en las que la soledad del artista se convierte en una amena y agradable actividad social donde los participantes conviven, aprenden, comparten experiencias, valoran su autoestima, se lo pasan bien haciendo algo que les gusta, y, en ocasiones, se remata la jornada con unos calamares.
Ninguno de los que bajamos a la Rambla aquel octubre de 2010 podía imaginar que Cuadernos Viajeros se convertiría en una referencia a tener en cuenta y llegaría a ser una de las asignaturas más importantes de nuestras vidas.
Elche, marzo de 2024
Ramón Sempere Gomis
Coordinador de Cuadernos Viajeros
LISTADO ALFABÉTICO
(Nota: los (*) corresponden a los dibujantes que estuvieron en los inicios en el Huerto de la Beleta, en octubre de 2010. Todos los nombrados son personas que mantienen o han mantenido relación con la actividad de Cuadernos Viajeros.).
Mariano Albaladejo Escudero
María José Alcaide Quirós
Susi Agulló Navarro
Tina Agulló Parreño
María Teresa Antón Pérez
José Luis Arnés Acevedo
José Vicente Baeza Alemañ
José Vicente Baeza González
*-Silvia Bálsamo Flores
*-Jean Baylaucq
Marga Berenguer Candela
Julia Bernal Carnerero
Manolo Blasco Blasco
Victoria Boix Irles
Mariló Bolaños Argilés
Olga Bolaños Argilés
*-Vicenta Botella Antón
*-Manuel Bustamante
José A. Campillo Esclapez
Mireia Campillo Guerrero
Irene Cano
Manuel Cañizares Alhama
Loli Carpio
María Teresa Castell
Lola Clement Alonso
María Jesús Costa Soriano
José Vicente Coves Navarro
Fina Crespo Gómez
Ester Ejio Rodriguez
Luis Esclapez Valero
*-Mercedes Fernández Leyva
Fina Fernández Quirante
Luis Fernández Sempere
José Miguel Ferrández Peiró
Terencio Ferri González
Laura Flores Sánchez
Ramón Fuentes
Adelaida Fuentes Quirant
Ana Funes González
Paco Galvañ Santana
Luisa F. García Amorós
Carmen Gil Argilés
Rita Gijón
Manuel Giménez Contreras
Reme Gómez
*-María Teresa González Canto
Encarni González Canto
*-Mari Carmen González Fernández
Mónica González Maciá
Ghada Hascour
Merche Lafuente Pomares
Carmen Lamata Luna
Ricardo Leal Torres
*-Juan Llorens Alonso
*-Emma Llorens Campello
Pepi Lombardo
Lola López Carrasquilla
Josefina López Clemente
María José Marhuenda Valero
Pilar Marro Cid
María Martín Ayala
Antonio Martínez
*-Charo Martínez Pina
Alicia Martínez Valdés
Amelie Méndez
Ángela Meyerhans
Carolina Minaya Castejón
Mari Carmen Miñana Canales
Miriam Mora Pino
Ángel Noguera Iturbe
Alfonso Ortega
Loli Parra García
Alfonso Pastor
Manolo Pastor Ruipérez
*-Pilar Peñalver Díaz
María José Pérez Sánchez
Begoña Pérez Valero
María Dolores Piñero Planelles
Vicente J. Poveda Martínez
Laura Poveda Mateo
Marita Quiles Miñana
Paqui Rodríguez
María F. Rodríguez Mas
Pepe Ros Corbí
Antonio Ros Galindo
Reme Ruiz
*-Ángela Salmerón Escandell
Chon Sánchez
*-Loli Sánchez Martínez
Juan Sebastián Sánchez Vicente
Pepa Santacruz Torralba
Dani Segarra Sempere
Ismael Selva García
*-Ramón Sempere Gomis
Pablo Sempere Noguera
José Ramón Sempere Tortosa
*-Mireia Sempere Tortosa
Edith Sempere Verdú
María Ángeles Soriano Piñol
Pepe Soto Maciá
Janie Summer
María Jesús Tapiador
Federico Tomás Serrano
Asun Torregrosa Quirant
*-María Luisa Tortosa Botella
Ginés Vicente Maciá
*-Guillermina Vico Díaz
Domi Vilchez Martínez
Santiago Vilella Bas
Carmen Villaescusa Pérez
María Verdú Trullols
Carolina Wheeler
Pablo Ybarra Gomariz
Añadir nuevo comentario