Pasar al contenido principal

Crisol Arjona, Eva María

Enviado por Sara Rodríguez… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
4 de octubre de 1974
Lugar de nacimiento
Vélez-Rubio
Profesión
Abogada
Militancia
Ciudadanos

"Mi nombre es Eva María Crisol Arjona y nací en Vélez Rubio (Almería) el 4 de octubre de 1974. Mi familia materna y paterna es de Vélez Rubio por lo que viví allí hasta 1981 que me trasladé a Elche con mis padres por motivos de trabajo. Nos mudamos a Elche porque aquí vivían mis tíos. Mi abuelo materno era Martín Arjona, alias ‘El Tuerto’ y mi abuela Carmen Girau (1924), ambos tenían en Vélez Rubio una pensión llamada Pensión Bar Martín en la que daban comidas y alquilaban habitaciones hasta que se jubilaron. Carmen, mi abuela materna, tiene 97 años y vive en Elche con mis padres. Mi familia paterna es conocida en Vélez Rubio como ‘Los Lisones’. Mi abuelo paterno era Eusebio Crisol, primero trabajó en una barbería y luego montó una joyería, ‘La Purísima’. Mi abuela materna es Josefa Lafront (1928) tiene 93 años y vive en Vélez Rubio con mis tíos. 

Mi padre es Luis Crisol (1948) trabajó en el grupo Freixenet, al jubilarse fue senador por Ciudadanos y actualmente está ayudando a la Cátedra Pedro Ibarra. Mi madre es Encarna Arjona (1971) tenía una tienda de ropa en Vélez Rubio que se llamaba ‘La Cigüeña’ y luego una empresa de publicidad, ‘Cisol’. Tengo una hermana pequeña, María Luisa Crisol Arjona (1979), que estudió Traducción e Interpretación y luego Magisterio. Actualmente da clase en el colegio Jesús María en Alicante. 

Mi primer colegio fue el Luis Cernuda de Elche allí hice hasta 8º de Enseñanza General Básica (EGB), lo que hoy equivale a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los tres años de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) los hice en el IES La Asunción de Elche y el último año de Curso Orientado a la Universidad (COU) también. Una buena amiga que me llevo de estos años es Beatriz Serrano. Los profesores de los que tengo un buen recuerdo del instituto son María Luisa Brotons e Ildefonso Mozas. Las asignaturas que más me atraían eran historia, literatura y lengua. Era una estudiante de notables. 

En 1992 entré en la Universidad de Alicante para estudiar Derecho. Durante mi época universitaria estuve yendo y viniendo en autobús de Elche a San Vicente. Mi promoción fue también la de Carlos Mazón, el actual presidente de la Diputación de Alicante. En 2º de carrera ingresé en la Asociación de Estudiantes de Derecho (AEDE), uno de los objetivos era mejorar la situación del alumnado. AEDE era una agrupación con tintes de izquierda y progresista, también formaba parte de ella Alejandro Soler (PSOE). Por otro lado estaba Programa 10 que era otra asociación más de derechas en la que estaba Carlos Mazón. Un profesor que fue importante en la Universidad fue José Asensi, que impartía Derecho Constitucional. Cuando estudié eran cinco años porque era licenciatura. El último año de carrera me fui de Erasmus a Lyon (Francia) allí estudié en una residencia. De esa experiencia me llevo muy buenas amigas: Isabel Brotons, Ana Ruiz, Chus Sordo, Ana y Marta. 

Cuando acabé la carrera no pensaba en la política. Recuerdo que fui a un mitin de Joan Lerma y Alfonso Guerra que me marcó. Las mujeres del PSOE que me gustaban era Carmen Alborch y Rosa Díez. 

Cuando era joven escuchaba Hombres G y El Último de la Fila, ahora escucho más Vanesa Martín, aunque nunca he tenido un gusto definido. Un libro que me ha marcado ha sido 100 años de soledad de Gabriel García Márquez y Mil Soles Espléndidos de Khaled Hosseini. Destaco dos películas: Orgullo y Prejuicio y Memorias de África. Los medios de comunicación que he consumido ha sido Radio Nacional cuando estaba Juan Ramón Lucas. Y ahora y antes la Cadena SER sobre todo y Onda Cero. 

En 1997 salgo de la Universidad de Alicante siendo licenciada en Derecho y en 1998 comienzo a trabajar en Alicante en el despacho Samper Abogados, que tenían el consulado de Luxemburgo en Alicante, allí estaba en condición de pasante. 

Entre 1998 y 1999 me presenté a unas pruebas del Banco Popular y pasé la selección. Entonces me destinaron a Adra (Almería) donde estaba la sucursal. En esa época compartí piso con una chica que es farmacéutica. Había comenzado una relación con mi actual marido en 1999, por lo que en esa época él vino a verme a Adra y yo venía algún fin de semana a Elche. Mi marido se llama Jorge Serna Guilabert (1971) y es ingeniero técnico agrícola. Cuando todavía estaba en el Banco Popular, me dieron unas vacaciones y me vine a Elche. En esos momentos recibí una oferta de trabajo de un despacho de abogados donde había mandado mi currículum al finalizar la carrera. Como me iba a casar y tenía en Elche una oferta de trabajo, intenté que me destinaran a la provincia de Alicante con el Banco Popular, pero no fue posible. Me casé en septiembre de 2000 en Elche. Empecé a trabajar en el despacho de abogados Esquitino Trives y Berenguer hasta el año 2003. Mi primera hija, Lucía Serna Crisol nació en 2002. En 2003 me hice autónoma con una compañera, Reme Guilabert y montamos un despacho de abogados en Gabriel Miró. En 2005 nació mi segunda hija, Carmen Serna Crisol. En 2008, Reme se fue porque compaginaba la docencia con la profesión y me quedé sola en el despacho. 

Mis comienzos en política se remontan a 2013. Mi padre cayó muy enfermo y el compañero suyo de habitación resultó que era político y nos contó que iba a surgir un nuevo partido desde Barcelona, Ciudadanos. Es cuando, junto con mi padre -un poco recuperado- me empiezo a interesar y acudo a alguna reunión con mi hermana, María Luisa, pero a ella no le interesa. Me afilié al partido en 2013, el mismo año de las elecciones europeas a las que me presenté por la provincia de Alicante, siendo la número once de la lista. Más tarde, se creó la agrupación en Elche con David Caballero y Juan Antonio Sempere y fuimos manteniendo reuniones semanales. En esos momentos, lo que hice fue compaginar la abogacía con el partido. Dejé de coger asuntos particulares y me dedico solo a los temas pendientes del turno de oficio. En las elecciones de 2015 salieron tres concejales en Elche y yo fui una de ellas. Después, en las elecciones de 2019 me presenté como nº 2 y salimos dos concejales. En 2020 me di de baja del turno de oficio, ya que debido a unas desavenencias con el otro concejal de Ciudadanos me quedé sola en el partido como portavoz. Defino mi ideología como liberal y de centro. Me identifico con las políticas progresistas en lo social y conservadoras en lo económico. Hay ocasiones en las que puedes tenderle la mano a la izquierda y otras a la derecha. Mi relación con el Misteri D’Elx es muy buena. La primera vez que fui a verlo me llevó Pedro Román, un dentista amigo de mis padres. Siempre he ido a verlo. Mi hija Lucía cantaba en la Escolanía hasta que este año ha comenzado la universidad. Con respecto a la situación actual creo que estamos yendo hacia atrás. Volvemos a rescatar roles que ya estaban olvidados".

Entrevista grabada y transcrita por Sara Rodríguez Francés en diciembre de 2021.

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.